11 tips para tomarse correctamente la presión arterial en casa
¿Qué es la presión arterial? Es la fuerza que tiene la sangre cuando choca con las paredes de las arterias por donde circula y su aumento proviene, cuando el empuje que se ejerce es demasiado alto, haciendo que las arterias sufran de una manera en la cual tiene como consecuencia diversas complicaciones.
Es importante tener el conocimiento básico cuando este aumento se llega a producir, de lo contrario se toma en cuenta diversos factores que son los causantes y la raíz del problema presentado, teniendo que tratar muchas veces con enfermedades más graves.
Si quieres aprender a medirte la presión arterial tú mismo en casa, te damos unos breves consejos sobre esto, para que puedas hacerlo en cualquier emergencia a ti mismo o a algún familiar que presente algún tipo de problemas de este tipo.
Causas por las cuales sube la presión arterial
- El envejecer, es una de las fuentes principales que hace que la persona sufra de tensión alta o hipertensión.
- Alimentación indebida que va desde el consumo de grasas, carnes rojas y productos con alto contenido de sal.
- Sobrepeso u obesidad, con serios problemas respiratorios.
- No hacer ejercicio físico.
- Sedentarismo.
- No tomar suficiente líquido o agua.
- Estrés.
- Ingesta de bebidas alcohólicas en exceso.
- Fumar de manera excesiva.
¿Qué se aconseja para prevenir la presión arterial alta? Lo mejor para prevenir la presión alta es el cuidado, mantener una vida y alimentación balanceada y cambiar de hábitos, asimismo alejarse de los factores que puedan ser estresantes y no tomarse los problemas tan en serio.Si se tiene sobrepeso, hay que perder algunos kilos. Para saberlo, aprende a calcular tu peso ideal.
Recomendaciones para mantener la presión arterial normal
- Usar moderadamente la sal o eliminarla.
- No consumir café en exceso.
- No fumar.
- No consumir bebidas alcohólicas.
- Comer de manera balanceada.
Para una persona adulta la presión arterial se encuentra normal entre los valores 120 y 80 mmHg, medida con tensiómetro especial dispuesto para ello que va a dar los valores exactos en que se encuentra la presión en cualquier persona la cual debe estar tranquila y sin emociones.
Manera de medir la presión arterial
Ya sabes cuál es el nivel normal de una persona para que se encuentre bien de la presión arterial, ahora bien ésta se puede medir con tensiómetros manuales que constan de un estetoscopio, una pera para tomar la medida y un brazalete de tela por donde el cual debe ser introducido en brazo.
Además también tienes la oportunidad de encontrarlo de forma digital, para ser usados en el brazo o pulso. Tanto uno como el otro, los puedes conseguir en farmacias, supermercados, droguerías, Internet o incluso en tiendas especializadas.
No tienes excusas para medirte la presión arterial en cualquier momento y lugar que se te presente, y con los instrumentos adecuados, ya que de esto depende que la lectura sea la más cercana a la realidad y así evitar posibles problemas y ataques al corazón o cerebro.
11 consejos para medir tu presión arterial en casa
En las mañanas
A primera hora de la mañana, después que salgas de cama lo primero que debes hacer es tomarte la lectura de la presión arterial, llevas descansando la noche completa y así la lectura tendrá un grado de confiabilidad total que garantice un resultado fiable.
En ayunas
Es importante que para medirte la presión arterial lo hagas en la cama, sin haber probado un trago de agua o algún medicamento, que pueda alterar la lectura, no dando un resultado que sea adecuado a lo que estás buscando, así que hazlo al abrir los ojos.
Ir al baño
También tienes la posibilidad de ir al baño, mientras tu cuerpo se habitúa a la temperatura de la habitación en donde te encuentras y has dejado la calidez de la cama, para que te ayude de forma correcta a mantener estabilidad en tu presión y así puedas leerla bien.
Deja reposar 10 minutos
También cabe la posibilidad de sentarte en la cama y esperar 10 minutos a que tu cuerpo se habitúe al nuevo día; estira las piernas, brazos, inhala y exhala tres veces para estar cómoda preparando tu organismo para que pueda dar una lectura de presión arterial confiable.
Mantener una posición erguida
Debes tener presente el estar sentada y con la espalda recta, con una posición recta y erguida, pero que te sientas bien y no tengas fuerza o compresión, alguna de cualquier parte de tu cuerpo, sobre todo el brazo a usar para la lectura de tu presión arterial.
Usar brazo izquierdo
Para medir la presión arterial, lo puedes hacer con cualquier brazo, pero es aconsejable que lo hagas con el izquierdo, del lado opuesto del corazón para que la lectura esté acorde con un resultado que puedas usar como real y 100% factible.
En reposo
Si tu cuerpo ha sido expuesto a un calor importante o un frío bastante intenso y ejercicios mañaneros, es necesario que lo dejes reposar un poco; mínimo 5 minutos para que se estabilicen los latidos del corazón, el organismo se relaje y obtengas un puntaje fijo.
No cruzar las piernas
Durante el tiempo en que se te esté midiendo la presión arterial, trata de no cruzar las piernas y tener la espalda recta, aunque no lo creas cualquier mala posición que tengas hace que la medida no sea exacta y cambie para no darte una precisión.
