Preparar suero casero

0 1.348

Preparar suero casero es muy fácil y es un medio para hidratar el cuerpo apropiadamente cuando no lo está. Esta es una fórmula en antaño que ha sido de mucha utilidad durante muchos años. El suero fisiológico es una fórmula que se usa en casos de deshidratación por diferentes circunstancias de salud como diarreas o vómitos agudos.

¿Para qué es bueno preparar suero casero?

Es de vital importancia en casos de diarrea severa que pueden producir cuadros de fuerte deshidratación que pueden llegar a ser mortales. La deshidratación produce debilidad y decaimiento en general que puede afectar las facultades mentales. La principal causa es la pérdida de electrolitos que son sales y minerales con la capacidad de conducir electricidad. Si no hay un balance en este sistema el organismo comenzará a trabajar de forma inadecuada.

El suero oral permite recuperar este equilibrio electrolítico y por ende, se hidrata nuevamente el cuerpo. El suero oral ha sido utilizado por mucho tiempo con excelentes resultados.

¿Cómo dosificar el suero casero en niños y adultos?

La cantidad de suero oral depende del grado de deshidratación del paciente. Por lo general, se puede aplicar en dos casos: El primero sin presencia de deshidratación y el segundo con cuadro de deshidratación.

Primer caso sin deshidratación

En los adultos es recomendado beberlo lo que deseen a sorbos durante el día. En los niños dar de a cucharaditas para mantenerlos bien hidratados. Para los niños de más de un año, hay que darles dosis de 75 ml especialmente luego de ir al baño.

Preparar suero casero1

Siempre prevenir es mucho mejor que lamentar.

Segundo caso con deshidratación

En estos casos hay que administrar 100 ml multiplicados por el peso y dividido en 8 partes. Esta es la dosis que se debe suministrar a niños y adultos cada media hora.

¿Cuáles son los componentes a la hora de preparar suero casero?

El suero oral está compuesto por cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio y glucosa. Esta fórmula es la que usualmente tienen los sueros en los hospitales y también los caseros que se preparan en casa.

¿Cómo preparar suero casero?

Hay varios pasos a seguir en la preparación de un buen suero casero. Estos son:

  1. Se necesita agua embotellada, en su defectos agua de la llave pero bien hervida. Lo anterior, porque es de vital importancia que el agua esté libre de bacterias y gérmenes que puedan empeorar el cuadro de deshidratación. Luego en una jarra grande, se coloca un litro de agua pura y esterilizada.
  2. A continuación, se le agrega zumo de limón al gusto para mejorar el sabor. Además, el limón tiene vitaminas que aportarán mucho a la recuperación.
  3. Luego, se agrega media cucharada de sal y otra media de bicarbonato de sodio. También, se agregarán dos cucharadas de azúcar. Se revuelve todo muy bien con una cuchara larga de madera.

Preparar suero casero

También, se recomienda acompañar lo anterior con la toma de infusiones de hierbas naturales.

¿Que infusiones se pueden tomar junto al suero casero?

Algunas de las más recomendadas para tomar son:

  • Infusión de tomillo. Tiene propiedades astringentes que ayudarán a cortar la diarrea y quitar los dolores estomacales. Se recomienda tomar dos tazas de esta infusión al día.
  •  De manzanilla. Es una de las infusiones más famosas y efectivas en el control de una diarrea. La manzanilla, adicionalmente, tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.
  • Infusión de jengibre. Considerada una de las más completas plantas medicinales que existen. Es por eso que es muy usado en distintos cuadros de enfermedades crónicas. Capaz de eliminar la diarrea de manera muy natural.
  • El anís. Una buena preparación con anís lidia con cualquier tipo de problema que se tenga a nivel estomacal. Hay que tomarlo por lo menos dos veces al día.

Preparar suero casero

Finalmente, la infusión de clavos de olor es excelente para reducir la inflamación estomacal y el dolor gracias a sus propiedades analgésicas.

¿Cuánto suero casero se debe tomar al día?

Se recomienda tomar al menos dos litros de suero casero al día. Esta es la mínima cantidad que necesita el cuerpo para hidratarse nuevamente y comenzar a funcionar con normalidad. Siempre se debe tomar lentamente a sorbos y nuca de una sola vez. Lo anterior, es para evitar que un exceso de líquido genere un mayor malestar.

En caso de que la diarrea continúe a pesar de seguir los pasos anteriores, acudir inmediatamente al médico.

¿Se puede seguir tomando suero oral todos los días?

Una vez que pase todo el cuadro de deshidratación es mejor cortar el suero oral. A lo mejor pueda ser tomado más seguido por deportistas que tengan un alto desgaste físico. Sin embargo, lo mejor es solo tomarlo cuando sea necesario.

¿Preparar suero casero y tomarlo engorda?

En realidad no engorda, solamente es un efecto visual producido por la retención de líquido que hace el cuerpo para rehidratarse. Este es un efecto que durará tan sólo unos días mientras el cuerpo va incorporando el líquido lentamente al organismo.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.