Cómo recuperar y aumentar los niveles de dopamina

0 5.364

La dopamina es uno de los neurotransmisores más importantes del Sistema Nervioso, los neurotransmisores son mensajeros químicos que comunican las neuronas, actúan en el espacio sináptico que hay entre ellas.  Está relacionada con los procesos de placer y satisfacción, con el aprendizaje e incluso con la personalidad.

Se trata de una sustancia que fabrica el cuerpo de manera natural, pero que puede sintetizarse en laboratorios. Concretamente en 1910 los biólogos ingleses George Barger y James Ewens fueron los primeros en sintetizarla artificialmente. Años más tarde, en 1952 Arvid Carlsson y NIlls-Åke Hillarp lograron desentrañar las funciones de la dopamina.

La fórmula química de la dopamina es C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2 y es la protagonista del tema de hoy

¿Qué funciones tiene la dopamina en nuestro organismo?

  1. Influye en nuestra personalidad, un estudio llevado a a cabo en la Clínica Universitaria de Charité (Alemania) apunta a que la cantidad  encontrada en la amígdala cerebral podría demostrar si una persona es más extrovertida e introvertida, más cobarde o más valiente, o incluso si tiene tendencia a la depresión.
  2. El sobrepeso y la obesidad también están directamente relacionados ya que, las personas con sobrepeso tienen menos receptores de dopamina en su organismo. Por ello tienen que consumir una mayor cantidad de chocolate para tener la misma satisfacción. Esto quiere decir que son menos sensibles a la sensación que producen las sustancias adictivas.
  3. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de British Columbia con Stan Florenco a la cabeza demostró que los adolescentes que presentan una mayor concentración en algunas sustancias del cerebro son más propensos a ser más optimistas con sus expectativas y asumir riegos demasiado altos.
  4. La dopamina también es un indicador de satisfacción de nuestro estatus social las personas que están orgullosas del papel que ocupan en la sociedad presentan un mayor número de receptores D2 en el tálamo.
  5. Regula la memoria se encarga de tomar la decisión de si se almacena o no la información, Cuándo nos enseñan algo esta información se mantiene durante 12 horas en nuestra memoria, pasadas estas, es decisión de la dopamina el almacenarlas o no. Por ello los niveles de dopamina se relacionan con la facilidad o no de aprender cosas nuevas.
  6. Dopamina y liderazgo hay una faceta  no tan relacionada con el placer, sino con la motivación; las personas con más aspiraciones, expectativas de futuro y sueños, presentan una mayor concetración el cortex prefrontal.

¿Cómo puedo aumentar los niveles de dopamina en mi organismo por medio de la alimentación?

Cómo os digo siempre, la alimentación ocupa un lugar muy importante en la cura de la mayoría de patologías, al igual que puede ser su causante. Hoy voy a hablaros de como subir la dopamina desde la alimentación:

  • Dieta rica en tirosina: la tirosina es un aminoácido, por lo que lo podemos encontrar en casi todas las fuentes de proteína cómo la soja y derivados, la carne, los frutos secos y también en los plátanos. Este aminoácido es del tipo NO esencial, ya que podemos sintetizarlo a partir de la fenilalanina.
  • Consume antioxidantes: la dopamina se oxida con facilidad en casos de estrés metabólico, por ello, debemos llevar una rica en antioxidantes cómo: los betacarotenos presentes en alimentos de color naranja cómo las zanahorias o los pimientos, la Vitamina C que podemos encontrar en los cítricos y la Vitamina E de los frutos secos y las pipas de girasol.
  • No te olvides del magnesio los análisis de sangre convencionales no muestran con claridad si tienes una deficiencia de magnesio pero existen unos síntomas muy claros: calambres nocturnos, apetencia de alimentos salados, cambios de humor y estreñimiento. Si quieres recuperar los niveles de magnesio consume frutos secos y plátanos.
  • Restringe la cafeína: es algo contradictorio pero es una espiral: si no dormimos bien, necesitamos un café para funcionar; pero este también reduce los niveles de dopamina, por lo que nos sentimos más cansados y más apáticos. Cuándo estés muy cansado toma carbohidratos complejos o frutos secos para conseguir energía natural y magnesio.
  • Reduce la cantidad de azucares simples y chocolate: son alimentos que pueden generar adicción y que necesites más para sentir los mismo, reduciendo los receptores de dopamina.
  • Reduce la ingesta de grasas saturadas ya que te harán subir de peso y eso disminuyen tus niveles. Lleva una alimentación equilibrada y sana, alejada de comida precocinada y enlatada.

