Diarrea amarilla, causas y tratamientos

0 4.612

Diarrea amarilla es el aumento en número y volumen de las evacuaciones que se presentan con cambio de coloración, en una persona en el transcurso de un día. Aunque, la consistencia y el color se encuentran modificados, no hay presencia de sangre y moco en las heces fecales. También, se define como diarrea cuando su contenido excede el 70% de su cantidad de líquido con deposiciones superiores a tres veces al día durante más de dos o tres días. La diarrea puede ser aguda que es la que se presenta con más frecuencia o crónica que dura tiempos prolongados. La diarrea aguda no suele durar más allá de una o dos semanas.

Identificar un cuadro de diarrea amarilla

diarrea amarilla

 

Causas de diarrea amarilla

  1. Son muchas causas de diarrea, aunque la mayoría son debidas a procesos infecciosos, virus, bacterias (que provocan procesos de gastroenteritis).
  2. Intolerancias y síndromes de malabsorción (al gluten, a la lactosa, celiaquías, etc.) o intoxicaciones alimentarias, debidas al consumo de alimentos no habituales o contaminados.
  3. En los niños más pequeños, los factores causales más frecuentes de la diarrea amarilla, suelen ser los agentes virales diversos. Aunque, también pueden ser ocasionadas por microorganismos bacterianos, parasitosis intestinales, enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de colon irritable, insuficiencia pancreática u otras enfermedades graves.
  4. La falta de normas higiénicas y su cumplimiento en el hogar, es un factor muy importante para que cualquier miembro de la familia contraiga la enfermedad.
  5. Asimismo, la ansiedad y el estrés también pueden ser causas de la diarrea amarilla que se presenta en los adultos. En éstos estados, ocurre un aumento del peristaltismo intestinal, donde el intestino comienza a mover su contenido con mayor rapidez.
  6. Además, algunos antibióticos pueden producir diarrea amarilla como efectos secundarios, laxantes, antiácidos y otros medicamentos indicados para tratar otras enfermedades.
  7. SIDA.
  8. Cáncer de colón y otros tumores intestinales.
  9. Enfermedades Hormonales (hipotiroidismo, diabetes mellitus, etc).
  10. Otras condiciones como el alcoholismo, colitis microscópica, radioterapia y cirugía.
  11. Por último, desequilibrio físico del organismo, puede producir diarrea amarilla, cuando pasa líquido excesivo desde la sangre hasta los intestinos.

Algunos agentes causales

Son aquellos que justifican la aparición y la presencia de diarrea amarilla, como:

  • Rotavirus (virus).
  • Arbovirus (virus).
  • Escherichia coli (bacteria).
  • Salmonella (bacteria).
  • Giardia lamblia (parásito).
  • Entamoeba histolytica (parásito).
  • Blastocystis hominis (parásito protozoario).

Síntomas de la diarrea amarilla

La diarrea amarilla, es una enfermedad que generalmente se autolimita en el transcurso de 48 a 72 horas de evolución. Esto significa que, en la mayoría de los casos los síntomas van despareciendo por sí solos, sin conllevar a gravedad sino que ocasionan mucha incomodidad:

Deshidratación. Es la complicación más importante y temida de cualquier episodio diarreico, que fácilmente puede descompensar fundamentalmente a niños y ancianos. Según su evolución, puede ir avanzando de leve a grave, ocasionando el deterioro progresivo del paciente y ocasionarle la muerte. Para prevenirla y evitarla es necesaria la ayuda del médico, para que indique inmediatamente el mejor plan conveniente de hidratación. Porque éste puede variar en su administración, desde la vía oral, hasta la vía endovenosa, sola, combinada o con suplementos.

  • Cólicos y dolor abdominal o dolor de barriga.
  • Fiebre.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Disminución o pérdida del apetito.

