Cómo combatir las agujetas con Remedios Caseros

0 514

Uno de los mayores dolores que puede tener un ser humano son las temidas agujetas, en las cuales vamos a sufrir un gran dolor en una zona concreta de un músculo, el cual incluso nos podría tener sin realizar ejercicio o incluso sin poder caminar en los casos más graves. Por este motivo, debemos tratar de combatir las agujetas lo antes posible.

Las agujetas consisten en un dolor que se produce en un músculo después de hacer una gran cantidad de ejercicio. En la mayoría de los casos, este dolor se produce debido a microrroturas musculares que se han producido debido a que hemos entrenado esta zona. Este dolor normalmente se va a los dos o tres días, aunque el dolor más fuerte es al segundo día, día en el que estamos deseando combatir las agujetas lo antes posible.

Las agujetas generalmente se producen en ejercicios anaeróbicos como el levantamiento de pesas o la carrera en sprints. Sin embargo, también se puede producir en ejercicios aeróbicos de larga duración, en el cual también se podría producir alguna rotura.

Antiguamente, se pensaba que las agujetas estaban causadas por un exceso de ácido láctico, el cual cristalizaba en forma de agujas (de ahí el nombre de agujetas). Sin embargo, hoy en día las roturas de músculo son casi seguro la causa principal de las mismas. La teoría del ácido láctico se demostró falsa, ya que hay personas que no pueden generar ácido láctico, pero que aún así tenían agujetas.

De esta forma, generalmente vamos a sentir este dolor después de ir al gimnasio, sobre todo si es la primera vez que vamos o llevamos mucho tiempo sin acudir. Esto es porque las roturas son tan intensas, que duele bastante y por este motivo, muchas veces queremos combatir las agujetas.

Sin embargo, no es tan fácil combatirlas, ya que el mundo está rodeado de mitos y leyendas sobre las mismas que podrían confundirte, estando como principal efecto lo del ácido láctico. Estos mitos hace que veamos muchísima información contradictoria en internet, la cual hace que tengamos esa confusión sobre las mismas.

Las buenas noticias son que realmente sí que se pueden combatir las agujetas o al menos, minimizar su dolor. Nosotros veremos todo lo que debes saber para combatirlas y también veremos los mitos que no debes usar, ya que estos no harán absolutamente nada.

Cómo combatir agujetas

En primer lugar, veremos todos los remedios caseros que hemos preparado para que aprendas a combatir las agujetas de la forma correcta. Realízalos y verás un gran alivio en las mismas en estos días.

Entrenar más

Siempre se ha dicho que las agujetas se combaten provocando más agujetas. Esto en parte es verdad, ya que si entrenas otra vez el mismo músculo, vas a conseguir aumentar la circulación de la sangre en la zona, maximizando la recuperación y evitando que el músculo se quede agarrotado.

Sin embargo, esto también tiene algo de mito y por este motivo, se debe saber correctamente a lo que nos referimos con entrenar más. Entrenar más significa ir a entrenar de forma suave dos días después del entrenamiento original, día de las agujetas más fuertes.

No debemos entrenar un día después, ya que nos podríamos lesionar porque aún no hemos dado el suficiente tiempo al cuerpo para recuperarse correctamente. Además, tampoco podemos entrenar muy duro por el mismo motivo. Lo mejor es ir simplemente a mover un poco el cuerpo y a tonificar, es decir, series suaves y poco ejercicio, tan sólo para bombear y garantizar la curación de las mismas.

Aplicar un poco de frío

Las agujetas consisten en parte, en una inflamación de un músculo. Entonces, si aplicamos un poco de frío, vamos a lograr que el músculo pierda algo de inflamación y que este duela menos. Cuando el músculo se rompe, se inflama y por este motivo, también se produce el dolor.

Lo que tenemos que hacer es aplicar un poco de hielo en la zona afectada, la cual después de esto se va a desinflamar y a la vez, vamos a anestesiar la zona un poco. De esta forma, vamos a eliminar el dolor y vamos a lograr así una gran mejora en el dolor muscular, el cual simplemente va a desaparecer o va a disminuir. Debemos hacer esto cada dos o tres horas, ya que pasado este tiempo,el dolor va a volver.

Aceite de lavanda

El aceite de lavanda es uno de los mejores elementos para quitar las agujetas de forma casera. Este aceite tiene gran cantidad de propiedades y por este motivo, siempre lo deberemos tener en cuenta como un gran remedio para curar las temidas agujetas. Debemos aplicar un poco de este aceite a nuestro músculo para poder sanarlo.

También se aconseja mezclar con aceite de oliva, para proporcionar vitaminas a la zona. Echa un poco en el músculo, sin apretar, y deja que «chupe» todo el aceite. De esta forma, vamos a lograr aliviar el dolor todavía más y favorecer así una recuperación mucho más pronta.

Baño en tomillo y romero

El tomillo y el romero son de las infusiones más relajantes que existen y por este motivo, también te van a servir para curar el dolor de las temidas agujetas. Estas infusiones van a relajar el músculo, logrando así una bajada de la inflamación, una bajada del dolor y finalmente, una mejora en la circulación de la zona.

