El insomnio puede hacer que suframos diabetes

0 218

¿Últimamente no estás durmiendo lo suficiente y te preocupa las consecuencias que ello pueda llegar a tener en el futuro? ¿Tienes insomnio, pero no le estás dando la importancia necesaria para poder tener una vida saludable y equilibrada? En este artículo hablaremos de un tema muy importante para nuestro bienestar, y es que el insomnio puede hacer que suframos diabetes. Puede que también te interesen algunos remedios caseros para el insomnio que seguramente te ayudarán. Una de las medidas a tomar para curar diabetes es la de dormir mejor.

Como la gran mayoría sabemos, nuestro cuerpo necesita dormir entre 7 y 9 horas diarias. Además, hemos de irnos a la cama temprano, ya que trasnochar acelera el envejecimiento. Es importante dormir, pero también que nuestro sueño sea reparador. Seguramente alguna vez hemos dormido muchas horas y nos hemos levantado cansados. Esto se debe a una mala calidad de sueño y de descanso.

Al margen de estar con un mejor humor, más energía y tener un aspecto más saludable, el sueño repara daños. Sabiendo esto, hemos cuidar nuestros hábitos y horarios en los que dormimos. Puede que esos hábitos queden arraigados en nosotros y nos sea difícil volver a un ritmo de vida sano. Esto no quiere decir que algún día, puntual, no podamos trasnochar por un motivo especial. La rutina de sueño es un término global y saltarnos un día este hábito no es perjudicial. Lo más importante es tener esa costumbre de acostarse temprano y madrugar.

Simplemente con unos días de manteniendo esta rutina notaremos los beneficios de una manera instantánea. Al madrugar, nos encontraremos más activos y aprovecharemos mejor el día. También tendremos el apetito necesario para tomar un buen desayuno, que es la comida diaria principal. Se acabaron esos días de empezar sin ganas y con una dinámica negativa.

insomnioEl insomnio

En este apartado procederemos a hablar de la relación que puede haber entre los trastornos del sueño y la diabetes. Es un hecho ya probado y conocido por gran parte de la sociedad que la falta de sueño provoca que tengamos una menor calidad de vida y peor ánimo. La novedad está relacionada con una investigación que conecta una falta de descanso con menos control de nuestros niveles de glucemia. Al no tener ese control en su totalidad, nuestro cuerpo no está capacitado para manejar la diabetes. No es el primer estudio dedicado a sugerir que un buen sueño realmente ayuda en los tratamientos contra esta enfermedad y pueden llegar a prevenirla. La dificultad para conseguirlo se halla en los efectos secundarios que tiene dicha afección. La diabetes puede traer consigo problemas en la conciliación del sueño. La hipoglucemia nocturna o la apnea son unos de estos problemas.

Una revista prestigiosa de Estados Unidos, como es ‘Sleep’, ha publicado de manera reciente su versión relacionado con este tema. Y su conclusión es que, después de realizar una investigación, un alto nivel de glucosa en sangre podría ser provocado por la somnolencia. También, como es de dominio público, podría llevar a una depresión, problemas en la conducta y empeorar nuesrta calidad de vida.

Hemos de decir que no son los primeros en hacer este tipo de asociación entre la falta de sueño y diabetes. Otro estudio, esta vez llevado a cabo por unos investigadores pertenecientes a una universidad de Chicago coincidían con esta investigación. Tenían como base para sostener sus afirmaciones unos datos muy ilustrativos. Dichos análisis decían que una persona que padecía diabetes descansaba una media de 6 horas a la noche. De todos ellos, solamente un 6% dormía ocho horas. Por si esta teoría tuviera poca base, los datos decían que el 71% de las personas diabéticas tenían una calidad de sueño mala.

Este último estudio tuvo como protagonista a jóvenes con una edad entre 10 y 16 años. Una de las medidas para tratar a la diabetes Tipo 1 era, precisamente, evaluar diariamente la calidad del sueño de los sujetos en cuestión. La diabetes al provocar problemas de sueño o imposibilidad de un buen descanso nocturno hacía que los pacientes estuvieran en un círculo vicioso. Para romper esa dinámica, además de hacer una dieta precisa, debían de poner su atención en el descanso.

Precauciones

Un consejo que puede ayudar a esas personas que sufren hipoglucemias en la noche es tomar algún refresco antes de irse a la cama. Siempre y cuando haya sido consultado con el médico y este nos ha dado el visto bueno. Las hipoglucemias nocturnas afectan de manera sustancial al descanso. Las personas con un mayor número de posibilidades de sufrirlas son los que se tratan con insulina. Alguno de los síntomas son un despertar súbito y la sensación de que nos morimos de manera inminente, sudar, dolores de cabeza o pesadillas. A veces, solamente tenemos como síntoma un nivel alto de glucemia cuando estamos en ayunas. Las mujeres que tienen menopausia pueden confundir ese sudor con el de que provoca las hipoglucemias nocturnas.

Hay varias afecciones y efectos secundarios que nos impiden ese descanso que tanto necesitamos a la hora de dormir. Teniendo en cuenta los distintos tipos y sus diferentes consecuencias, cada una de ellas hay que tratarla de una manera diferente. Es por ello que necesitamos atención médica y seguir los consejos al pie de la letra.

Por ejemplo, la apnea en el sueño está muy vinculada a una posible obesidad. Se trata de una respiración muy irregular en la que roncamos por la noche, provocando una fatiga en el día. La ruta de acción para contrarrestar esta circunstancia pasa, casi en su totalidad, por perder peso. También puede que encontremos dificultad para descansar por un dolor de piernas provocado por una neuropatía.

insomnio

Consejos

Nadie quiere llegar a esta situación y, hoy más que nunca, tenemos los medios suficientes para poder evitarla. En el caso de tenerla, poder reducirla en la medida de lo posible. Para ello, aunque cueste y no le demos la importancia necesaria, hemos de llevar una vida sana. Los tópicos del deporte, la alimentación y el descanso son claves en este proceso.

Puede que parezca imposible conseguir este objetivo, ya que tenemos un horario que atender y un trabajo como responsabilidad, entre otras cosas. Es realmente difícil encontrar el tiempo o los medios para poder abarcar todo. Al intentarlo, terminamos teniendo la sensación de estar al mismo tiempo en demasiados sitios a la vez y en ninguno realmente. Llega el final del día, te encuentras más cansado y te das cuenta de que no has conseguido lo que habías pensado en un principio.

Para conseguir tener un estilo de vida saludable, sin importar los horarios del trabajo y otras responsabilidades, hemos de organizarnos. En el caso de que tengas un trabajo de noche, obviamente nuestra labor será más «heroica», pero no imposible. Hemos de dormir lo justo y necesario, ya que sino caeremos en una rutina peligrosa. Dormir, comer, trabajar y volver a dormir.

Una acción que nos puede ayudar es confeccionar un horario deseado y viable que podamos cumplir. Esos quince minutos que nos quedamos descansando más en la cama pueden ser usados para empezar el día organizado. Preparar las comidas, en caso de comer fuera y no ir corriendo al trabajo. Estos pequeños detalles sumarán en nuestro día a día y podremos sentir que tenemos el control.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.