Recomendaciones generales

diarrea amarilla

Tratamiento de la diarrea amarilla

  • Medidas higiénicas en el desenvolvimiento de la vida diaria, como lavarse las manos para cocinar, manipular y consumir los alimentos, antes y después de ir al baño. Además, en general el manejo correcto propiamente de los alimentos previene la mayoría de los casos de diarrea amarillo.
  • Beber más líquidos de lo normal, ya que los requerimientos son mayores en éste estado y es fundamental mantenerse bien hidratado. Ya que lo más importante es prevenir la deshidratación que es la complicación más importante que puede llegar a comprometer la vida del afectado.
  • Tomar sales o preparados de rehidratación oral, que contienen electrólitos y reconstituyentes esenciales que evitan la deshidratación. Además, pueden prepararse en casa de manera muy sencilla y barata para tomar durante el día a pequeños sorbos.
  • Comer pocas cantidades. Y evitar comer, si no desea ningún alimento, entonces no debe consumirlo, no importa si no hay apetito como siempre.
  • Los alimentos recomendados son todos aquellos ligeros de digerir como arroz hervido, pan tostado, sopas vegetales y yogurt natural.
  • Regresar progresivamente, de manera gradual a la dieta normal. El tratamiento consiste en corregir la causa de la diarrea con el objetivo principal de corregir la deshidratación y desequilibrios nutricionales. Hay que preferir dietas de fácil digestión con alimentos naturales como plátanos, arroz, zumo de manzana, zanahoria cruda y tostadas.
  • Reponer nutrientes (zinc, magnesio, glutamina, vitaminas C, B6 y E) para la prevención y el tratamiento de la diarrea amarilla.

Remedios recomendados en medicina tradicional china

  • Consumir manzanas al vapor tres veces al día.
  • Freír 460 gramos de sal en una sartén, echarle la misma cantidad de cebollas verdes cortadas, hasta que se calienten.  A continuación, toda esa mezcla meterla en una bolsa de tela, colocarla sobre ombligo y abdomen dos veces al día.
  • Cortar trozos pequeños de jengibre, envolverlos en una gasa, colocarlos y dejarlos permanecer sobre el ombligo, cambiarlos cada seis horas. Tomar otro trozo pequeño, para masticarlo con una cucharadita de miel para aprovechar las propiedades tónicas del jengibre y aliviar.
  • Té de manzanilla y té de regaliz.
  • Acupuntura superficial elimina los síntomas y normaliza las heces en diarrea amarilla aguda o crónica que no han respondido a medicina tradicional.

Terapia nutritiva

  • La sopa de arroz con frutos de espino. Se cocinan 30 gramos de arroz, 15 gramos de frutos de espino, 2 rodajas de jengibre y 15 gramos de azúcar. Se prepara en una olla, a fuego lento, durante veinte minutos y se toma una porción tres veces al día.
  • Beber té verde tostado. Se llevan las hojas de té verde a la plancha o tostadora, hasta que se tornen de color marrón oscuro. Luego, se colocan en una taza con agua hirviendo, se mantienen durante cinco minutos, se bebe dos veces al día.

Otros tratamientos alternativos

Masaje chino para aliviar los cólicos y la diarrea amarilla

  • Se comienza en la parte baja del abdomen, se va subiendo hacia las costillas, apretando y soltando la piel suavemente haciendo círculos alrededor del ombligo.
  • En sentido de las agujas del reloj, con la palma derecha, se hace presión y se masajea el abdomen suavemente. Posteriormente, repetir con la palma de la mano izquierda en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del ombligo.

Cuando consultar al médico

En caso de que la diarrea amarilla persista durante mucho tiempo, puede ser más seria, debida a causas más graves. También, para evitar complicaciones de los síntomas, prevenir, tratar la deshidratación y antes de probar medicamentos disponibles sin recetas médicas.

Receta para preparar líquido de rehidratación oral casero

Suero oral tipo I

  • 250 ml de zumo de cualquier fruta o agua.
  • Una  cucharada de azúcar.
  • Pizca de sal.
  • Se hierve y se da a tomar para reponer las pérdidas hidroelectrolíticas producida por la diarrea amarilla.

Suero oral tipo II

  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 8 cucharaditas de azúcar.
  • 1 litro de agua.
  • Zumo de 3 naranjas.

Receta para combatir la diarrea amarilla

  • Arrayan………………….30 g
  • Cola de Caballo….…..30 g
  • Boldo………………………30 g
  • Arrayan, raíz……………30 g
  • Eucaliptus hojas………30 g

Hervir todo en un litro de agua y tomar una taza de ésta infusión, 3 veces al día, hasta que la diarrea y sus síntomas desaparezcan.

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.