Las señales que nos brindan las manos

0 165

Dicen que nuestras manos son una puerta al alma, porque según como las tengas, demuestran la grandeza de la persona que las lleva con orgullo y más siendo de una persona mayor la cual ha trabajado toda su vida y esa realidad se palpa en dedos, uñas y manos completas.

Hay quien afirma que por las manos conoces a una persona, ya que estas brindan tantas respuestas y por medio de ellas se puede obtener el conocimiento general de la salud física y mental de una persona, por si no lo sabías, así que de ahora en adelante al saludar con la mano piensa en esto.

senales-que-nos-brindan-manos2

Ten en cuenta que con las manos se realizan innumerables tareas como escribir, cocinar, lavar, planchar, limpiar y muchas otras cosas más en la parte laboral; pero lo sentimental también entran en juego y con ello te podemos decir que acarician, consuelan o dan amor.

Estas mismas manos que ofrecen amor y trabajan a veces necesitan un poco de cariño en esos momentos en los que suelen sentirse cansadas y sin vida, pidiendo auxilio para que tomes previsión de algún padecimiento que les impida realizar su labor.

Las manos son muy sensibles

Todas las partes del cuerpo son importantes, pero cuando se trata de alguna extremidad la necesidad se duplica por mil. Cierra los ojos un momento e imagínate nada más sin manos, ahora ábrelos e intenta coger algo que esté encima de una mesa ¿Puedes?

Por supuesto que no. Por ello debes agradecer que las tienes y pensar en aquellos desafortunados que por alguna enfermedad o accidente no cuentan con algún miembro esencial para su movimiento, desenvolvimiento además de subsistencia cuando van a ingerir alimentos.

Entonces la afirmación que dice el deber que tenemos de cuidar nuestra salud también se refiere a las manos porque son parte del día a día para realizar cualquier labor para la cual estamos preparados en esta sociedad que exige que estemos 100% funcionales.

¿Son sensibles las manos?

A pesar que no lo creas las manos al igual que otras partes del cuerpo son sensibles y merecen una dosis de cuidado extras, si al cuerpo le hace falta hidratación, también las manos pueden reflejar la falta de agua en ellas y necesitas una crema para suavizarlas.

Sobre todo en esos momentos en que estás realizando las tareas del hogar, donde haces uso de detergentes y materiales de limpieza bastante corrosivos que originan problemas en la piel de tus manos, llegando a agrietarlas tanto que las reseca mucho y produciendo llagas que son dolorosas.

Ten en cuenta son las que te hacen el trabajo más fácil, por ende requieren que las cuides más con masajes, cremas hidratantes, exfoliantes que quiten la piel muerta y renueves a una más suave y sobre todo evita quemaduras, cortes y por supuesto evita los rayos solares en ellas.

No todo el mundo tiene la capacidad de cuidar sus manos, por ejemplo las personas que trabajan en las huertas con la tierra y los mecánicos que las tienen metidas en grasa todo el tiempo, suelen no prestar atención en las manos cosa que les perjudica a la hora de detectar cualquier enfermedad.

Las manos de un ama de casa

Las mismas manos que lavan la cocina y friega el suelo, son las que van a darte una caricia y al sentirla sobre tu mejilla notas que están un poco ásperas y secas. ¿Te has dado cuenta? Eso les pasa a las amas de casa quienes son las que necesitan más amor y cuidado.

Los quehaceres del hogar para una ama de casa son los que terminan deteriorando sus manos con el paso del tiempo por el uso constante de químicos que van debilitando sus uñas y las van resquebrajando, perdiendo brillo y naturalidad ¿Has visto las manos de tu madre recientemente?

El uso de guantes para prevenir este fuerte deterioro es lo más aconsejable para esas mujeres que trabajan mucho en el hogar y que a pesar de ello se sienten orgullosas que sus manos demuestren su gran labor sin avergonzarse frente a los demás, cosa que se les aplaude en todo momento.

A pesar de esta afirmación, el no usar guantes nos recuerda que las manos demuestran muchos de nuestros sentimientos y actitudes tales como los nervios, la ansiedad, el miedo o incluso la tristeza, además enseñan el paso del tiempo con arrugas al igual que en nuestro rostro.

Las mujeres profesionales y las manos perfectas

Las mujeres que trabajan fuera de casa se dan cuenta que la presentación personal es muy importante y, por ello, deben tener un cuidado especial con sus manos porque es como su carta de presentación frente a un público quien la ve a diario.

Por ejemplo una maestra que enseñe a sus alumnos unas manos agrietadas, secas con uñas rotas y si arreglar no puede tener la moral de decirle a ellos que no se muerdan las uñas o que se laven las manos cada vez que vayan a merendar en el recreo.

Todo tiene su lógica, ya que a pesar de todo existen mujeres que realizan diversas actividades dentro del hogar y en un trabajo como profesional, y les queda tiempo para arreglarse o acicalarse especialmente el cabello, las uñas de los pies y las manos con sus respectivas uñas.

¿Moraleja? S eres ama de casa solamente, si trabajas dentro y fuera de la casa, no importa la actividad a la cual te dediques lo importante es que tomes un tiempo para ti, arregles tus manos y uñas asimismo hagas uso de los guantes para evitar el contacto de la piel con detergentes que las dañen.

