Trastorno de ansiedad generalizada

0 252

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, más de 260 millones personas padecen trastornos de ansiedad, llegando a considerar esta enfermedad como una de las pandemias del siglo XXI. Es por eso que en este artículo veremos todo acerca de este trastorno, para que sepas como identificarlo, sus síntomas y como ponerle fin la ansiedad. ¡Empecemos!

¿Que es la ansiedad?

La ansiedad es un mecanismo de defensa del ser humano que nos permite entrar en alerta cuando sentimos que estamos peligro. Este mecanismo está presente en todos los seres humanos, incluidos los animales y nos permite huir o reaccionar ante una situación de peligro. Cuando vemos por ejemplo que una persona intenta atracarnos por ejemplo, la ansiedad es la encargada de que sintamos peligro, miedo y podamos activar una respuesta de defensa, como por ejemplo huir, o defendernos.

Sin ansiedad, no actuaríamos, simplemente nos quedaríamos inmóviles.

trastorno de ansiedad generalizada

¿Cuándo se trata de ansiedad generalizada?

La ansiedad es algo momentáneo, desaparece cuando desaparece la causa o la situación que lo causa. El problema aparece cuando la ansiedad persiste, llegando a afectar a todos los aspectos de la vida de la persona que lo sufre.

Cuando pasamos por una situación ansiosa, por ejemplo una entrevista de trabajo o una cita sin ir más lejos, podemos sentir cierta tensión en nuestro cuerpo, angustia, nervios, incluso sudores, hasta que pasamos por eso que nos provoca ansiedad, entonces tiende a desaparecer.

Sin embargo, para las personas que padecen ansiedad viven en una tensión constante, pese a no tener nada »racional» que le provoque dicha ansiedad, en este caso se trataría de un trastorno de ansiedad generalizada. Las personas que lo padecen suelen pasar por numerosas crisis y ataques de ansiedad, algo que veremos más adelante.

Hay personas que no padecen de trastorno de ansiedad generalizada, pero han podido tener algún ataque y/o crisis de ansiedad debido a alguna situación extrema de estrés.

Crisis de ansiedad

Las crisis de ansiedad es un período breve que puede iniciar un ataque de ansiedad. La persona que lo sufre padece una angustia muy intensa, sumado a un sensación de ahogo que da la impresión para la persona de que va a morirse. Aunque no sea así no deja de ser una experiencia bastante agobiante, por eso es importante que conozca como evitar una crisis de ansiedad.

Los ataques de ansiedad son episodios que interfieren tanto a nivel físico como emocional. Aparecen de forma inesperada, sin que haya ninguna causa en el momento que lo haya desencadenado. El 20% de la población lo ha sufrido en alguna ocasión o lo padecerá en algún momento de su vida.

Aunque aparezcan sin motivo, la ansiedad suele darse por alguna causa más profunda ya sea por una exposición continua al estrés, situaciones traumáticas, por consumo de drogas y en muchos casos suele ser por algo genético.

¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro sintomático de la ansiedad puede generar algunas controversias, y es que las personas que lo sufren pueden experimentar infinidad de síntomas, incluso en algunas ocasiones darse síntomas diferentes entre distintos pacientes. Algunas personas incluso no sienten mucho de los síntomas normales de la ansiedad tales como nerviosismo, y padecen otras dolencias como por ejemplo una gastroenteritis, incuso por una dolor de cualquier parte del cuerpo, en el que detrás de todo, está la ansiedad. Esto ocurre por que la ansiedad afecta a todo el sistema nervioso, lo cuál hace que muchas de las áreas no puedan funcionar bien.

Los síntomas más comunes son:

  • Falta de aire.
  • Opresión en el pecho.
  • Temblores.
  • Notar que el corazón se acelera.
  • Sudoración, mareos, náuseas, desmayo…
  • Sensación de “nudo en el estómago”.
  • Tensión muscular.
  • Sensación de irrealidad.

¿Cómo puede afectar la ansiedad?

Aunque a simple vista no parezca algo peligroso, no deja de ser una situación desesperante. Cuando una persona lo sufre tiene una angustia extrema que lo deja incluso paralizado, sintiéndose indefenso y siendo incapaz de poder seguir, realizando lo que estaba haciendo en el momento.

Tener ansiedad durante mucho tiempo no solo afecta emocionalmente, si no que afecta también en infinidad de aspectos de la persona como puede ser el trabajo o con las relaciones personales, la falta de concentración y los despistes u olvidos de algunas cosas es algo muy común. También el cansancio es algo muy normal, después de todo no tenemos que olvidar que la ansiedad tensa todo nuestro cuerpo y los resultados para él puede ser como si hubiera realizado ejercicio.

Las personas con ansiedad suelen experimentar también cambios de humor. De hecho existen diferencias entre los hombres y mujeres. Los hombres que padecen ansiedad suelen tener mal humor, y las mujeres suelen ser más depresivas.

