Cómo quitar uñas de gel
Las uñas de gel se han puesto muy de moda entre las mujeres de todo el mundo, por su precio asequible y su acabado natural, muy similar al de la propia la uña, las mujeres pueden llevar sus uñas perfectas durante mucho tiempo, sin necesidad de preocuparse por hacerse la manicura o retocar el esmalte.
Son una buena opción para las mujeres que tienen las uñas frágiles y quebradizas o se las muerden y quieren mejorar la imagen de las mismas, además de aportar un toque de elegancia al estilo de una mujer.
Antes de centrarnos en tema de hoy, me gustaría explicaros brevemente cómo se colocan las uñas de gel, ya que así conoceremos mejor la importancia de retirarlas correctamente.
Cómo se colocan las uñas de gel
- En primer lugar se corta y se lima la uña, intentando que queden redondeadas.
- Después con una lima más gruesa, se lima toda la uña para eliminar cualquier impureza.
- El siguiente paso es arreglar las cutículas, se puede poner aceite esencial para ablandarlas. Con un palito se empujan hacia atrás. Nunca se recortan las cutículas.
- Si no tienes las uñas largas, se utilizan bases para trabajar que se pegan sobre la uña natural.
- Este tip se corta y lima hasta alcanzar el tamaño y la forma deseada.
- Sobre este se aplica una capa de gel. Sin tocar la cutícula.
- Cuando están todas las uñas acabadas, se introducen las manos en una lámpara de secado durante 4 minutos.
- A continuación se retira el exceso de gel y se aplica una segunda capa de producto.
- Se vuelve a repetir el proceso de la lámpara.
- Finalmente, se decora y pinta la uña cómo se quiera.
Cómo veis nuestra uña sufre un proceso ligeramente invasivo, al ser limada y al aplicar pegamento sobre ella. Es por ello que tenemos que tener especial cuidado al momento de retirarlas.
Este artículo donde te explicamos como ponerse uñas de gel seguro que también será de tu interés.
Lo ideal sería acudir a un centro estético para retirarlas. Pero existen unas técnicas para quitar las uñas de gel en casa sin dañar nuestra uña natural.
Cómo quitar las uñas de gel
Si no puedes ir a un centro de belleza a quitarte las uñas de gel, existen 3 métodos con los que puedes quitarlas en casa con facilidad y con productos asequibles y fáciles de encontrar.
Quitar las uñas de gel con acetona
La acetona o quitaesmalte es el producto por excelencia para quitar el esmalte convencional de las uñas. Para quitar el gel de las uñas también puede usarse acetona pero en concentraciones mayores.
Para quitar las uñas de gel con acetona necesitas:
- 2 tarros (uno de mayor tamaño)
- Acetona
- Agua
Llena el tarro de mayor tamaño de agua caliente y coloca el recipiente más pequeño flotando sobre este, esta técnica se conoce como baño maría.
En el tarro de menor (que debe ser más alto que el primero para que no se mezcle con el agua) tamaño vierte una cantidad generosa de acetona.
Introduce tus uñas en el tarro con acetona al baño maría durante 5 o 10 minutos
La acetona es un componente que puede resultar irritante para nuestra piel. Si no quieres que tus dedos se dañen pon un poco de vaselina para protegerlos.
Otra forma de retirar las uñas de gel con acetona es impregnarlas completamente de acetona y taparlas con algodón y papel de plata. Debes dejar actuar la preparación durante 10 minutos, el gel debería despegarse de la uña.
Limar las uñas
Otra forma muy común de retirar las uñas de gel es limando, debes tener cuidado de no dañar tu uña natural.
Necesitas:
- Limas de diferentes grosores
- Pincel
Comienza con una lima gruesa y ve limando poco a poco el material de la parte superior, con el pincel puedes ir retirando el polvo resultante, repite este proceso poco a poco y con paciencia para no dañar tu propia uña.
Cuando queda poco gel en la uña tienes que usar limas más finas.
Para terminar puedes limpiar tus uñas con acetona para quitar el gel restante.
Este proceso es más laborioso y requiere más paciencia que el anterior, si bien es menos invasivo porque se usa menos acetona (o nada de acetona)
Puedes usar también un pulidor de uñas para dejar la superficie limpia y lisa.
Si decides quitarte las uñas mediante este proceso debes tener en cuenta algunas cosas:
- Tus uñas estarán sensibles, por lo que debes protegerlas de golpes y temperaturas extremas.
- La capa protectora está debilitada, por lo tanto debes mantenerlas alejadas de productos de limpieza y otros productos corrosivos
Pelar las uñas
Es el proceso más difícil y laborioso de todos, si no consigues hacerlo con facilidad te recomiendo que consideres otras de las alternativas mencionadas.
El gel que se aplica en las uñas, sufre procesos de descamación, esto es que con el tiempo comienza a «pelarse» y levantarse a partir de la tercera semana desde su aplicación.
Necesitas:
- 1 palito de naranja para retirar cutículas
- 1 pinza
Introduce el palito con cuidado por debajo de la uña de gel, haz un poco de palanca para levantar ligeramente la uña de superficie con cuidado de no dañar tu uña natural que está debajo. Puedes hacerlo desde la zona de la cutícula y ayudarte de productos que ayuden a ablandar el gel cómo la acetona.
Cuando la uña este ligeramente levantada, estira lentamente con una pinza para acabar de pelarla.
Es muy importante que no arranques las uñas de gel, ya que la capa protectora de la uña también se desprende.
Como cuidar las uñas después de quitar el gel.
Si has decidido volver a dejar crecer tus uñas naturales, debes tener unos cuidados en cuenta, ya que tus uñas están débiles y frágiles después de haber llevado la manicura de gel. Sigue estos consejos para que tus uñas se recuperen:
- Es muy importante mantener las uñas y las manos bien hidratadas para que la apariencia mejore de una manera rápida.
Puedes prepararte una mascarilla de uñas nocturna usando vaselina. Impregna todas tus uñas de vaselina y coloca un guante de algodón encima. Por la mañana retira toda la vaselina sobrante. Notarás tus uñas mucho más hidratadas que el día anterior.
- Usa todos los días aceite de cutículas para que se vean más bonitas, puedes conseguirla en cualquier perfumería.
- Espera unos meses para volver a hacerte las uñas de gel (acrílicas o de porcelana) para que tu uña respire y crezca sana y naturalmente.
- No dejes crecer tus uñas durante los primeros meses, ya que se romperán con más facilidad y atrasarás el proceso de curación.
- Puedes comprar un suplemento de queratina en un herbolario o tienda de dietética que te ayudará a fortalecer las uñas desde dentro y además mejora la apariencia de tu cabello.
- En las perfumerías y parafarmacias encontrarás una gran variedad de tratamientos para fortalecer tus uñas. Debes aplicarlos con regularidad para ver sus efectos.
- Masajea tus uñas con aceite de ricino para que se fortalezcan y se vean mas bonitas y cuidadas.
- No pintes tus uñas las primeras semanas, deja que respiren y se recuperen.
Recuerda mantener unos buenos hábitos de limpieza de tus uñas y manos, limpiado con frecuencia la suciedad que se acumula bajo las uñas y entre los dedos, para que se vean aún más bonitas y sanas.