Guanabana – Beneficios y Propiedades de esta fruta tropical
La guanabana es una fruta tropical que sale del guanábano, un árbol que podemos encontrar en multitud en América Tropical y el Caribe. Esta fruta también se conoce como Annona Muricata y se le atribuyen propiedades medicinales. Por ello, muchas personas van en busca de esta fruta para beneficiarse del efecto que sus propiedades puede tener en nuestro organismo.
Todas las partes de esta planta resultan beneficiosas: tanto la corteza, los frutos, las hojas y las raíces, pueden llegar a controlar nuestras células.
Esta fruta tiene un sabor agridulce, pero es muy empleada para realizar jugos, debido a sus efectos.
Propiedades de la guanabana
Las propiedades de esta fruta tropical son:
- Es rica en vitamina C: 100 gramos de guanabana aporta al organismo 20 mg de vitamina C, por lo que es una fruta muy potente.
- También es rica en vitamina B
- Es antioxidante
- Tiene propiedades analgésicas
- Contiene fructuosa
- Es una fruta con propiedades antibacterianas y antiparasitarias
- Es rica en fibra
- Contiene potasio, magnesio, fósforo y calcio (lee también otros alimentos ricos en magnesio)
- Es rica en aminoácidos
Todas estas propiedades van a traducirse en beneficios para nuestro organismo si la tomamos. Para tomarlo, podemos comer la fruta directamente o preparar jugos con ella.
Beneficios de la guanabana
La guanabana es una fruta a la que se le atribuyen muchos beneficios, en base a las propiedades que tiene. Algunos de estos beneficios son:
Es un potente anticancerígeno
Se considera que la guanabana es muy recomendada para prevenir y curar diferentes tipos de cáncer, como el de mama, páncreas, colon, ovarios, riñones, linfático, pulmón, tiroideo, próstata e hígado. Se cree que su potencia es diez mil veces más fuerte que el tratamiento basado en quimioterapia, pues ralentiza el crecimiento de células cancerígenas en mayor medida. Parece ser que las hojas de esta planta son las que más beneficios aportan en este sentido.
Una ventaja de este efecto es que no produce los efectos secundarios que traen otros tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.
Aunque comúnmente se considera que esta planta puede prevenir y curar el cáncer, en caso de padecerlo no es recomendable abandonar el tratamiento médico para tratarse solo con guanabana. En todo caso, deberemos preguntar al médico sobre su ingesta paralelamente a la toma de la medicación pautada; te invito a leer los peligros de la medicina alternativa
El poder para curar el cáncer de esta planta no se ha demostrado científicamente en humanos. Si que se ha demostrado en ratones, con buenos resultados. Siendo que los ratones comparten mucha carga genética con los humanos, es lógico pensar que también podría tener efectos positivos en humanos, pero todavía no existen resultados concluyentes en este aspecto.
Repele los insectos
La guanabana es beneficiosa para mantener los insectos lejos de nosotros, así como los piojos, lo cual puede resultar muy beneficioso en caso de tener niños en casa que puedan estar contagiados.
Mejora el sistema inmunitario
Gracias a su aporte de vitamina C, fortalece el sistema inmunitario. Esto se traduce en menos enfermedades. Además, hace que nuestro cuerpo se mantenga en forma y tenga la energía necesaria para evitar el cansancio.
Retrasa el proceso de envejecimiento
El gran aporte de vitamina C que nos aporta esta fruta se convierte en un potente antioxidante, por lo que nos ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento.
Alivia el dolor
Su propiedad analgésica alivia diferentes dolores. Además, son buenas para curar las hemorroides.
Previene y cura el estreñimiento
La guanabana es una fruta rica en fibra. La fibra es necesaria para que el sistema digestivo realice su trabajo de manera correcta, sobre todo el de expulsar los restos de comida que no sirven. Por tanto, esta fruta es ideal para combatir el estreñimiento y disfrutar de una buena salud digestiva.
Cura y previene infecciones
Esta fruta tropical tiene propiedades antibacterianas, por lo que puede curar infecciones causadas por bacterias, y prevenir que las bacterias no puedan volver a causarlas.
Por ello, también cura y previene enfermedades que tienen como base estas infecciones bacterianas, como problemas del hígado e infección del tracto urinario, entre otros.
Previene la osteoporosis
Su aporte de calcio previene la osteoporosis y otras enfermedades óseas producidas por déficit de calcio.
Mantiene sano el corazón
Gracias a la vitamina B1 que contiene, produce una aceleración en el metabolismo que acelera la circulación sanguínea, lo que tiene beneficios para todo el organismo.
Mejora los nervios
Y a su vez, problemas o enfermedades que tienen su base en ellos, como insomnio, ansiedad, depresión…
Otros beneficios
- Regulan el apetito
- Estimula la digestión
- Mejora la hipertensión, gastritis y diarrea.
