Cómo presentar personas

0 111

Como parte de una sociedad, las personas suelen presentarse unas a otras para establecer relaciones personales, negocios, comunitarias, sociales entre muchos otros ámbitos para poder reubicarse y fortalecer lazos que van en mejorar la calidad de vida de quienes integren un núcleo o comunidad.

Por ello es importante tener presente que se deben hacer las presentaciones debidamente y como debe ser para que todo sea perfecto o por lo menos dentro de los parámetros de exigencia que requieren las normas de etiqueta para conocer personas o conocerse mutuamente.

Muchas son las formas de conocerse que hay que tener en cuenta para presentarse o presentar a otras personas dentro de un mismo vínculo o estrato social para mantener relaciones que vayan en pro de una organización más compleja dentro de un mismo círculo.

Algunas más complejas y formales y otras en un tono jovial e informal entre simples amigos que quieren ampliar el número de amigos que tienen, pero todas tienen un fin único en común, el cual es la unificación y unión de personas que son de distintos carácter, color, raza o religión.

Siempre con gran entusiasmo

Es importante reconocer que las presentaciones deben ser siempre con entusiasmo, puesto que sería de mala educación llegar a introducir a una persona en un círculo de amistades donde no es bienvenido por ejemplo su orientación sexual o distinta ideología en favor de un gobierno.

Cómo presentar personas

Por ello es importante que se haga dentro de los parámetros exigidos, aunque ya eso no está visto con buen agrado en la actualidad porque las diferencias deben dejarse atrás y comenzar a una nueva era donde no existan distinciones de ningún tipo.

Tanto así que deben haber uniones libres entre personas que piensen distinto sobre un tema, por lo que ya no se toma en cuenta nada de eso; lo que sí debe ser interesante es una conversación con una pareja de este estilo que llegue a entenderse perfectamente.

Asimismo todo comienza con una simple presentación, lo que vincula el hecho que las relaciones comienzan primero cuando dos personas se presentan o se conocen por medio de otras, llegando a un mismo entorno o simplemente conocerse personalmente.

No se presenta a la realeza

Existe una sola organización que nunca se presenta además que no se les puede hablar hasta que no entren en conversación con alguien, tratándose de la realeza, siendo un grupo aparte que está exento de las presentaciones informales por un protocolo exigente dentro de sus normas.

No por ello se les impide tener amistades o formar su círculo personal aparte donde se sientan cómodos o de manera informal lejos del estricto control de los actos protocolares, porque a pesar de lo que se piensa son seres humanos comunes y corrientes.

Por ello se dice que se presentan de una manera formal cuando se trata de personas de este estrato social, pero que hoy en día han cambiado algunas reglas estrictas comparadas con épocas anteriores donde se sentía una realeza más fría y formal.

Las relaciones sociales y las presentaciones

Las presentaciones o introducir a una persona en un grupo de amistades viene a ser parte de unas relaciones sociales que vinculan el poder unificar comunidades, ciudades, estados y países, para fortalecer lazos que son los que definen una unión y cooperación.

Muchos de estos lazos son para realizar tratados, que muy lejos de lo que se piense desde el nivel que se mire, siempre viene a ser una misma cosa, hacer una transacción de negocios para ayudarse mutuamente a salir de un problema, vivir, convivir, beneficios entre otros.

De allí radica la importancia que tiene presentar personas y presentarse personalmente como un vínculo que unifique y llene de amistad toda la faz de la tierra en virtud de evitar conflictos que puedan ser perjudiciales para el total desenvolvimiento de un país, como ejemplo.

Las relaciones sociales nos permiten muchas veces encontrar ese ser con el cual pasar el resto de la vida juntos para formar una familia, la cual es la que generará más amistades y más relaciones para así llenar el mundo de otras personas como una cadena que sigue y sigue.

Un gesto de respeto

Se toma en cuenta que presentar a alguien o presentarse viene a ser un gesto de respeto para las personas que están recibiendo nuestra atención porque queremos formar parte de ese vínculo en el cual ellos se encuentran metidos para socializar o incluso manejar nuestros propios intereses.

Es importante resaltar que muchas de las presentaciones en la mayoría de los casos vienen a ser de tipo informales, ya que se realizan dentro de un ruedo donde circulan amigos de igual edad, intereses, ideologías, entre otros factores que pueden influir en las presentaciones así como el look.

Cómo presentar personas

A pesar de ello, las presentaciones se pueden dividir en formales e informales y como se dijo anteriormente las segundas son de tipo más personal y cercano mientras que las primeras se realizan con más respeto y formalidad que suelen ser más estrictas.

Las presentaciones formales vienen a ser aquellas que se vinculan en los estratos empresariales o de negocios, haciendo que sean con una jerarquía bien especificada, conllevando al final en la oportunidad de expresar una idea de emprendimiento en el cual se ha introducido a la persona.