¿Qué puedo cambiar en mi estilo de vida para aumentar la dopamina?

  • Practica deporte con regularidad: la práctica de cualquier deporte libera endorfinas, una sustancia también relacionada con el placer, la plenitud y el bienestar. Abrazar a alguien o reír tiene el mismo efecto, Si bien las endorfinas tienen un efecto similar en el organismo,no son lo mismo, ya que los niveles altos de endorfinas nos inhiben el centro del dolor.
  • Duerme, pero duerme bien: la dopamina está relacionada con los procesos de vigilia y descanso, para que esto ocurra debes dormir al menos 8 horas
  • Si tienes sobrepeso, intenta perder un par de kilos, conseguir tu peso ideal también será una inyección de energía positiva.

¿Existen complementos alimenticios o medicamentos para aumentar la dopamina?

Los suplementos ricos en Vitamina B6 y fenilalanina son una buena opción para estimular la producción cerebral. Sin embargo, a pesar de ser un suplemento 100% natural debes consultar primero con tu médico para comenzar a tomarlo.

Los medicamentos están sujetos a prescripción médica y mientras se toman no debes consumir ningún tipo de droga (incluido el alcohol):

  1. TDAH: para las patologías relacionadas con el déficit de atención o la hiperactividad los fármacos más utilizados son los psicoestimulantes cómo el metilfenidato (ritalina) para estimular la producción de dopamina cerebral.
  2. Depresión: los periodos depresivos y apáticos están relacionados con niveles bajos de dopamina; estos casos se tratan con antidepresivos cuándo los métodos naturales no funcionan.
  3. Parkinson: consiste en movimientos involuntarios por fallos en el Sistema Nervioso. En estos casos se administra en forma de fármaco (Levodopa)  La L-dopa, es un psicoactivo que administrado es más activo que la propia dopamina porque es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, mejorando su absorción y su transporte.

Últimos consejos

  • Si consumes algún tipo de drogas déjalo, es cierto que algunas drogas nos provocan una sensación de placer y euforia relacionado con el aumento de la dopamina, pero tras las drogas existen una adicción y un desequilibrio de nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro, teniendo el efecto contrario a largo plazo. Las drogas no te aportarán nada bueno.
  • Medita: la meditación actúa de manera muy positiva en periodos de estrés y ansiedad.
  • Quiérete mucho: estar a gusto contigo mismo, te hará recuperar tus niveles habituales.
  • Establece metas y objetivos para cada día: la dopamina se libera cuándo nos sentimos orgullosos de haber logrado algo: dejar de fumas, acabar un libro, conseguir estar un día entero sin cabrearte.. Cuándo lo consigas te sentirás bien y será un chute de dopamina para tu organismo.
  • Ejercita tu cerebro: la gimnasia cerebral va muy bien para aumentar los niveles tras la satisfacción de resolver pequeños retos y operaciones usando sólo el cerebro.
  • Relájatees estrés aumenta el cortisol, y esto tiene un efecto muy negativo contra la dopamina. Lleva una vida relajada y sin preocupaciones.

Si sufres procesos de ansiedad, visita este enlace Remedios caseros contra la ansiedad

¿Te ha gustado?
24 usuarios han opinado y a un 95,83% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.