Salir de una depresión

0 473

Salir de una depresión, es un proceso complicado que necesita de la ayuda de un profesional, de tus familiares y amigos; y a veces de medicación. Hoy desde el equipo de SaludRespuestas te damos todos los trucos y consejos que dan los mejores psicólogos para conseguir superarla.

Durante los periodos de depresión no tenemos ganas de hacer nads, nos sentimos apáticos y tristes que hace que entremos en un círculo vicioso de más apatía y mas tristeza… A continuación te doy algunos consejos para que consigas salir de una depresión.

Estos dos artículos también te pueden interesar Cómo superar una depresión y Cómo y por qué se tiene una depresión

Lleva una vida activa.

Escoge actividades deportivas que te hagan sentir mejor y que te liberen de tus malos pensamientos. Practicar deporte es una forma de canalizar toda esa energía y liberarla, además de ayudarte a evadir la mente por unas horas.

Salir a caminar por el campo, tomar clases en el gimnasio o practicar yoga o pilates pueden ayudarte a superar ese bache en tu vida.

Si tienes algún hobbie apartado es el momento de retomarlo, ya que mientras estés disfrutando de aquello que más te gusta, tu mente se sentirá bien y dejará de agobiarse con los problemas del pasado.

Evita los malos pensamientos.

Nuestra mente es un órgano poderoso, que a veces nos juega malas pasadas, pero otras puede ejercer un papel positivo para salir de una depresión. Habitualmente cuando estamos deprimidos pensamos que todo nos va salir mal; y efectivamente todo sale mal. Por el contrario si nos levantamos pensamos que vamos a tener un buen y que todo va salir bien es una forma de afrontar nuestros problemas de manera positiva.

No uses tus errores cómo una forma de lastimarte y hacerte daño. Úsalos en tu favor, para saber que te han ayudado a crecer, aprender y ser mejor.

Busca un propósito o una meta por la que luchar y salir adelante. Ese objetivo positivo en tu mente te ayudará a olvidarte de los problemas; a medida que vayas consiguiendo estos propósitos te sentirás feliz y motivado y tus problemas irán desapareciendo. No tengas miedo, aunque tu sueño parezca imposible, tu eres capaz de todo.

Otra forma de aliviar los malos pensamientos es olvidarte del estrés.

Mejora tu autoimagen.

Si tienes confianza en ti mismo, puedes conseguir todo aquello que te propongas. Mírate al espejo y cree que puedes hacerlo. Nadie, nada más que tu mente, tiene el poder para hacerte creer que todo es posible: volver a ilusionarte, volver a recobrar la confianza.

Vuelve a sentirte guapo, ponte esos pantalones que tanto te gustaban, ponte ese perfume que guardas para las ocasiones especiales. Pero hazlo por ti, para volver a sentirte bien y a gusto contigo mismo.

Dedícate tiempo a ti mismo, ve a la peluquería, algún spa urbano y disfruta de unas horas al día para ti.

Aprende a decir que no, esto te hará valorarte y sentirte mejor al decir que no a algo que no quieres.

Sé un poco más asertivo.

¿No te ha ocurrido que muchas veces ves a dos personas discutiendo que se están gritando lo mismo pero con diferentes palabras? A lo mejor te ha pasado tí, detente y escucha a las personas que tienes a tu alrededor. Escuchar y ser escuchado es una buena terapia, para desahogarte y crecer a través de tus propias historias y las de otras personas.

Desarrolla tu inteligencia emocional

Aprender a canalizar tus pensamientos, ya sean positivos o negativos te harán crecer y afrontar los problemas de otra manera.

Utiliza las piedras del camino para hacerte más fuerte, aprende que tropezar no es sinónimo de fracasar, nadie nace sabio y aprender de los errores es una buena forma de crecer y reinventarse.

Planta cara a los problemas

Por mucho que hagas, el problema está ahí, y por muy lejos que te parezca, tiene una salida. Así que hoy es un buen momento para levantarse y comenzar a buscar solución a todo lo que te atormenta. Si lo necesitas puedes recurrir a la ayuda de profesionales, grupos de terapia…

Establece objetivos

A corto, medio y largo plazo, todos tenemos sueños y cuanto más cerca estamos de ellos, más pletóricos y felices nos sentimos. Establece unos objetivos reales, que puedas cumplir y lucha con todas tus fuerzas para conseguirlo. Cómo hemos mencionado antes, mantener tu mente ocupada, hará que tus problemas se vayan.

Puedes comenzar con objetivos sencillos como salir a pasear todos los días, o acabar ese libro que nunca empezaste. Poco a poco te sentirás con ganas de hacer más cosas y tus problemas serán cada vez más pequeños.

