Cómo curar un espolón con remedios caseros

0 1.749

Curar un espolón o crecimiento anormal, en forma de pico, que aparece en la superficie de los huesos, el más frecuente es el espolón calcáneo. Generalmente, por presión crónica sobre la zona, puede producir molestias en la deambulación, que ceden tras el almohadillado plantar o la cirugía correctora. Cabe destacar, además, que los espolones óseos, pueden crecer en los extremos de los huesos de la columna vertebral o cualquier otra parte del cuerpo que soporte peso. Esos picos óseos, no tienen cartílago que los proteja, por lo que rozan contra otros huesos, afectando vasos sanguíneos y comprimiendo nervios.

Curar un espolón tomando en cuenta sus causas

En quiénes se presenta un espolón

Por lo general, los espolones son producidos por muchas causales aparentes, como enfermedades establecidas previamente y que después, de forma secundaria los generan. Algunas causas más frecuentes:

  • Artrosis

Enfermedad común, entre los 20 y los 30 años de edad y se caracteriza porque se va perdiendo el cartílago. Entonces, con las articulaciones afectadas el hueso va formando con mayor facilidad espolones que ocasionan deformidad y limitación funcional importante. Luego, las articulaciones quedan desprotegidas frente a las tensiones, soporte de peso y quedan rozándose entre sí, ocasionando mucho dolor. Los espolones óseos, pueden presentarse en ancianos que tienen problemas degenerativos en los discos intervertebrales que son rígidos y deshidratados. También, sufren de artrosis, bailarines, acróbatas, atletas y obreros, todos aquellos que han soportado exceso de tensión sobre sus cuerpos.

  • Zapatos inadecuados

El espolón óseo es frecuente en personas que usan zapatos muy apretados, menores a su talla o muy holgados, mayores a su talla.

  • Exceso de presión

La presión aumentada de forma constante, por ejemplo en los pies, contribuye a desarrollar un espolón calcáneo, que se da por múltiples causas. El mantener el cuerpo sometido a presión o tensión, se debe a factores ocupacionales, traumatismos, hábitat, conductas posturales, repetitivos de sobrecarga, etc.

  • Herencia

Los factores genéticos, ya que una persona con una historia de familiares que han sufrido de espolón óseo, es más susceptible de padecerlo, que otra donde no se ha presentado la patología en su familia.

Síntomas por los que debemos curar un espolón

Para el diagnóstico del espolón calcáneo, la persona identificará los síntomas, pero debe acudir al médico, quien indicará radiografía, tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear que detallan las imágenes óseas y su estructura, detectando la presencia de anormalidades.

  • Dolor. Síntoma que por lo general es cardinal para curar un espolón óseo, se presenta de muy fuerte intensidad y limitante. Un espolón en el talón, puede ocasionar dolor agudo en posición de pie, al tratar de apoyar el peso corporal. En la columna vertebral, hay zonas específicas de dolor, caracterizadas porque se acompañan casi siempre de compresión de raíces nerviosas. Los espolones causan dolores de localización específica, por ejemplo los de columna cervical provocan dolor en el cuello o espalda. Los dolores de cabeza y vértigos, también pueden aparecer como consecuencia de espolones ubicados en la parte alta de columna. Asimismo, pueden producir una sintomatología variable, incluso incapacidad para que la persona mantenga el equilibrio, temblores en las manos; también, en los brazos y en el cuello.
  • Limitación funcional. Un espolón calcáneo, produce incapacidad de realizar tareas cotidianas de manera normal a consecuencia de sus manifestaciones clínicas en conjunto.
  • Rigidez. A medida que evoluciona en gravedad va llevando a postración, inmovilidad y frustración del afectado.
  • Calambres o parestesias. Que se presentan por compresión o aplastamiento de las raíces nerviosas aledañas a la presencia del espolón en columna vertebral.

