No todo el que siembra confianza cosecha respeto
La confianza es una característica muy importante en las relaciones sociales. Es una de las más importantes en la amistad; cuando una persona pasa a considerarse amiga, es porque existe un nivel de confianza con ella para que sea merecedora de esa distinción. No obstante, la confianza es un término muy frágil que cuesta mucho hacer, pero poco perder. Además, no siempre nos permite cosechar los frutos esperados.
En este artículo hablaremos de la confianza y el respeto; no siempre sembrar confianza cosecha respeto, por lo que existen ocasiones en que, aunque hayamos sembrado un gran nivel de confianza, la traición termina haciendo acto de presencia. Si te sientes identificad@, o te gustaría saber más sobre la confianza y el respeto, te invito a que sigas leyendo este artículo.
La confianza y el respeto
La confianza es uno de los factores sociales más importantes, pues según como sea su nivel, estaremos categorizando nuestras relaciones sociales. De esta manera, consideramos «conocidas» a aquellas personas con las que no tenemos confianza; «compañeras», las que cuentan con un grado bajo de confianza; «amigas» con las personas que cuentan con un grado aceptable y «amigas íntimas» aquellas que el grado de confianza es alto.
Está demostrado que mantener relaciones de confianza hace que las personas sean más felices. Además, la confianza en el ámbito de trabajo hace, también, que la persona sea más productiva. En esta afirmación, hecha por Paul J.Zak, queda patente que la confianza tiene beneficios positivos en el bienestar y en las relaciones entre las personas.
Esta cualidad no surge de repente, ni de la nada. Cada persona debe sembrarlo en sus relaciones, para que surja efecto. En este trabajo no solo participamos nosotros, sino también la otra persona: Debe de hacernos ver que valora nuestra confianza y no la traiciona. Solo así tendremos la libertad de contarle problemas personales o cualquier otro tipo de información que solo reservamos a aquellas personas en las que confiamos.
Y, aunque todos hemos vivido situaciones de falta de respeto o traición, no perdemos la capacidad de confiar en los demás o de sembrar confianza. Y es que esta habilidad nos es muy necesaria, porque nos aporta seguridad. A nivel neurológico, la confianza segrega oxitocina, una hormona necesaria para sentirnos queridos y aceptados. Por tanto, necesitamos la seguridad para funcionar de manera correcta.A esto se le une que somos seres sociales, y necesitamos establecer relaciones para vivir en sociedad. Estos dos factores son los que hacen que, por mucha traición que hayamos sufrido, volvemos a confiar en personas.
¿Qué características tiene la confianza?
Algunas características de la confianza son:
- La confianza de cada persona depende de la persona en si. Existen personas más dadas a confiar, y personas a las que le cuestan más. Es posible que algunas personas confíen ciegamente en los demás, y otras que necesiten mucho tiempo y trabajo. Entender cómo eres tu te ayudará a evitar las faltas de respeto.
- Esta habilidad debe ser mutua. No puedes esperar de los demás lo que tu no eres capaz de dar. Si eres una persona a quien le cuesta mucho confiar, no puedes pretender que confíen en ti nada más conocerte. Si no te gusta que te traicionen, tampoco deberás traicionar tu. La confianza necesita dar y recibir, en la misma proporción, entre las dos personas.
- Cuesta mucho de sembrarla, y sin embargo se rompe muy fácilmente. Generalmente, la confianza se construye de muchos pequeños detalles. A veces, incluso, ni con ellos termina de afianzarse. Pero eso si; con un descuido puede romperse totalmente. Es por ello que deberás darle el respeto que se merece, y no traicionarla. Tampoco querrías que te traicionaran a ti.
- Exige que den el valor que tiene tu confianza: Sobre todo si eres una persona introvertida, seguro que no te resulta fácil confiar. Por ello, deberás exigir que respeten tu confianza y te respeten a ti. Esto se consigue conociendo a la persona a la que le vas a dar tu confianza. Saber si es merecedora de ella, e ir con pies de plomo hasta conocer este detalle, puede serte de ayuda. Aprende a reconocer a las personas tóxicas, pues son muy dadas a la traición.
- La confianza es, por tanto, una cadena en la que todos estamos unidos. Es necesaria, nos conecta con los demás, nos permite crear lazos sociales y emocionales. Es la columna vertebral de todo nuestro mundo social.
¿Cómo sembrar confianza?
Como hemos visto anteriormente, sembrar confianza no es fácil para muchas personas. Existen personas que son más dadas a generarla, y otras que les cuesta más.
No obstante, la confianza se consigue, básicamente, respetando a la otra persona. Para ello, puedes realizar las siguientes pautas:
- Escucha a quien tenga la necesidad de hablarte. Deja que se exprese, y entiende lo que te quiere decir.
- No juzgues. Cada persona vive su vida de una determinada forma, que puede ser diferente a la tuya. Si ya existe confianza, puedes aconsejar. Pero nunca juzgar.
- Muestra empatía. La empatía es fundamental para conseguir sembrar la confianza. En Salud Respuestas hemos hablado sobre cómo puedes hacerlo. Te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo mostrar empatía«.
- Preocúpate por los demás: Pregunta cómo están, cómo se encuentran, cómo van sus asuntos. Aporta la atención individual que necesita cada uno.
- Se una persona sincera. Las mentiras también se consideran traiciones. Se puede ser sincera sin perder el control de la relación, sin juzgar y sin perder la educación. Es más sensato callar ante cualquier situación comprometida, que mentir.
- Atrae a las personas hacia ti. Tu personalidad puede ayudarte a ello. También existen formas alternativas de hacerlo. Te invito a leer nuestro artículo «Utilizar cuarzo rosa para atraer personas«.
- Pregúntate: ¿Que características debe de tener una persona para que yo pueda confiar en ella? Tu respuesta te dará pistas sobre lo que necesitas para crear confianza en los demás.
- Ten en cuenta que la confianza demanda mucho tiempo, por lo que necesitarás dosis de paciencia y buena habilidad. También deberás saber que basta un fallo para romper todo el trabajo realizado, así que no solo tendrás que trabajar en sembrarla, sino también en mantenerla.
Con estos consejos podrás, poco a poco, generar confianza. Al mismo tiempo, deberás observar si puedes confiar en la otra persona.
Si tus problemas sociales van más allá de cosechar confianza, quizás sería buena idea que visitaras a un terapeuta. Te dará herramientas y aprendizajes para que puedas mejorar tus relaciones.
A modo de conclusión
La confianza es una característica crucial en las relaciones sociales, pues determina la categoría de las relaciones que tenemos. Sabemos que sembrar confianza cuesta mucho trabajo, y existen ocasiones, en que a pesar de ello, nos traicionan. Esto, que a todos nos ha pasado alguna vez (y bien afortunada es la persona que puede afirmar lo contrario) no debe minvar nuestra confianza en los demás. Somos seres sociales que necesitamos establecer relaciones, y para ello, se necesita un cierto grado de confianza. Así pues, deberemos trabajar esta habilidad por muchas traiciones que nos hagan hecho. Entender que no todas las personas son iguales puede darnos impulso para ello.
En este artículo hemos hablado sobre la confianza, sus características y que hacer para cosecharla. Teniendo en cuenta que la confianza nos da seguridad, la entendemos como un elemento crucial que deberemos tener en nuestras vidas.