12 beneficios de consumir cebada
¿Sabes los beneficios que nos puede aportar la cebada? ¿No conoces las cualidades o las características de este alimento? A lo largo de este texto encontrarás información sobre los beneficios de consumir cebada. En este artículo hablaremos de los doce beneficios de consumir cebada. Es un cereal que se cosecha en la estación de verano. En el hemisferio norte, los meses de junio y/o julio. La distribución es muy parecida a la que tiene el trigo y se pueden encontrar dos tipos de este cereal; la de dos carreras, o también conocida como tremesina, y la de seis carreras llamada castellana. La cebada tremesina es la que mejor rendimiento tiene en cuanto a la cerveza. La ventaja de este cereal es que crecen perfectamente en el suelo drenado y tienen la necesidad de ser fértiles, al contrario que el trigo. Como vemos, es más fácil cultivarlo.
El consumo de cebada nos aporta muchos beneficios que posiblemente no conozcamos. El mayor uso que le damos es, seguramente, para hacer cerveza. Hay muchas variedades de cerveza y es muy sana, en un consumo moderado. El origen de este valioso cereal se encontró en el antiguo Egipto. Tampoco pasó desapercibida para los romanos ni los griegos, que ya hacían pan con la cebada. Los gladiadores romanos basaban su alimentación en este cereal. Tan conocido ha sido y es este alimento que también se han encontrado pruebas de su uso en Suiza, en tiempo de la Edad de Piedra.
En el siglo XVI, en Inglaterra, la cebada estaba destinada a la clase más pobre, que la usaban para hacer pan y el trigo para la clase alta. Cuando la avena y el trigo fueron imponiéndose y siendo más baratos, se dejó de usar la cebada en la elaboración del pan.
Beneficios de la cebada
En este apartado contemplaremos los doce beneficios de consumir cebada y veremos cómo afecta positivamente a nuestra salud. También puede que nos interese cómo perder peso saludablemente o algunas dietas para bajar de peso.
Es desintoxicante. Debido a nuestros malos hábitos, nuestro organismo acumula toxinas y el consumo de la cebada nos ayuda a liberarnos de ellas. Uno de los puntos fuertes en este beneficio es que puede quitar de nuestro cuerpo el plomo. Es un metal pesado muy nocivo para nuestra salud y este cereal actúa muy eficientemente en esta tarea. Gracias al zinc, el cobre y el selenio son quienes tienen el papel clave. No obstante, debido a la abundante cantidad de beta caroteno y clorofila en el pasto del cereal, provoca el desecho de los ácidos cristalizados y del moco. En este trabajo de desintoxicación también se beneficia nuestro hígado y lo fortalece.
Reparación del ADN. El estrés es un enemigo muy peligroso, así como ciertos alimentos y nuestra pobre inmunidad. Esto hace que el ADN cambie, provocando esterilidad entre otras. Así como envejecimiento antes de tiempo y anomalías genéticas. Para contrarrestar este daño, es recomendable beber hierba de cebada, generalmente en polvo. Los resultados, basados en un estudio japonés, determinan que este alimento puede proteger el ADN y arreglar los daños causados el doble de rápido en comparación con otros tratamientos de carácter médico.
Mejorar el sistema inmune. Esta hierba de cebada nos ayuda a revitalizar nuestro mecanismo de defensa y luchar contra las infecciones. Aunque resulte increíble, posee más vitamina C en comparación con la naranja. En cuanto a la leche, comparando sus nutrientes tiene cinco veces más de hierro y diez veces más de calcio. También tiene mucha más clorofila que una espinaca. Es un alimento muy completo, como podemos comprobar, que nos proporcionará un escudo contra las enfermedades.
Otros beneficios
Prevención del cáncer. La enzima llamada superóxido dismutasa disminuye todos los efectos tóxicos provocados por el peróxido de hidrógeno. Al mismo tiempo, protege los tejidos humanos. El pasto de este cereal es la mejor fuente donde podremos encontrar esta enzima. Dicho beneficio, sumado a la encima catalasa y a la proteína peroxidasa definitivamente disminuye la capacidad de multiplicación en las células cancerosas. Si, desgraciadamente, estamos ante uno de estos casos, podemos consultar su consumo y los detalles con el especialista que nos está tratando.
Efecto antioxidante. En la hoja de este cereal podemos encontrar vitaminas que paran los efectos de los radicales libres acaecidos en nuestro metabolismo energético.
Contra la radiación. Hoy en día, todos estamos expuestos a la radiación. En mayor medida, si vivimos en una ciudad la exposición es mayor. La cebada estimula para que produzcamos unas nuevas células sanguíneas, gracias a la clorofila. Gracias a ello, renovamos los tejidos que están afectados por dicha radiación.
Las adicciones. Ya sea por los alimentos dulces que hemos quitado de nuestra dieta o cualquier otro producto que su no consumo nos genera ansiedad, es difícil manejar el proceso. A veces optamos por algunos medicamentos, pero lo cierto es que tenemos un producto natural para manejar el problema. Es probable que también queramos saber cómo comer sano y balanceado.
Nos rejuvenece. La cebada da ese aspecto sano y joven a nuestra piel. Es debido a que regenera las células y lo más importante es que lo hace sin efectos secundarios. También nos da una energía muy fuerte, al contribuir a la producción en los glóbulos blancos y rojos de hemoglobina.
Sistema digestivo. En cuanto a este problema, concretamente la colitis ulcerosa, es muy beneficioso el consumo de esta hierba. Estimula las bacterias encargadas de proteger nuestros intestinos. A su vez, hace que la inflamación se alivie y nuestra fluidez en términos digestivos se ve equilibrada.
Más beneficios
El problema de la diabetes. Especialmente los diagnosticados con la diabetes de tipo 2, encuentran en la cebada una alternativa perfecta. Contribuyen a una absorción de la glucosa lenta y equilibra los niveles sanguíneos de azúcar. Una forma de consumir la hierba de este cereal es en capsulas y potenciar así la absorción rápida.
Reduce nuestro colesterol. Gracias a las grasas monosaturadas y también a los antioxidantes que tiene la hierba de cebada el colesterol se ve reducido.
Evita la osteoporosis. No hace falta consumir leche para estar sanos a nivel óseo. Una forma de conseguir la misma cantidad, o más, de calcio es mezclar esta hierba con avena y hacer un batido. Es tan segura y beneficiosa que los niños también la pueden tomar.
Consejos
Teniendo en cuenta todos estos beneficios, es positivo incluir a nuestra dieta la hierba de este gran cereal. Es sana y fácil de mezclar con otros ingredientes. En la cocina tiene muchas posibilidades y buen sabor.
Es recomendable, si tenemos alguna característica especial o enfermedad, pedir consejo a nuestro médico para pactar el consumo de la cebada dentro de nuestros hábitos. Es importante no abusar, como con cualquier otro alimento, en el consumo. Por muy sano que sea, la dieta ha de ser completa y equilibrada. De esta manera, damos a nuestro organismo todos los nutrientes que él necesita para su correcto desarrollo.
Se puede ingerir a cualquier hora del día. También si estamos interesados en otros remedios naturales, podemos utilizarlos para ciertos tratamientos. Esto nos permite no abusar de los medicamentos, ya que pudiendo curar nuestra dolencia de una manera natural siempre será mejor. Por no hablar del aspecto económico. Son todo ventajas, pero no olvidemos antes consultar con nuestro profesional.