Usar un cronómetro
Muchas personas usan un reloj para tomar el tiempo de espera o de descanso para medir la presión arterial, por ende úsalo para que obtengas una lectura factible, o en su defecto también tienes la posibilidad de usar un reloj para marcar el tiempo.
No fumar ni beber alcohol
Si has estado bebiendo o te has fumado un cigarrillo, lo lógico es que esperes un tiempo de 30 minutos a una hora para medirte la presión arterial, puesto que estos dos hábitos suelen alterar tanto los nervios como los latidos del corazón interviniendo en la lectura.
Relajarse
Cuando vayas a tomar la lectura de tu presión arterial, tienes que estar relajado, respirando normalmente y con la mente en blanco, para que no te alteres o tengas algún problema, es importante tener esto en cuenta a la hora de medir la presión y que el resultado sea positivo.
Postura de los brazos para medir la presión
El brazalete donde vas a introducir tu brazo, tiene que estar acorde al ancho del brazo de la persona, es decir que tu brazo pueda ser introducido sin ningún problema por él, para que sea ajustado y no te aprisione demasiado, así no te va a doler cuando apriete.
El brazo por su parte debe quedar apoyado en el brazo de la silla donde estés sentado, siempre manteniendo la postura sin moverlo para que la lectura que te vaya a dar esté acorde con lo que tu organismo presenta, recuerda que mientras más relajado, la medición es precisa.
El brazalete debe estar a nivel del corazón teniendo la posibilidad de escuchar mejor el sonido de los latidos del corazón desde el primer sonido hasta el último, siendo que el primero es para la alta y el segundo donde termina el latido es la baja.
Medir la presión arterial
Con un aparato digital mides la presión arterial de manera precisa, puesto que solo debes colocar el brazalete y apretar un botón, esperando que el mecanismo de la lectura de una manera rápida y ajustada; en muchas farmacias hacen las mediciones gratis.
Con el aparato de medición manual, debes colocar el brazalete junto al manómetro ajustado para que a lectura sea más fácil, cerrar la válvula hasta los 200 mmHg y comenzar a soltar el aire, poco a poco hasta comenzar a escuchar el primer latido.
Como anteriormente se te ha explicado el primer sonido corresponde al primer valor de la presión arterial que debe estar en los 12 mmHg y cuando dejes de escuchar el último latido se convierte en el segundo valor, el cual debe estar en el orden de los 80 mmHg.
Es preciso que la presión arterial debe ser medida por un médico especialista, enfermero o farmacéutico con la debida instrucción, puesto que son las personas idóneas para saber cuál es el resultado más viable o más preciso para la persona que se mide la presión arterial.
Por otro lado, no es recomendable medir la presión arterial a pulso, puesto que los valores que presenta no llegan a ser muy confiables, por lo tanto trata de hacerlo con un tensiómetro sea manual o digital que te van a dar las medidas precisas.
Momentos para medir la presión arterial
La presión arterial debe ser medida de acuerdo al estado en que se encuentre la persona o a los síntomas que presente, por ello se debe hacer en los siguientes casos:
- Pacientes que sufren de presión arterial alta, dos veces por semana como control para una medida precisa.
- En personas que no sufren de tensión y así evitar contratiempos porque suele ser silenciosa y motivo para diferentes afecciones.
- En personas que tienen síntomas de mareos, dolor de cabeza, visión borrosa, desmayos, entre otros.
- Cuando las personas han sufrido algún tipo de accidente.
- En las mujeres embarazadas cuando se trata de control prenatal y así evitar una posible pre eclampsia o una eclampsia.
Medicación para la presión arterial
Los médicos son los encargados de poder diagnosticar que la persona está padeciendo de presión arterial, por lo tanto es el indicado para ofrecerte un tratamiento con el cual puedas lograr estabilizar la presión, ten en cuenta esto y no te auto mediques por ti mismo.
El enfermero es el que te puede hacer la lectura de la presión arterial en cualquier momento, pero no está calificado para colocarte un tratamiento a largo plazo a manera de poder controlar las alzas o en su defecto, las bajas de la presión arterial.
Recuerda que la presión arterial es silenciosa y ataca cuando menos lo esperes, así que hazte chequeos periódicos y acude a especialista cuando se presenten síntomas que no hayas sentido nunca, entre ellos incluso el que se te trabe la lengua al hablar.
Es importante que aprendas acerca de cómo bajar la tensión, porque es preferible tener la tensión un poco baja a que esta suba y afecte a tu corazón.
Comparar los valores de la presión arterial
La presión arterial es una constante que debes cuidar y mantener vigilar por un profesional de la salud, el cual va a comparar los valores y así ajustarte a unos valores con los cuales se prevenga cualquier tipo de enfermedad, accidente cerebrovascular o ataque a corazón como el infarto agudo de miocardio.
Además para esto la presión arterial debe medirse en centros de salud, farmacias, emergencias de hospitales o en casa atendiendo en este último lugar a las recomendaciones especializadas de un facultativo para que los valores sean exactos.
Es importante tener presente la posibilidad de presentar cualquier inconveniente con las medidas, ya que muchas veces si no se hace una lectura debida, se puede cometer errores que conlleven en un diagnóstico erróneo teniendo consecuencias graves.
En el caso contrario, si tu tensión arterial es demasiado baja, también hay maneras de subir tu tensión para que sea más estable.