Cómo reír

0 563

Dicen que la risa es el idioma universal. Reír es una conducta que realizamos muchas veces a lo largo de nuestro dia, sin siquiera darnos cuenta de ello. La risa es una expresión de un sentimiento positivo. Reímos cada vez que sentimos alegría. No solo eso; además, cuando reímos transmitimos esa alegría a quien nos ve. Por eso la risa es tan contagiosa.

Ahora bien, existen personas más dadas a reírse que otras. Cada persona tiene una predisposición diferente a ponerse contenta. En este sentido, cada uno tenemos una determinada manera de expresar nuestras emociones. Por ello, es posible que hayan muchas diferencias entre dos personas a la hora de reír.

Si tu eres una de esas personas que no suele reír mucho, te animo a leer este artículo. En él aprenderás la importancia de reír, y cómo puedes reírte más.

La risa. ¿Por qué reír?

Las expresiones faciales constituyen un idioma universal. Puede que no sepamos lo que nos quiere decir una persona que no habla nuestro idioma, pero cuando ríe, podemos saber que está contenta. De la misma forma, podemos llegar a conocer su estado de ánimo a partir de sus gestos. No hace falta entendernos con palabras para llegar a estas conclusiones. Nuestra gestualidad tiene un gran poder.

La risa es una de las manifestaciones de una emoción tan positiva como la alegría. La alegría, como sabemos, es una de las emociones más positivas que podemos tener. Es la reina de la positividad. Un momento de unas buenas risas se recuerda a lo largo del tiempo.

Cómo reír

Además, tiene unas ventajas, como son:

  • Protege nuestra salud mental: A medida que reímos, segregamos las llamadas hormonas de la felicidad: las endorfinas. Estas hormonas son las mismas que se generan cuando una persona adicta realiza su conducta adictiva. Por tanto, se puede afirmar que la risa es un proceso adictivo que nos hará reír más y más a medida que lo practiquemos. Un buen rato de buena risa disminuye los valores de estrés. Por ello mismo, la risa forma parte de muchas psicoterapias en sesiones de risoterapia.
  • Hace trabajar nuestros músculos: Con solo sonreír ya generamos el movimiento de 12 músculos, todos ellos situados en la cara. La carcajada activa 400 músculos.
  • Oxigena nuestros organismo, pues los pulmones demandan más cantidad de oxígeno para hacer trabajar tanto músculo.
  • Provoca lagrimeo, por lo que limpia los ojos. 
  • La risa es analgésica; hace que nos olvidemos de cualquier dolor físico o emocional, al menos por un rato.
  • Previene el infarto: Diferentes músculos se contraen durante la risa. Esto hace que se fortalezcan. Algunos de estos músculos se encuentran muy relacionados con el funcionamiento del corazón.

Ahora que hemos visto las ventajas de reír, vamos a ver cómo podemos reír más.

Cómo reír

¿Que podemos hacer para reír?

Existen algunos trucos que te servirán, como son¨:

  • Se consciente de todos los momentos en los que ríes durante un día entero. Pregúntate si son pocos, si quieres reír más.
  • Vigila atentamente esos momentos en que no te ríes, pero podrías hacerlo. Esos momentos en que sientes alegría, pero no llegas a expresarla facialmente. Si crees que ríes poco, estos momentos pueden hacer reír más.
  • Practica con alguna película que te parezca entretenida. Ríete siempre que algo te haga gracia, aunque en condiciones normales no te reirías. Verás como te sientes mejor.
  • Rodéate de personas con risa fácil, porque terminarás riéndote mas. La risa se contagia de manera muy fácil y potente. Si haces cosas divertidas con estas personas, las risas estarán garantizadas. Por el contrario, huye de gente tóxica. Esta gente no se suele reír.
  • Suéltate. Que no te importe cómo suene tu risa, o que cara pones mientras te ríes, incluso si harás el ridículo. Si te estás riendo con otras personas, todas estaréis en iguales condiciones. Si las demás no tienen complejo, ¿por qué tú sigues pensando en el tuyo?
  • No obstante, si tu complejo es superior a tus ganas, puedes ensayar delante del espejo. Poco a poco, a medida que practiques la risa, irás perdiendo tus nervios.
  • ¿Que tal una sesión de risoterapia? Te puede venir muy bien para reírte a carcajadas. Verás como, después de pasar ese buen rato, tienes más predisposición para reír.
  • Por último, aunque no menos importante, es muy recomendable seguir un estilo de vida saludable pues con él, nuestro humor mejorará. Seguir una dieta equilibrada y hacer deporte puede marcar la diferencia.

Cómo reir

Algunos ejercicios útiles para practicar

Si te cuesta realizar los trucos comentados anteriormente, quizás te ayude realizar algunos ejercicios usados en sesiones de risoterapia. Aquí tienes algunas ideas:

  • Piensa en una situación difícil, con la que no te sientas bien, que te genere preocupación. Una vez la tengas en la mente, vamos a cambiarle algunas características: Verbalízala con diferentes voces, imagina que conversaciones tendrían unos animales en esta situación, piensa en algún detalle divertido que pueda suceder en esa situación.
  • Haz muecas delante del espejo. No tengas vergüenza, hazlo solo o con alguien. Déjate llevar y pon las caras que quieras. Así, no solo relajarás los músculos de la cara y eliminarás tensiones provocadas por el estrés, sino que además terminarás riéndote contigo mismo.
  • Descárgate audios de gente riéndose. Siempre que necesites unas buenas risas, escucha estos audios. Verás que pronto se contagia la risa. Si lo haces con más gente, obtendrás mejores resultados.

Tras un tiempo…

Tras un tiempo poniendo en práctica estas conductas, la risa se convertirá en un hábito que te acompañará en muchos más momentos de los que te acompaña actualmente.

Notarás, además, que eres una persona más alegre, más optimista y con un sentido del humor mucho más mejorado. No solo reirás más, sino que, además, aprenderás a hacer tus propias bromas en consonancia con tu personalidad.

Notarás que las personas se lo pasan bien contigo, por lo que serás una compañía agradable. Verás, además, como tiendes a rodearte de gente de risa fácil, y ellos querrán rodearse de gente como tu.

Tu salud mejorará, y tu serás mucho más optimista ante las dificultades de la vida.

A modo de conclusión

Para muchos, la risa es una expresión involuntaria. En cambio, a otras personas les cuesta más expresarla. La risa es la expresión de la alegría, una de las emociones básicas de las personas. Con su manifestación, estamos dando a entender que tenemos un estado de ánimo positivo, y además, nos estaremos beneficiando de todos sus beneficios. Entre ellos, es un buen analgésico, mejora nuestro humor y nos lleva a la felicidad y al bienestar con nosotros mismos.

No todo el mundo tiene la misma facilidad para expresar sus emociones. Por ello, existen muchas personas a las que les cuesta reír. No obstante, es una cualidad entrenable pues, el único requisito que se necesita para ello, es practicar. En este artículo te hemos ofrecido una serie de ideas para que reír te resulte mucho más fácil. Ver películas con las que te rías, rodearte de gente sana con risa fácil y perder el miedo a que tu risa sea fea, son aspectos básicos que puedes poner en práctica para habituarte a reír más.

Si estas técnicas no te funcionan, siempre puedes apuntarte a sesiones de risoterapia o realizar algunos de los ejercicios que suelen realizarse en ellas, también descritos aquí.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.