Relajación

La relajación es una herramienta muy poderosa que nos ayuda a dominar la mente y a canalizar nuestros malos pensamientos. Actividades como la visualización dirigida o actividades de relajación muscular son muy útiles a la hora de salir de una depresión. Edmund Jacobson desarrollo la relajación muscular progresiva); su teoría sostiene que la mente no puede estar nerviosa si el cuerpo está relajado. Os dejo un ejercicio de relajación muscular progresiva:

  1. Cierra los puños y mantenlos tensados durante 10 segundos; respira despacio mientras abres los puños cada vez que tires el aire, imagina que con el se van todos tus problemas
  2. Tensa los bíceps acercando a los hombros en forma de “bola”; aguanta en esta posición durante 10 segundos y relaja la musculatura.
  3. Tensa los triceps mantén así durante 10 segundos y relaja la musculatura.
  4. Frunce el ceño y relaja lentamente imaginando que los los músculos se destensan y las preocupaciones desaparecen
  5. Cierra los ojos con fuerza, cuando destenses, recuerda esa sensación de relajación y tranquilidad
  6. Tensa los músculos de la mandibula, y destensa lentamente, nota como la sensación de tranquilidad invade tu cuerpo.
  7. Reclina tu cabeza hacia atrás como si quisieras tocar la espalda, vuelve poco a poco a la posición normal de la cabeza.
  8. Toca las orejas con tus hombros y relaja hasta la posición inicial lentamente.
  9. Tensa los pectorales aguantando la respiración y exala lentamente, recuerda esta sensación de tranquilidad.
  10. Tensa los músculos de la tripa y relaja lentamente
  11. Tensa las nalgas y relaja la musculatura lentamente.
  12. Tensa los cuadriceps y destensa despacio, recuerda esa sensación de relajación que produce la distensión muscular
  13. Aprieta los gemelos y destensa lentamente.
  14. Tensa y destensa los dedos de los lentamente

Aprende a meditar

La meditación es una técnica de relajación muy extendida en el mundo oriental, pero que cada vez se abre más puertas en el mundo occidental. Todos conocemos la clásica postura para meditar mientras repites el mantra: «om» Pero hay otras formas muy eficaces de meditar, ya sea rezar, leer un libro, recitar poesía o cantar pueden producirte un trance similar a la meditación. Mientras estás concentrado leyendo una historia, rezando o escuchando esa canción que te sabes de memoria tu mente deja de dar vueltas al problema y puedes distraerte por unos minutos y dejar de pensar en el problema.

Busca tu lugar

Todos tenemos un sitio especial, que nos gusta, nos da tranquilidad y nos hace olvidarnos de todo. Busca un lugar para tí, donde puedas estar solo y encontrarte contigo mismo. Un sitio donde seas feliz disfrutando de tu compañía. En el bullicio de la cuidad, a veces son sentimos solos rodeados de gente, aprender a disfrutar de tu soledad, te hará crecer y superar tus problemas de una manera más positiva.

Aumenta tus niveles de dopamina

La dopamina es la principal hormona del placer y satisfacción personal. Te dejo algunos consejos para que aumentes la dopamina de manera natural:

  • Consume más tirosina: la tirosina es un aminoácido.Este aminoácido no es esencial, ya que el cuerpo puede sintetizarlo a partir de otro aminoácido cómo la fenilalanina. Por tanto mas mejores fuentes de tirosina sería cualquier alimento rico en proteínas cómo la carne, el pescado, los huevos y algunas leguminosas cómo la soja.
  • La dopanima se oxida fácilmente. Para conservarla lleva una dieta rica en fruta y verdura, para conseguir antioxidantes que eviten que esta dopamina se pierda. En cada color de la naturaleza encontrarás un antioxidante diferente, cada uno con unas propiedades únicas.
  • Magnesio: Si bien no existen pruebas clínicas que determinen si tienes o no una deficiencia de magnesio, se manifiesta de una manera muy clara cómo el estreñimiento, los cambios de humor y calambres musculares durante la noche. En los plátanos encontrarás una buena fuente de magnesio.
  • Limita el consumo de cafeina:  la sensación de energía que provoca la cafeína es falsa y además reduce nuestra producción. Si estás realmente cansado, toma un bocadillo o un par de galletas integrales, para darle a tu cuerpo energía de verdad.
  • Modera la cantidad de azucares simples y chocolate: Se trata de alimentos que pueden generar mecanismo de adicción, que hace que nuestros niveles de dopamina se descompensen
  • Limita la ingesta de grasas saturadas la obesidad está directamente relacionada con una disminución de los niveles de dopamina. Si están en tu peso ideal, los niveles de dopamina son mayores.

Recuerda que si necesitas ayuda, hay muchos profesionales en tu centro médico para ayudarte a superar la depresión prestando ayuda humana y medicinal, para que consigas de una vez por todas superar la depresión.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.