Técnica japonesa para eliminar el estrés
¿Últimamente sientes mucho estrés, debido al alto ritmo de vida? ¿Estás buscando técnicas para relajarte y conectar el cuerpo con la mente? Muchos puede que no seamos conscientes de la importancia de que nuestros músculos se encuentren relajados la mayor parte del tiempo. En este artículo hablaremos de la técnica japonesa para eliminar el estrés. Al margen de los masajes en las partes afectadas, existen otras muchas maneras de conseguir esa relajación. La finalidad del masaje digamos que es curar la herida, no la raíz de la misma. Por ello es importante conocer alguna que otra manera de prevenir ese estrés que termina afectando a todo nuestro cuerpo. Es una manera de saber cómo curar ansiedad y que ya nunca más forme parte de nuestra vida. Para ello, hablaremos de las prácticas japonesas que nos pueden dar ese nivel de calidad de vida que tanto buscamos. Ahora a relajarse.
En lo que a combatir el estrés se refiere, los orientales van muy por delante de nosotros. Tienen un conocimiento del cuerpo muy superior al nuestro y sus técnicas son muy avanzadas. No en vano, Japón tienen una de las mayores esperanzas y calidad de vida. La técnica japonesa consiste en liberarnos de todo lo negativo que hay en nuestra vida que no nos permite avanzar. Dejar que todo fluya y estar conectados con nuestro cerebro nos ayuda a conseguir este objetivo. A lo largo del texto hablaremos de esas maravillosas técnicas japonesas que consiguen erradicar todos los problemas. O por lo menos, nos otorgan la energía para enfrentarnos a ellos. Estas prácticas permiten saber cómo rehabilitarse y ser más felices. Al final, el objetivo de la vida es ser feliz y es por lo que deberíamos luchar. Con saber respirar y tenerlo como ejercicio ya habremos avanzado.
Técnica japonesa
Uno de los mecanismos en los que se basa la técnica japonesa para curar el estrés es el significado. La mano está conectada con ciertas partes del cerebro y cada dedo representa unas determinadas sensaciones. La zona del cerebro encargada de estas emociones está conectada con los dedos de las manos.
- El pulgar. En este dedo están las preocupaciones, el estrés y los nervios
- El índice. Aquí tenemos los miedos
- El mayor. Si queremos tratar la cólera, el enojo o la ira, es en este dedo donde los encontraremos
- El anular. La tristeza, la falta de decisión y la depresión están localizados en este lugar
- El meñique. En este dedo se encuentra el pesimismo, la ansiedad y la falta de energía
En este caso, si queremos eliminar el estrés deberemos hacer una práctica en concreto. Consiste en convertir nuestra mano izquierda en un puño y con la derecha envolverlo. Tienen que quedar los dedos de la mano encima del puño. Como hemos dicho, el estrés se encuentra en el pulgar, por lo que deberemos apretar este dedo. Ejercemos la presión durante treinta segundos, descansamos otros treinta y podemos repetir las veces que queramos o podamos.
Otra opción es, contando con la misma información anteriormente dada, trabajar sobre los dedos directamente. La ejecución de esta técnica japonesa es muy fácil de hacer. Con el puño envolvemos el dedo que queremos tratar y mantenemos la presión unos minutos. O bien podemos masajear las dos falanges de dicho dedo con el índice y pulgar de la otra mano. Cuando terminemos, haremos lo mismo en la otra mano. Podemos repetir el ejercicio un par de veces más. Son técnicas de relajación y resolución de ciertos problemas que nos ayudan a indagar en nuestra mente. Gracias a esta técnica japonesa, veremos reducido el estrés en gran medida.
Otras técnicas japonesas
El Shinrin Yoku es una técnica que consiste en pasear por un entorno natural siendo conscientes de nuestros cinco sentidos. Captar la diferencia entre mirar y ver, oír y escuchar, tocar y sentir es la clave. Ser conscientes de todos nuestros sentidos nos ayudará a disfrutar del paisaje y a relajarnos. Con un par de veces a la semana, de un paseo de, al menos, sesenta minutos veremos nuestra calidad de vida mejorada. Puede que vivas en una ciudad y te sea más complicado, pero merece la pena si el motivo es mejorar la salud. Es difícil encontrar otro plan más importante que mejorar nuestra salud, por lo que deberemos dedicarle tiempo. Para ello debemos ir sin móvil y sin preocupaciones. Dejar todo lo que nos pueda distraer en casa. Puede que no veamos los posibles resultados y nos parezca una técnica poco efectiva. Cambiaremos de opinión en un paseo.
El reiki es una terapia usada para que nos estimule puntos concretos de nuestro cuerpo y así mismo canalizar nuestra energía positiva. Esto ayuda a reducir el estrés, los nervios y la ansiedad. Dicha técnica fue desarrollada a partir del budismo y está basada en la fuerza vital que es llamada «ki». Hay maestros y expertos en esta técnica que nos podrán ayudar a conocer más sobre ella.
Las sesiones pueden irse hasta los tres cuartos de hora, en los que estarás tumbado, a la vez que se escucha música relajante. También respirarás inciensos con olores estimulantes. Una vez conseguido el ambiente perfecto, el maestro, cerca de los chakras, pone sus manos haciendo fluir la energía. Algunos sienten como si estuvieran flotando. Lo recomendable es, salvo que el experto diga lo contrario, una vez a la semana para curar el estrés.
Más técnicas para eliminar el estrés
El Shiatsu es originariamente japonés. Se encarga de combatir el estrés y cualquier otro tipo de malestar que nos pueda estar dañando. Se trata de ejercer presión en varios puntos concretos del cuerpo, que están relacionados con los órganos y nuestro sistema nervioso. Ayuda a reducir las tensiones, activar la energía, nos regula la presión arterial y elimina toxinas. Por si fuera poco, también nos ayuda a quitar los trastornos que podamos tener del sueño y la ansiedad.
El Taichí, aunque se trate de un arte marcial oriental, también es una actividad beneficiosa para relajarnos. Nos permite que encontremos el equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo, a base de unos movimientos lentos pero fuertes. Puede que alguna vez hayas visto a alguien en el parque, de pie, practicando algunos movimientos un tanto extraños. Probablemente estuviera haciendo Taichí. Puede ser practicado por cualquier edad, ya que es muy sano para la mente y el cuerpo. Disminuye el estrés, la rigidez corporal y nos permite tanto mantenernos en forma como hacer que la energía positiva fluya.
Consejos
No debemos tomar el estrés como algo que podamos dejar para otro día, ya que puede ocasionarnos serios problemas. Lo peligroso es que no nos damos cuenta hasta que esté muy avanzado. Por ello, hemos de actuar en consecuencia y buscar las maneras de eliminar el estrés. Las técnicas orientales son nuestra mejor opción, por los conocimientos milenarios que poseen sobre el cuerpo y la mente. En todas las modalidades que hemos comentado encontrarás una posible solución. Si estás buscando alguna otra manera, el Yoga es una práctica que no deberías dejar de practicar. Te enseñara a saber respirar, meditar y focalizar tus pensamientos en un objetivo positivo.
Siguiendo estos consejos y cambiando nuestros hábitos, conseguiremos reducir el estrés. En consecuencia, seremos más felices y estaremos mejorando nuestra calidad de vida.