- También mejora la diabetes (te invito a leer Cómo controlar y prevenir la diabetes)
- Puede curar úlceras de colon
- Calma los nervios
- Ayuda a cicatrizar heridas usándolo de manera tópica
- Calma la sinusitis
- Desinflama las paperas
Quién puede tomar guanabana
Cualquier persona puede tomar guanabana, siempre que:
- No esté embarazada ni sea mujer lactante: la guanabana es una fruta con muchas y potentes propiedades, por lo que las mujeres embarazadas no deben abusar de ella ni tomarla para realizar tratamientos largos.
- Personas con alergia o hipersensibilidad a la guanabana y/o algunos de sus componentes.
- Aquellas personas que estén pensando en tomar guanabana como tratamiento, pero ya están recibiendo tratamiento médico para su dolencia, no se recomienda que abandone el tratamiento médico. Los dos tratamientos pueden darse paralelamente, siempre y cuando el médico de el visto bueno.
Cómo tomar guanabana
La guanabana se puede tomar de diferentes formas:
Infusiones
Las infusiones de esta planta sirven para beneficiarnos de sus propiedades y efectos sobre el organismo.
Para preparar la infusión, deberemos poner agua a hervir junto con las hojas de la planta. Tras su ebullición, colamos el caldo y ya lo tendremos listo para tomarlo.
Se recomienda tomar un vaso por día. Cantidades mayores pueden alterar la flora intestinal.
Jugos
Para ello, sacamos la pulpa de la guanabana y separamos las semillas. Licuamos la pulpa de la fruta y agregarle azúcar para endulzar su sabor. Si ha quedado grumos, podemos colar el jugo con un colador.
Ya tendremos nuestro jugo de guanabana listo para tomar.
Tomar la fruta
Otra manera de beneficiarnos de sus efectos es comer la fruta de manera normal, como si comiéramos cualquier otra fruta comestible. Su sabor agridulce se asemeja al sabor de la piña.
Uso tópico
Este uso es especialmente recomendado para cicatrizar heridas en la piel.
Para ello, deberemos depositar una hoja de guanabana sobre la herida o corte que queramos curar.
Dónde encontrar guanabana
Esta fruta crece en los países tropicales, donde suele abundar. En estos países, se vende en mercadillos a un precio medio.
No obstante, fuera de estos países es muy difícil de encontrarla. Es una fruta que tiene un proceso de maduración muy rápido, por lo que en muy poco tiempo deja de ser comestible. Por ello, no se suele exportar fuera de sus países de procedencia.
En Europa pueden encontrarse ocasionalmente en mercados, pero su precio suele ser alto por la dificultad de su conservación.
Efectos secundarios de la guanabana
Aunque se trate de una fruta, su ingesta también puede tener efectos secundarios, sobre todo si es alta.
Una ingesta alta puede alterar la flora intestinal, por lo que podría llegar a ser contraproducente, además de invertir algunas propiedades que contiene esta planta, como la de favorecer la digestión y ayudar al sistema digestivo a realizar su trabajo de manera óptima.
Aunque se necesitan más estudios para afirmar con rotundidad esta relación, parece ser que las semillas de esta fruta tropical contienen annonacina. Se trata de una neurotoxina que se asocia a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. No obstante, esta relación podría darse con la ingesta de las semillas, algo que no suele ser habitual.
En casos de alergia e hipersensibilidad a la guanabana o cualquiera de sus componentes, se podrían experimentar síntomas de inflamación de lengua, boca, picores, y náuseas y vómitos.
En caso de experimentar cualquier síntoma anormal tras comer esta fruta tropical, deberemos acudir al médico lo más pronto posible.
A modo de conclusión
La guanabana es una planta que florece en países tropicales. Sus propiedades curativas hacen de esta planta un remedio natural para diferentes dolencias, entre ellas el cáncer, debido a su potente efecto positivo sobre su curación. Además, tiene propiedades antibacterianas, analgésicas, antiinflamatorias, cicatrizantes y antioxidantes. Es rica en fibra, aminoácidos, calcio, fósforo, potasio y mangnesio. Contiene vitamina B y C.
Todo ello puede tener efectos positivos sobre nuestro organismo, capaz de prevenir y curar el cáncer (sus efectos son más fuertes que la quimioterapia) y así se ha demostrado científicamente en ratones. Además, previene y cura enfermedades producidas por infecciones bacterianas, aporta energía al organismo, previene el envejecimiento celular, cuida el corazón, ayuda al sistema digestivo a trabajar mejor (mejorando digestiones y estreñimiento, entre otros) y rebaja los nervios causantes de problemas mentales, como ansiedad y/o depresión.
Podemos tomar esta fruta tropical de diferentes maneras; mediante infusiones, jugos, comiendo la fruta directamente o de manera cutánea, aplicando hojas directamente sobre heridas o cortes, para acelerar su proceso de cicatrización.
Aunque es una fruta natural y en un principio no debería tener efectos secundarios, si tomamos más guanabana de lo recomendable puede alterar la flora intestinal. Se recomienda tomar una taza de infusión como dosis máxima diaria. Cualquier síntoma que creamos puede estar producido por la ingesta de esta fruta, bien sea en infusión, jugo o cualquier otra forma de comerla, deberemos informar al médico.