10 aceites esenciales que te ayudan a tratar las infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias son muy comunes. Mucha gente padece estas infecciones, ya sea en periodos aislados o de manera crónica. Existen muchas enfermedades infecciosas que producen una dificultad para respirar, de manera que los tratamientos resultan necesarios para poder que nuestro sistema respiratorio trabaje adecuadamente y nos permita encontrarnos bien. La medicina nos aporta tratamientos muy efectivos para este tipo de problemas, pero también cargados de químicos que producen efectos secundarios. En cambio, encontramos otros tratamientos alternativos que permiten mejorar las infecciones respiratorias sin consecuencias, de manera natural. Uno de estos tratamientos alternativos son los aceites esenciales.
Encontramos un gran abanico de aceites esenciales que pueden sernos útiles para mejorar nuestra salud. En este artículo vamos a decirte que 10 aceites puedes usar para tratar las infecciones respiratorias. Si te interesa esta información, te recomendamos que te quedes y la leas hasta el final. Seguro que, al terminar, habrás descubierto cómo mejorar tus infecciones respiratorias sin tener que experimentar los efectos secundarios de los tratamientos médicos.
Las infecciones respiratorias
Cada vez son más las personas que sufren enfermedades respiratorias y que necesitan tratamiento para hacerles frente y tener una mejor calidad de vida. Existen muchas enfermedades que producen infecciones respiratorias;
- Asma
- Bronquitis
- Enfermedades del pulmón (como embolia, colapso o cáncer pulmonar)
- Gripes
- Otros virus respiratorios.
Generalmente, suelen estar provocados por varios factores; Por una parte, la predisposición biológica y genética a sufrirlos. Por otra, algunas acciones muy dañinas que llevamos a cabo sin pensar en las consecuencias, como fumar o tener unos malos hábitos de alimentación y de actividad. Sea como sea, las infecciones respiratorias están a la orden del día, llenan las salas de espera de los médicos y por tanto, la industria farmacéutica está obligada a atender esta demanda creando tratamientos médicos para las enfermedades asociadas, que mejoren así estas infecciones.
Los tratamientos alternativos
Aunque los tratamientos médicos son muy efectivos, producen una serie de efectos secundarios que pueden causar malestar. En este sentido, los tratamientos alternativos son una buena opción, aunque no siempre son capaces de curar infecciones graves. Es importante usarlos con sentido común, pues la medicina alternativa también tiene unos riesgos que deberemos evitar.
Si quieres saber más sobre los tratamientos alternativos, te recomiendo que leas nuestro artículo «Cómo podemos luchar contra las infecciones de manera natural«.
Los aceites esenciales
Estos aceites se usan desde la antigüedad con fines medicinales. Hipócrates basaba los tratamientos de sus pacientes en ellos, pues favorecían una muy buena recuperación. Los aceites suelen tener sustancias pequeñas pero muy concentradas de plantas medicinales, que no pueden tomarse vía oral porque resultan tóxicas para el organismo. Se aplican sobre la piel, realizando un pequeño masaje hasta su total absorción. Sus efectos empiezan a notarse al poco tiempo.
Existen algunos tipos de aceites esenciales que son ideales para mejorar infecciones respiratorias. Estos son los siguientes:
1-Aceite de eucalipto
El eucalipto es comunmente conocido como una hierba con un olor muy intenso. Es ideal para despejar las vías respiratorias, por ello encontramos muchos chicles y caramelos con este sabor y olor. En especial, puede mejorar la bronquitis, la congestión y la tos. Además, tiene propiedades antibacterianas, por lo que impedirá que las bacterias que causan estas infecciones sigan haciendo de las suyas.
Para usar este aceite de manera que nos beneficie, podemos:
- Oler un poco directamente de su envase
- Aplicar en el pecho una pequeña cantidad, dando un masaje hasta que se absorba.
