Hematocritos Altos: Causas y Tratamiento

0 4.506

Los hematocritos son uno de los componentes de la sangre que más se revisan en un chequeo médico, hoy desde el equipo de SaludRespuestas queremos explicarte qué son y en el caso de hoy por qué aumentan y cómo reducirlo.

¿Qué son los hematocritos?

Son la parte sólida de la sangre. principalmente glóbulos rojos que pueden llegar a separarse del plasma. Un hematocrito alta, significa que hay un excedente de estos componentes en sangre, excelentes marcadores de enfermedad cardíaca o problemas en la médula ósea. En otras ocasiones esta concentración alta se debe a una deshidratación o falta de líquidos.

Los valores de hematocritos de un recién nacido alcanzan el 52%, el punto más bajo lo encontramos en la niñez que supone el 36% y por último en la adolescencia se alcanzan los valores normales que rondan el 46%.

Existen algunos factores que pueden hacer que el procentaje de hematocritos aumente:

  • Edad: Los valores de hematocritos de un recién nacido alcanzan el 52%, el punto más bajo lo encontramos en la niñez que supone el 36% y por último en la adolescencia se alcanzan los valores normales que rondan el 46%.
  • La complexión: un cuerpo más grande va necesitar más oxigeno que uno más pequeño, de ahí que los porcentajes varíen según el peso corporal.
  • Sexo:  como regla general los hombres son más grandes que las mujeres, por lo que sus niveles de hematocritos son más altos.

Causas del hematocrito alto

Los hematocritos altos pueden causar la coagulación espontánea de la sangre, pudiendo ocasionar la muerte.

Para conocer este aumento en los hematocritos, es necesario conocer el historial médico del paciente para saber o intentar saber que ha producido este aumento.

  • Enfermedad cardíaca congénita: este tipo de enfermedad del corazón se detecta de manera precoz, llegando a manifestarse durante el embarazo; es una enfermedad rara ya que afecta a 7 de cada mil bebés, en España tenemos un registro más a la media: mas de cinco mil alumbramientos tienen alguna cardiopatía congénita.
  • Cor pulmonale: es otra de las posibles enfermedades que pueden provocar un aumento en los hematocritos. Esta enfermedad se caracteriza por una sobrecarga del lado derecho del corazón, haciendo que el ventrículo se deforme. En este tipo de enfermedades se llevan a cabo flebotonías para intentar reducir el volumen.
  • Eritrocitosis: un aumento en la forma de tamaño, se produce por una alteración en la médula ósea. Está relacionado con hipertensión y formación de coágulos.
  • Hipoxia: la falta de oxigeno en sangre es otra de las enfermedades que pueden provocar los hematocritos altos.
  • Deshidratación: de manera temporal, pueden aumentar los hematocritos en sangre porque estemos deshidratados, si tenemos sed nuestra sangre es más densa y por proporción aumenta el porcentaje de hematocritos en sangre.

Síntomas de hematocritos altos

  • Fatiga extrema.
  • Debilidad muscular
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Aparición de moretones sin haber un golpe previo.
  • Picor y hormigueo en la piel.

Cómo bajar los hematocritos

Los tratamientos siempre estarán encaminados en función a los signos y síntomas que se presenten. A continuación te muestro cuales son las principales medidas que se llevan a cabo para bajar los hematocritos:

  • Cuidado con los líquidos: beber agua es un hábito que puede serte de gran ayuda si quieres reducir el nivel en sangre. Ten como rutina consumir 10 vasos de agua al día, con esto conseguirás que la concetración en sangre baje.
  • Cuida tus hábitos alimentarios:si con la anemia ferropenica se recomienda consumir hierro, en este caso está totalmente desaconsejado, ya que sólo incrementarás el problema. Limita el consumo de vísceras, carne de res, pollo, pescado y verduras de hoja verde. Por otro lado debes incluir en tu dieta alimentos como el ajo , alimentos ricos en antioxidantes, frutos secos y  alimentos ricos en Vitamina C
  • Donar sangre: Los hombres pueden donar 4 veces al año, las mujeres 3. Además de ser un acto de generosidad, con el que puedes salvar la vida de otra persona. Tu sangre se limpia y regenera con cada donación.
  • Hacer deporte: es una buena forma de activar tu torrente sanguíneo, sin cansarte demasiado ya que esto empeoraría la situación.
  • La altitud: Está demostrado que las personas que sufrían de hematocritos altos, se han mudado a vivir a nivel del mar. Han mejorado sus niveles.
  • Dejar de fumar: El tabaco es uno de los agentes más perjudiciales para la sangre y la salud del corazón. Por ello tienes los hematocritos altos, deberías dejar de fumar.
  • Tratar la enfermedad subyacente: Si este aumento de hematocritos está relacionado con alguna enfermedad, el tratamiento y correción de la misma, mejorara tus niveles de hematocritos en sangre.

Desde el equipo de SaludRespuestas ponemos a tu disposición artículos informativos sobre las enfermedades que más nos preocupan. Sin embargo, estos artículos no sustituyen la opinión de un profesional, ni sirven para dar un diagnóstico médico fiable. Si crees que puedes tener los hematocritos altos, acude a tu centro médico para realizarte un análisis de sangre..

¿Te ha gustado?
73 usuarios han opinado y a un 94,52% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.