Norma de cortesía

Presentar a alguien se introduce como una norma de cortesía dentro de una ciudad o comunidad cualquiera donde no se necesite la etiqueta, la jerarquía o las leyes y reglas de una presentación más formal donde se necesite todo este tipo de conceptos.

A pesar de ello en todo momento se da un tratamiento más jovial y cortés que obliga a las personas a conocerse entre sí, debido a la importancia que radica en las relaciones personales en virtud de una organización nueva familiar que fortalezca el mundo en que vivimos.

Sin presentarse y sin conocer a alguien, no habrían amistades y por consiguiente ningún tipo de relaciones sea personal, de negocios o de diplomacia, lo que conlleva en ver el presentar e introducir a alguien dentro de una misma sociedad para ayudar a fortalecer la amistad.

Todo se da según el gusto y preferencia de la persona

Por supuesto, todo se da como debe ser, puesto que no se puede obligar a una persona a que pueda realizar gestos de amistad donde no es bienvenido o donde no se sienta bien con el grupo a pesar de que tengan las mismas ideas u opiniones sobre algo.

Hay personas que a pesar de no ser iguales pueden tener caracteres o personalidades semejantes, que les permite organizarse y formar vínculos de amistad que duran toda la vida, haciendo que todo fluya con normal puntualidad y dejando todo de lado.

Hay grupos que se forman desde que son muy niños, a edad temprana y que su amistad perdura en el tiempo incluso cuando son mayores y que va afianzándose y creciendo a medida que se presentan y se conocen nuevos integrantes que se van anexando con el paso de los años.

Pero todo tienen un comienzo y va desde que se realiza la primera presentación ya sea formal o informal, o de amistad o de negocios, siempre que se hace desde una primera vez, ya queda el vínculo formado y para ello se toma en cuenta la introducción de alguien a presentarse.

Saber qué decir al momento de presentar a una persona

Lo importante de todo esto se versa en la comunicación y en la necesidad de hacer todo bien al momento que se quiere llevar a una persona a un grupo nuevo, es decir, saber cómo presentarlo dentro del nivel de exigencia que se pide en las relaciones sociales y personales.

De ahí se centra el momento y el estilo además de la forma en que se debe presentar a alguien, puesto que muchas veces debemos estar conscientes del lugar y el momento donde nos encontremos y las situaciones en las cuales nos encontremos inmersos.

Cómo presentar personas

Tomando en cuenta el hecho que no se debe presentar igual al jefe de un gran corporativo que al chico que lleva el correo en cada departamento dentro de ese mismo corporativo hablándose de jerarquía, cada uno de ellos tiene un nivel y una modalidad de presentación distinta.

Es prescindible tomar en cuenta que todos merecemos un mismo trato por igual, pero cuando se trata de jerarquía y de presentar a alguien las cosas cambian ya que siempre debe prevalecer un respeto y cierta distancia desde el dueño de una empresa hasta el trabajador mismo.

La formalidad

Comienza con el hecho que la persona es de un nivel superior al que tenemos en algún momento por lo que es importante tomar en cuenta en el momento en que nos encontremos en una situación de presentarlo a algún grupo diferente o a amistades propias.

No se trata de presumir o de impresionar a alguien, más que todo se debe tener presente que hay una división en la parte profesional y personal y que son dos tipo de presentaciones diferentes donde en una gana la formalidad y en la otra lo informal, jocoso y a la vez amistoso. La timidez tampoco es buena consejera, hay que gustarse a uno mismo para dar la misma impresión en los demás, es decir, entrenar bien la autoestima para sentirnos bien.

A pesar de ello nada debe detenernos para presentarnos sea de manera formal o informal porque eso influye en conocer nuevas personas que pueden ayudar establecer una sociedad donde impere la amistad, la fraternidad, la organización la sabiduría de seres humanos racionales.

Por tanto no debemos detenernos ante la idea de no seguir presentándonos y conociéndonos unos con otros ya que en la mayoría de los casos los que nos convierte en humanos es la posibilidad de comunicarnos todos dentro de una misma sociedad a pesar de no manejar un mismo idioma.

Intereses común al presentar a alguien

Es importante resaltar además que hay que tener unos mismos intereses comunes entre personas para que puedan llegar a un entendimiento y una amistad sincera y así poder tener la oportunidad de seguir una misma línea entre las amistades de un mismo entorno.

Intereses en común se deben tomar en cuenta cuando se presenta a una persona ya que si no tiene los mismos gustos y preferencias, no se va a llegar a ningún término justo para ambas partes, enmudeciendo en término amistad y de relaciones sociales propiamente dichas.

La raíz de todo es aprender a introducir a las personas en un mundo en el que se pueda manejar por igual, lo que lleva al hecho que todos deben manejar un mismo código o hablar el mismo código para que haya comunicación y se fortalezcan los lazos que debe unir a las personas.

De ahí nace la necesidad que las personas puedan ser presentadas dentro de un mismo círculo de personas con los mismos ideales y las mismas metas presentes para que puedan tener una mejor visión y estar dentro inmersos dentro de un mismo nivel del mundo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.