El sentido de la audición tiene como función principal el equilibrio y la escucha, debido a su delicada estructura es fundamental saber cómo limpiar los oídos. Asimismo, el oído es uno de los sentidos más significativos debido a que juega un papel importante en la comunicación. Por medio de él, se recibe toda la información que luego es procesada por las personas. Todo el entorno está rodeado de sonidos. Es por ello, que se debe tener cuidado en ambos oídos, sobre todo en edades tempranas. El seguir recomendaciones de como limpiar los oídos permitirá evitar problemas auditivos a futuro.
Se debe conocer más acerca del oído. Éste tiene un conducto en forma de embudo, la piel de éste conducto genera la cera que lo protege. Para algunos, la cera es desagradable y desean retirarla con frecuencia. Sin embargo, ésta ayuda a mantener el canal auditivo limpio, sin resequedad y libre de infecciones. Cuando comemos, hablamos y se hacen movimientos de la mandíbula, el cerumen comienza a moverse.
El cerumen resguarda el oído del polvo, de animales, de agentes extraños. Algunas personas producen más cerumen que otras. Si el cerumen que se tiene es de forma desmedida y con mal olor, se debe asistir al médico. Éste cerumen puede llegar a endurecerse. De ser éste el caso, puede ir al otorrinolaringólogo ó utilizar las recomendaciones para limpiar los oídos.
La acumulación de cera en el oído, puede producir un tapón en el mismo. Ésta acumulación es debido a glándulas que producen esa cera llamada cerumen. Ella se transporta de la parte interior hasta llegar a la exterior. La acumulación del cerumen hace que los sonidos no se escuchen con nitidez. Adicional, se pueden sentir zumbidos, picazón y mal olor. Es por ello, que se debe realizar la limpieza de los mismos, para extraer el exceso de cera.
Objetos extraños
Enemigos de la limpieza y salud de los oídos
Para la limpieza de los oídos se debe conocer, que no se puede introducir objetos extraños en los mismos. Estos delicados conductos, pueden reaccionar de manera inadecuada ante esta práctica. Debido a las consecuencias de introducir objetos extraños en los oídos, los médicos recomiendan no limpiarlos. Y es que las consecuencias de introducir objetos extraños pueden ser:
- La cera del oído es empujada hacia el fondo, acumulando grandes cantidades de cera en el interior del mismo. Esto ocasionaría con el tiempo la disminución de la audición. Dicha acumulación genera un tapón de cera, el cual provocaría la sensación de tener los oídos tapados. La solución más inmediata, es asistir a un otorrinolaringólogo.
- Se altera el pH del oído el cual es bajo en esa zona.
- Se reduce el mecanismo de defensa de los oídos, lo cual acarrearía que estén expuestos a enfermedades.
Los objetos extraños que no se deben introducir en los oídos son:
- Bolígrafos- lápices.
- Clips.
- Bastoncillos.
- Papeles enrollados.
- Cerillas.
- Llaves.
- Estillas de madera.
- Piezas metálicas.
- Pinzas.
- Ganchos del cabello.
Introduciendo estos objetos se corre el riesgo de romper la capa delgada del tímpano y exponerlo a infecciones. Por lo tanto, antes de limpiar los oídos hay que revisar los síntomas de una infección:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Vómitos.
- Mareos.
- Secreción verde o amarilla en los oídos.
- Dolor intenso en el interior del oído.
De no presentar ninguno de éstos síntomas, puedes limpiar tus oídos utilizando las siguientes recomendaciones en casa.
Recomendaciones para limpiar los oídos
Los oídos por naturaleza se auto-limpian. Esto quiere decir, que la misma cera que genera el oído se va expulsando hacia el exterior y lo va limpiando. Es por ello, que dejar que el oído se limpie de la manera natural será siempre la primera recomendación.
Para su limpieza se debe hacer lo siguiente:
- La limpieza de los oídos durante la ducha se puede hacer de 2 a 3 veces por semana.
- Cuando estés en la ducha, limpia la parte externa, hazlo con el último dedo y con suavidad.
- Deja que la cera sea la que autolimpie el conducto. No introduzca nada que pueda ocasionarle problemas.
- Para la eliminación de tapones de cera, los remedios caseros son muy bien acertados si los sabes utilizar.
Remedios caseros para la limpieza de los oídos
Cuando se produce mucha cera y se siente alguna molestia se puede proceder con algunos remedios caseros. Siempre teniendo en consideración que no deben ser aplicados de manera constante:
- Dar masaje a la parte de atrás de las orejas. Esto lo puedes hacer con tus dedos y con algún ungüento que no penetre hacia los oídos. Puedes hacerlo por varios minutos en cada oreja. Hacerlo en sentido circular y luego hacia afuera.
- Algunas gotitas de agua oxigenada, la cual ayuda a eliminar la obstrucción de cera. Lo que debes hacer es tener media taza de agua tibia con media taza de agua oxigenada. Debes agitar la mezcla y colocar en un gotero. Poner la cara sobre una almohada, dejando visible la abertura del oído. Colocas unas gotas en cada oído y la dejas actuar por cinco minutos. Repite el procedimiento pero ésta vez con agua tibia para enjuagar.
- Utilizar infusión de manzanilla. Debes colar muy bien, que sólo quede el líquido. Luego debes aplicar en los oídos por unos 5 minutos y extraer. También enjuagar con la infusión tibia de manzanilla luego usar algún aceite.
- Usar infusión de áloe vera. En agua tibia diluye un poco de gel de áloe vera. Coloca esto en un gotero y aplica unas gotitas en cada oído, deja actuar y luego retira.