Si crees que la ansiedad está afectando tu vida y que no desaparece, lo mejor es que busques ayuda profesional. Puedes acudir a tu médico para que te haga un chequeo y compruebe si lo que estás sufriendo es ansiedad o no. Pero también existen otros profesionales a los que acudir, como a un psicólogo o psiquiatra y también podemos hacer cambios en nuestra vida diaria para evitar que aparezca.

Tratamientos para la ansiedad

Hay muchos tratamientos, y cada vez mas, para tratar la ansiedad, sin embargo según un estudio tan solo el 10% de las personas que sufren este trastorno reciben el tratamiento adecuado. Esto ocurre debido a quizás la poca información y preparación de la salud en cuanto a este trastorno o por la poca información que tenemos los que la padecemos para comprenderla, pero toda persona que acude a un médico a causa por ansiedad se les prescribe ansiolíticos, algo con lo que hay que tener mucho cuidado. Pero veamos un poco más sobre los distintos tratamientos.

Ansiolíticos

Los ansiolíticos o las benzodiazepinas, es el fármaco específico para tratar la ansiedad. Estos deben ser recetados por un médico o psiquiatra y nunca tomarse por cuenta propia. Sin embargo, aún siendo prescrito por un médico debemos tener mucho cuidado con este tipo de medicamentos, y es que crean dependencia. Su uso continuado y el brusco abandono del tratamiento, puede generar lo que se conoce como »mono», haciendo un efecto rebote, sintiéndose peor que al comienzo del tratamiento. En algunos casos el abandono de golpe del tratamiento puede provocar la muerte.
Por eso lo mejor es que intentes evitar este tipo de medicamentos e intentes probar otras formas de tratar la ansiedad y si debes recurrir a los ansiolíticos, lo hagas siempre por poco tiempo y luego lo dejes gradualmente, siempre con el control de un médico.

Psicoterapia

Dado que la ansiedad puede deberse en muchos casos a traumas pasados o a un exceso de estrés presente, un psicólogo puede ser de gran ayuda para hacer que sepas como olvidarlo o como gestionar todo ese estrés. No importa si estás recibiendo o no tratamiento farmatológico, contar con alguien que te ayude y que te sirva de apoyo es de vital importancia para salir de la ansiedad. Y lo mejor de todo es que te servirá para saber como llevar tu estrés, si no para cualquier momento del día a día.

Cambios en el estilo de vida

Cambiar tu estilo de vida te ayudará no solo a que desaparezca tu ansiedad si no también a evitarla. Para ello lo primero es que cambies tu alimentación, evita el uso de cafeína y excitantes, evita el alcohol y el tabaco, el té tampoco es aconsejable, ya que todo este tipo de alimentos te harán tener más ansiedad. Opta por una alimentación sana.

Practicar deporte es otro de los modos de frenar la ansiedad. Con el deporte liberamos endorfinas, serotonina y otras hormonas que regulan nuestros niveles de estrés y por lo tanto también de la ansiedad. Si sumas al deporte alguna práctica de yoga los beneficios pueden ser asombrosos.

Tu eres quién mejor se conoce y quién mejor puede ayudarse, por eso aprende técnicas de relajación, el mindfullness es una técnica que se ha puesto recientemente de moda y que es de gran ayuda para la ansiedad.

la ansiedad

¿Qué hacer para superar un ataque de ansiedad?

El tiempo que puede durar un ataque de ansiedad no suele ser largo, normalmente tiende a desaparecer por si solo en tan solo media hora. Pero como dijimos antes existen algunos consejos que puedes seguir para saber como manejar la situación y que dure lo mínimo posible.

  • Piensa que no va a pasarte nada malo y tampoco vas a morirte aunque lo parezca, todo el mundo la padece en mayor medida pero lo importante es saber como controlarla.
  • Cuando llega la ansiedad es difícil no pensar en ella, y es que sus síntomas se notan en cada parte de tu cuerpo. Pero es importante que intentes pensar en otra cosa, si te centras en la ansiedad generarás más angustia, lo cual producirá mas ansiedad.
  • Cuando te encuentres en un ataque de ansiedad, intenta hacer otra cosa distinta a lo que estabas haciendo. Si por ejemplo, estas trabajando en algo tómate un descanso, a veces la forma que tiene nuestro cuerpo de hacernos frenar es a través de la ansiedad, es un modo que tiene el cuerpo de advertirnos que cambiemos a otra cosa.
  • Controla tu respiración, esto es algo fundamental. Cuando sufres de un ataque de ansiedad, te falta el aire y tiendes a respirar de manera rápida e intensa para poder tomar el mayor aire posible, esto se llama hiperventilación y produce un exceso de oxígeno de sangre. Un truco que viene muy bien es respirar en un bolsa de papel durante varios minutos, esto regulará los niveles de oxígeno.
  • Aprende técnicas de relajación como la meditación, yoga o mindfulness.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.