La forma de hacer esto, es echar un poco de tomillo y de romero en la bañera, en la cual vamos a mezclarla con el agua normal. Digamos que sería como bañarnos en una infusión gigante. Después de esto, vamos a sentir como el músculo se relaja, logrando así una mejora en todos los aspectos del mismo y por supuesto, aliviando el dolor.

Tratamiento de frío-calor

Este tratamiento es el tratamiento ideal para los deportistas, el cual es un tratamiento que consiste en provocar un cambio brusco de temperatura en un músculo para favorecer su recuperación. Esto también funciona bastante bien para las agujetas, así que no debemos dudar en usarlo a nuestro favor.

Para esto, vamos a coger un paño húmedo con hielo y a aplicarlo en la zona. Justo después, vamos a aplicar un poco de calor en la zona, no dejando que se temple. Estas diferencias de temperatura sanarán antes la rotura y de paso, aliviarán el dolor de la misma.

Pomada especial

Aunque no sea un remedio casero, siempre debemos tener en cuenta la pomada especial para el dolor muscular en estos casos. Esta pomada se vende en casi cualquier farmacia y si se echa correctamente, acabará con las agujetas muy fácilmente.

Esta pomada se debe usar como recurso final, en el cual tengamos las agujetas tan bestiales que no podemos andar ni hacer vida normal (las agujetas de hacer pierna por ejemplo).

Agua

Finalmente, tenemos el agua para curar las agujetas. Cuando hemos recibido una rotura de este tipo, vamos a necesitar el cuerpo trabajando a tope, mandando sangre con nutrientes para reparar lo antes posible. La forma de acelerar esto es beber suficiente agua.

Esto se debe a que la sangre está hecha con agua y de esta forma, vamos a aumentar el bombeo y la vascularidad, logrando así una recuperación más pronta. Además, la deshidratación aumenta las agujetas y se debe evitar a toda costa sin lugar a dudas.

Mitos

Ahora que ya sabemos todo lo que hay que saber para combatir agujetas, vamos a ver los mitos sobre las mismas. Estos mitos se creían ciertos hasta hace poco para combatirlas, pero realmente no funcionan y no harán absolutamente nada. Además, al final te guardo un mito especial para los que entrenan.

Agua con azúcar

Este es el remedio más escuchado para las agujetas, un remedio que parece que es muy bueno, pero que en realidad, no lo es tanto. Antes se pensaba que el azúcar conseguiría recargar el glucógeno muscular y evitar que el cuerpo segregase ácido láctico, usando el ATP del azúcar como fuente de energía.

Sin embargo, como al final no se trata de ácido láctico, este remedio no funciona y por lo tanto, no hará absolutamente nada. Si alguna vez se te ha aliviado el dolor por tomar agua con azúcar, que sepas que era simple efecto placebo, ya que la mente es muy poderosa y es capaz de hacer funcionar los remedios que no funcionan.

Bicarbonato

También se pensaba hasta hace poco que el bicarbonato sobre los músculos hacía algo. Esto se creía porque al tener el cuerpo lleno de ácido láctico, se pensaba que había que alcalinizar para equilibrar el PH de tu cuerpo. Aunque el bicarbonato sí sirva para alcalinizar, no sirve para las agujetas.

Esto se debe de nuevo a que no se producen por el ácido láctico, sino por las roturas musculares. Como ves, la mayoría de los mitos de las agujetas están causados por el mito de que se producen por exceso de ácido láctico, aunque se haya demostrado que no es así.

Hacer agujetas significa «entrenar bien

Finalmente, el que más me gusta. La gente cree que sólo ha entrenado bien cuando tiene agujetas y sin embargo, esto no es así. Una vez que tengas cierta experiencia en el gym o corriendo, ya que no vas a tener agujetas, y esto no quiere decir que estés progresando.

Siempre que entrenamos, se producen microrroturas si lo hacemos correctamente. Sin embargo, no tienen por qué ser tan profundas como en las agujetas.Si no son tan profundas, no tienen por qué doler y por lo tanto, no son agujetas. Además, que se pueden tener agujetas aún entrenando mal, sobre todo si somos principiantes.

Por este motivo, no te preocupes si no tienes agujetas y mide tu progreso de otra forma, es decir, usando un metro o midiendo tu fuerza, ya que las agujetas no son un buen indicador de todo esto.

Cómo prevenir agujetas

Ahora ya sabemos cuáles son las causas y cómo evitarlas, además de los mitos, ahora vamos a ver cómo prevenir las agujetas.

Las agujetas se previenen sólo de una forma, es decir, entrenando poco a poco, sobre todo si acabas de empezar o volver al gym. Si es tu primer día, empieza muy suave, para que el cuerpo se vaya habituando a los cambios. Si realizas un gran entrenamiento el primer día, vas a tener unas agujetas muy profundas y que pueden durar incluso una semana.

Lo mejor en estos casos, es ir poco a poco, ya que de esta forma, lograremos que el cuerpo vaya teniendo pequeñas microrroturas en vez de más grandes. Cada semana, iremos aumentando la intensidad y el volumen de trabajo de forma gradual, para lograr así, una mejor capacidad de recuperación  y para ir acostumbrado al cuerpo poco a poco.

Además, no olvides beber mucha agua, ya que de esta forma, lograrás que el cuerpo recupere antes las roturas y así, evitar que al menos las agujetas duren mucho tiempo.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.