- Aplicar un par de gotitas de agua con sal y dejar actuar por unos minutos. Extráela y enjuaga con solo agua tibia.
- Otros productos que se pueden usar son los aceites para bebés, gotas comerciales de la farmacia, glicerina.
Todos estos remedios se pueden utilizar en adultos. No se recomienda y no los use bajo ninguna circunstancia en niños. Si usted presenta dolor, sangrado, no limpie los oídos por usted mismo. En éste caso se recomienda asistir a un médico especialista.
Precauciones para limpiar los oídos
El cerumen que generan los oídos no puede verlo como sucio. Al contrario, ésta es la que protege la parte interna de polvo, animales, microorganismos o cualquier partícula extraña. Al presentar dolor en algún oído, no intente ningún remedio en casa. Si usted tiene los oídos obstruidos con un tapón de cerumen, o le ha entrado agua en los oídos y ya realizó los procedimientos descritos, acuda a un médico.
- Si presentas inflamación, enrojecimiento, sangrado de los oídos, no puedes limpiar con remedios caseros.
- Cuando existe alguna molestia grave no debes introducir bastoncillos con algodón en la punta. Estos empeorarían la situación.
- En caso de fiebre o cualquier otro síntoma de infección no debe limpiarse los oídos en casa.
- Cuando se sienten los oídos tapados y tiene alguna otra enfermedad del aparato respiratorio debe acudir al médico. Si llegara a sentir sabor u olor a cerumen de oído sin extraerlo debe asistir al centro asistencial más cercano.
La parte externa del oído no es igual que la parte interna. Y debes tener en consideración que limpiar la parte interna no debe ser tan periódico como la parte externa u orejas.
- La limpieza de los oídos no debes realizarla con tanta frecuencia. Solo la parte externa puedes limpiar con más rigurosidad entre 2 a 3 veces por semana. Si no lavar con cuidado cuando estés en la ducha.
- Otra manera de limpiar la parte externa es con un pañuelo mojado, pasarlo por todo el contorno de los oídos.
Contraindicaciones de los productos comerciales para la limpieza de los oídos
Existen diferentes productos a la venta con respecto a los oídos, de los cuales debemos tener cuidado.
- Los bastoncillos con algodón en la punta. Los venden para limpiar los oídos. Éstos no deben ser utilizados para limpieza de los mismos. Éstos empujan la cera externa hacia el interior del oído. El cerumen externo puede tener contaminación que luego sería llevaba hasta el final y producir una infección. También se corre el riesgo de insertar el bastoncillo muy profundo y lastimar el tímpano.
- Las gotas de oídos. Muchas de ellas son utilizadas en los remedios caseros. Lo que no se debe hacer es abusar de su uso. La aplicación de forma desmedida provocaría irritación y posible infección. Las más utilizadas son las de aceite de oliva o de almendras.
- Velas para los oídos. Éstas las venden con la finalidad de eliminar la cera de los oídos. No deben ser utilizadas, pueden provocar quemaduras en el oído, el rostro y dejar cera en el canal.
- Irrigación del oído. Para ello se debe utilizar una jeringa. Con éste procedimiento se quiere lavar los oídos. La técnica utilizada es lanzar agua en el canal con presión. Éste método ayudaría a eliminar el cerumen pero pudiese llegar a ser doloroso y dañar el tímpano. Este procedimiento sólo debe ser aplicado por el especialista, ya debe ser controlado.
- Una de las técnicas que utilizan los médicos para succionar el cerumen es la llamada Microsucción. El especialista utiliza el microscopio para ver dentro del oído y con otro aspirara la cera. Solamente estando con una persona especialista, ésta técnica es segura.
Cuidar de los oídos para su buena salud
Limpiar los oídos es algo sencillo. Se recomienda ir al médico si es posible una vez por año. El médico evaluará si es necesario extraer el cerumen. Una limpieza correcta nos garantiza una perfecta audición. El hecho de tener oídos sanos, nos ayuda en todo el equilibrio de nuestra vida.
Se debe tener en cuenta el uso correcto de los oídos y su limpieza adecuada impedirá futuros trastornos. Otras recomendaciones para el uso correcto de los mismos son:
- Evitar escuchar música con alto nivel de volumen. Si usted está escuchando un ruido agudo, debe dejar descansar sus oídos. No debe exponer sus oídos a un volumen elevado.
- Evite sitios donde haya escándalos. Conciertos y fiestas deben ser visitados con moderación
- En caso de asistir a piscinas, limpiar con un procedimiento casero. El agua de las piscinas puede ocasionar infección
- Tenga mosquiteros en sus ventanas. Cualquier animal pequeño puede introducirse en sus oídos, quedar atrapado en la cera y morir. Esto puede originar infección acompañada de fiebre.
Consejos y recomendaciones
- Si usted sospecha que tiene alguna infección o presenta algún síntoma de los nombrados, debe asistir de inmediato a un médico.
- No utilice los remedios caseros con frecuencia para limpiar los oídos. Si siente alguna molestia, escoja el remedio que lo haga sentir más cómodo.
- Nunca utilice remedios caseros en niños. Los oídos de los niños son más delicados.
- Mantenga sus oídos secos, cuando salga del baño seque con una toalla limpia.
- No le aplique a sus oídos nada que no sea necesario.
- Si presenta comezón, no introduzca ningún objeto extraño.
- Evite comprar bastoncillos con algodón en la punta, como hemos mencionado, lo que hacen es empujar el cerumen.
- Por último, recuerde que los oídos son sumamente delicados y ameritan de cuidado. Cualquier duda consúltela con su médico de confianza.
- No se automedique pensado que puede resolver una situación que se le puede llegar a complicar.