La edad y las manos

Con el paso de los años, las manos demuestran la edad que te está legando. No es igual una mujer de 20 a una de 50, en muchos aspectos, sobre todo las líneas de expresión en el rostro y el cuidado que tiene en las manos las cuales envejecen también.

El cuerpo debe hidratarse al igual que las manos, y se te fijas en este momento miras tus manos detenidamente, encontrarás algunas manchas, pecas o lunares que hace años no tenías ¿Te has sentado a observar tus manos? Comienza desde ya, notarás que hay cambios evidentes.

Quizás somos un poco duros al hablarte de la forma en que tienes que cuidar tus manos, pero no es solo con esa parte del cuerpo, es con todo en general porque cada uno de los elementos en que se divide nuestro aspecto físico debe cuidarse y además de ello existen formas de hacerlo saludablemente.

Evitar el deterioro de las manos

senales-que-nos-brindan-manos3

  1. Lo primero que te vamos a recomendar ya lo hemos dicho anteriormente, pero para que no se te olvide, es usar unos guantes de goma cuando se trate de hacer los quehaceres domésticos.
  2. No uses detergentes fuertes como blanqueadores o la misma lejía, recuerda que son productos corrosivos y así pueden quemarte la piel o sufrir algún tipo de alergia.
  3. No sometas tus manos a cambios de temperaturas, si estás planchando y debes lavar la loza o fregar el piso, espera un tiempo prudencial antes de efectuar tal acción.
  4. Usa jabones neutros que no irriten tus manos y provoquen que las reseque.
  5. Usa cremas hidratantes a diario cada vez que termines de hacer tus tareas domésticas, por ello debes tener suficiente en casa.
  6. Hazte una limpieza semanal exfoliando las manos con productos naturales y casero que tengas en casa como si estuvieras en un spa.
  7. Usa toallas de algodón para secarte.
  8. Cuando te laves las manos seca bien entre tus dedos, la humedad puede hacer que contraigas algún hongo en esa parte o en las uñas.

¿Qué dicen las manos de tu salud?

Las manos tiene el poder de reflejar síntomas de alguna enfermedad que nos está atormentando y todavía no nos hemos dado cuenta. ¿La razón? El miedo a visitar al especialista y nos diga que estamos mal. Pero eso es peor a no recibir un tratamiento a tiempo.

senales-que-nos-brindan-manos4

Tanto así que las manos hablan por sí solas y nos dan respuestas sobre algunas dolencias y enfermedades que se manifiestan en el organismo; algunos síntomas que se pueden presentar de acuerdo a la enfermedad, te las resumimos a continuación:

  • Falta de vitaminas. Lo observas a través de las uñas las cuales son quebradizas, escamadas y no te crecen demasiado o si lo hacen se parten de inmediato.
  • Falta de calcio. Cuando las uñas no te crecen y además de ello se parten en la raíz.
  • Enfermedades del corazón. Las manos también reflejas enfermedades que tienen que ver con el corazón, por ello si te cuesta coger objetos o pierdes fuerza en las manos esto es un síntoma.
  • Ictus. Es un accidente cerebrovascular que consiste en el rompimiento de un vaso sanguíneo en el cerebro. En las manos un síntoma que puede evitar esto es cuando tomas un objeto del suelo y lo tratas de elevar y no puedes.
  • Migrañas. Suelen aparecer dolores en la parte de la comisura de los dedos entre la uña y la piel, señal que refleja la proximidad de un dolor de cabeza.
  • Mal de Parkinson. En las manos comienza un leve temblor que suele confundirse cuando una persona ingiere mucho alcohol y tiembla al día siguiente de despertar. El temblor de las manos por Parkinson es constante y no se detiene.

Lo que debemos hacer ante la alerta en las manos

Las manos reflejan muchas de las cosas que sentimos, por ejemplo tiemblan cuando tenemos frío o a la vez cuando sentimos miedo, pero no por elo tenemos una enfermedad incurable, lo importante es demostrar que estamos bien y que solo es una sensación pasajera.

El cuidado de las manos debe ser lo más importante para nosotros porque ellas son las que nos hacen realizar las tareas a diario y debemos estar agradecidos que funcionan perfectamente. ¿Cómo? Devolviéndoles la salud que los factores del tiempo le han quitado.

Evita las comidas que resequen la piel y, por consiguiente, tengan un efecto devastador también en las manos porque los malos hábitos alimenticios también hacen que muchas partes del cuerpo sufran por consecuencia de lo que ingerimos a diario. Date cuenta que nuestras células necesitan antioxidantes y que, además, hay sustancias nocivas como el alcohol o la comida basura que pueden exponer a la deshidratación o quitarnos vitaminas.

El cigarro es un factor que influye negativamente en nuestras manos, y específicamente en los dedos los cuales quedan manchados por el filtro que traen en la punta y al sostenerlos hace que con el tiempo se formen manchas amarillas en donde sueles tenerlo.

Usa guantes en las ciudades donde haya mucho frío, ya que este es un factor preponderante que hace que se agrieten o se les abra surcos a tus manos, cosa que las reseca y pierde el brillo y la vitalidad que deben tener tus manos; ellas te cuidan, cuídalas tú a ellas.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.