Curar un espolón con remedios caseros

1. Dieta

Es importante una alimentación adecuada, rica en alimentos saludables, con nutrientes que favorezcan la movilidad y el alivio del dolor. Es decir, comer de forma equilibrada y balanceada, prefiriendo alimentos naturales, sanos que cumplan funciones beneficiosas curativas en el organismo. Son importantes los que aporten potasio, calcio, magnesio,zinc, microminerales, colágeno, vitaminas A, del complejo B, C, D, entre otros. La asociación de otras enfermedades osteoarticulares como desnutrición, osteoporosis o artritis pueden agravar síntomas fundamentalmente dolorosos de los espolones óseos.

2. Ejercicio

Las prácticas en el agua, natación, ejercicio aeróbico y cualquier otra actividad acuática son excelentes, liberan presión localizada y estrés. A su vez ayudan al aumento de flexibilidad y movilidad, mejorando la limitación funcional y  aliviando el dolor. Ya que, pies sometidos a sobreuso, no pueden mantener el equilibrio y favorecen aparición de espolón calcáneo u otras enfermedades.

3. Mantener un peso adecuado

Es importante mantener el peso y un índice de masa corporal adecuados, para no sobrecargar la base del sistema esquelético. Es beneficioso, porque no somete a estrés mayor a los talones, previniendo molestias y el dolor que acarrea un espolón.

4. Fisioterapia

Tanto, técnicas manuales de rehabilitación, como aparatología, como ondas de choque o magnetoterapia, son útiles para curar un espolón calcáneo.

5. Quiropraxia

Manipulación y terapia física son de utilidad para mejorar el dolor y los demás síntomas de un espolón calcáneo.

6. Yoga

Terapia del movimiento, muy buena coadyuvante para ayudar a disminuir la tensión ejercida sobre el área de un espolón calcáneo. Produce relajación, mejoría de todo el sistema esquelético, reforzando la musculatura e influye positivamente sobre la zona del espolón calcáneo.

7. Las imágenes dirigidas

Son un conjunto de técnicas que hace uso de la relajación, la visualización mental para mejorar el humor y el bienestar físico. Son útiles para curar un espolón calcáneo, porque contribuye a mejorar el dolor, conecta la salud mental con la física. Son positivas, favorecen la movilidad, la relajación, buen humor, el sistema inmunológico, el control de funciones y reducen el estrés.

8. Feldenkrais

Es un método que tiene como objetivo educar el cuerpo funcione de manera cómoda y eficiente a través del movimiento. Consiste en un sistema educativo de entrenamiento del sistema nervioso para mejorar la capacidad motora, aliviar la presión de articulaciones. También, enseña a identificar y fortalecer los puntos débiles para que el cuerpo sane de lesiones provocadas por la exposición repetitiva a tensiones. Debido al mecanismo de acción, Feldenkrais contribuye a curar un espolón óseo, alivia el dolor y descubre áreas de estrés; aparte, aumenta el rendimiento durante la realización de cualquier actividad o esfuerzo físico, deportes, danza, artes marciales y otras disciplinas.

La técnica Feldenkrais es muy beneficiosa para curar un espolón óseo, porque enseña al afectado a funcionar bien,  sin dolor. Progresivamente, va mejorando la restricción de movimiento o limitación funcional, reeducando, reestructurando la biomecánica de los sistemas neuromuscular y esquelético. Contribuye a curar un espolón, ayudando a los afectados a recuperar sus niveles de energía y la libertad de movimiento.

9. Acupuntura

Es una técnica empleada por la medicina china con éxito para curar un espolón, es accesible, es importante realizarla con especialistas bien formados y capacitados para ello.

10. Uso de plantillas

Utilizar almohadillado plantar que proteja, minimice el impacto y la presión sobre el talón, son ideales para prevenir y mejorar los síntomas del espolón calcáneo. Existe el almohadillado diseñado para otras áreas de contacto, roce, presión o tensión, en otras regiones del pie o el resto del cuerpo.

11. Tratamiento quirúrgico

Es la cirugía que se hace en casos más graves, cuando el problema se ha dejado evolucionar demasiado sin tratamiento. Es la última  y más agresiva e invasiva de las opciones terapéuticas, que decide el médico y que puede prevenirse.

 

¿Te ha gustado?
24 usuarios han opinado y a un 91,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.