2-Aceite de lavanda
Además de aportar un característico olor de lavanda a la estancia o a nuestro cuerpo, este aceite es efectivo para descongestionar y desinflamar. Además, es un potente relajante que no solo nos relajará a nivel consciente, sino también relajará nuestro organismo en general.
Se trata de un aceite muy fuerte, por lo que su uso debe limitarse a un par de gotitas cada vez.
Si queremos descubrir sus beneficios, podemos:
- Mojar ligeramente la parte inferior de la nariz
- Poner unas gotitas sobre la almohada, en caso de querer que haga efecto mientras dormimos
- Si llevamos bufanda o pañuelo, también podemos aplicarlo aquí.
3-Aceite de clavo dulce
Este aceite, además de descongestionar, nos va a permitir calmar el dolor de pecho. Esto se debe a sus propiedades antiespasmódicas y antivirales.
4-Aceite de árbol de té
Actualmente, el árbol de té está ganando mucha popularidad de nuevo. Y razones no le faltan; es un aceite muy beneficioso para muchas dolencias. Entre ellas, mejora las infecciones respiratorias gracias a sus propiedades antivirales y antibióticas.
5-Aceite de limón
Este aceite recoge las propiedades que tiene el limón. Estas propiedades nos van a permitir calmar el dolor de garganta por irritación, el dolor de oídos y la gripe.
Si queremos comprobar sus beneficios, podemos agregar el zumo de un limón a un vaso de agua tibio, que podremos endulzar con una cucharadita de miel.
6-Hierbabuena
Esta planta medicinal tiene muchos beneficios y propiedades, de las cuales hemos hablado ya. Contiene mentol, elemento fundamental para descongestionar y mejorar los síntomas de la gripe y la congestión. Además, es un buen remedio para la tos, el asma, el resfriado común, la sinusitis y la bronquitis.
7-Aceite de incienso
El incienso tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias, por lo que nos van a ayudar a mejorar nuestras infecciones respiratorias. Para experimentar sus efectos, bastará con poner unas pequeñas gotitas en las fosas nasales, para respirar su aroma.
8-Aceite de orégano
El orégano no solo se usa en el mundo culinario; también puede usarse como tratamiento alternativo y natural para mejorar las infecciones respiratorias. Contiene timol y carvacrol, dos elementos que ayudan a mejorar el asma, los resfriados y la bronquitis.
9-Aceite de romero
El romero viene genial para aliviar dolores de cabeza. Puede ser muy útil cuando el dolor de cabeza viene dado por la sinusitis. Podemos beneficiarnos de ello añadiendo 5 gotitas de aceite en agua hirviendo e inhalar.
10-Aceite de tomillo
El tomillo puede mejorar el catarro común, la gripe, el asma y la bronquitis. Para tomarlo, podemos añadir unas gotitas a alguna bebida caliente, como el té.
Ten en cuenta algunas recomendaciones
Si vas a probar los aceites esenciales, deberás seguir unas recomendaciones antes de ponerte a ello:
- Estos aceites son fuertes, por lo que deberás usarlos con moderación. Es probable que, en cantidades superiores a las recomendadas, produzcan efectos tóxicos.
- No son recomendables para embarazadas y madres lactantes.
- Antes de usarlos deberemos hacer una prueba de tolerancia. Consta de probar el aceite en una pequeña zona del cuerpo, para constatar que no se produce reacción ni alergia.
- Es recomendable que visites al médico en caso de que la infección respiratoria sea grave o crónica. En estos casos, deberás tratarla con medicación.
A modo de conclusión
Los aceites esenciales se basan en plantas medicinales que pueden dar buenos resultados en un sinfín de dolencias. Las infecciones respiratorias son una de ellas. En este artículo te hemos contado los 10 aceites esenciales que mejor papel pueden hacernos si padecemos este tipo de infecciones, sin causar efectos secundarios. Es importante usar estos aceites con moderación y de la manera correcta, para evitar complicaciones innecesarias. Además, si nuestra infección es grave o crónica, será necesaria una visita al médico y el inicio de tratamiento médico, siempre y cuando el profesional lo considere oportuno.