¿Cómo podemos luchar contra las infecciones de manera natural?
Nuestro cuerpo necesita estar sano para funcionar de manera correcta. No obstante, existen microorganismos que se cuelan fácilmente en nuestro cuerpo, creando infecciones. Las infecciones son bastante comunes y pueden producir enfermedades que pueden mermar nuestra salud y que, en algunos casos, pueden hasta poner en peligro nuestra vida. Ante esto, se puede entender por qué es necesario luchar contra una infección.
Saber que podemos hacer para evitar que estos microorganismos se instauren en nuestro organismo es fundamental, pues nos permite evitarlo. De esta manera, potenciamos nuestra salud y evitamos enfermar.
Por ello te pido que te quedes leyendo este artículo, pues al terminar, sabrás cómo puedes potenciar la barrera inmunológica para evitar que estos microorganismos la traspasen.
¿A que llamamos «infección»?
Una infección es una enfermedad que está causada por la invasión de agentes patógenos en el organismo. Estos agentes son microorganismos que acceden a nuestro cuerpo, se instalan en los tejidos de nuestro cuerpo y se reproducen, causando una enfermedad.
Nuestro sistema inmunitario es el encargado de impedir que estos microorganismos accedan a nuestro organismo y puedan causar una infección. No obstante, existen ocasiones en que el sistema inmune no crea suficiente resistencia, haciendo que estos microorganismos puedan acceder sin demasiada dificultad. Esto suele ocurrir cuando el sistema inmunitario se debilita; es entonces cuando existe más riesgo de infecciones y de enfermedades.
Por ello, resulta muy importante cuidar la salud de este sistema, pues nos permite prevenir posibles problemas de salud ocasionados por infecciones.
¿Cómo podemos luchar contra las infecciones?
Existen diferentes maneras de luchar contra las infecciones.
Podemos prevenirlas, o curarlas. La prevención consiste en fortalecer el organismo, para impedir que estos microorganismos accedan a él. La cura se dará cuando la infección ya se ha producido. Lo ideal es trabajar en la prevención, para asegurar nuestro bienestar y nuestra salud.
Una infección puede prevenirse a partir de elementos naturales, sin necesidad de tomar fármacos. Para ello, deberemos saber que existen alimentos que, gracias a sus propiedades, fortalecen el sistema inmunitario. Este fortalecimiento hará que la barrera protectora contra microorganismos sea más fuerte, dificultando la entrada de virus y bacterias que provocan las infecciones.
A continuación enumeraremos estos alimentos.
Alimentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico
Todos los alimentos enumerados a continuación fortalecen el sistema inmunológico, por lo que evitan que los microorganismos causantes de infecciones puedan penetrar en nuestro organismo. Además, gracias a las propiedades antibióticas de algunos de ellos, pueden mejorar infecciones ya instauradas en nuestro cuerpo.
Los alimentos son:
Jengibre
Esta raíz tiene muchas propiedades para nuestro organismo. No solo nos permite perder peso, sino que además, tiene función antibiótica: ayuda al organismo a mejorar enfermedades como la faringitis o los resfriados, pues anula el poder de las bacterias.
No solo sirve para curar, también para prevenir. Todo ello se lo debe a su efecto antibacteriano.
Gracias a sus beneficios, existen muchas bebidas naturales para tratar diferentes procesos de salud que contienen jengibre entre sus ingredientes.
Puede consumirse cada día, pero en pocas cantidades. Podemos añadirlas a platos o realizar infusiones con esta raíz.
Canela
La canela es un ingrediente que suele gustar mucho y que da un punto de sabor diferente a nuestros platos. Es común en cafés y postres, y la verdad es que, después de saber que propiedades tiene, querrás tomarla mucho más.
Es un rico alimento que contiene antioxidantes y minerales, como magnesio, hierro, calcio y fibra.
Además, es buena para las infecciones por diferentes razones: Tiene factor preventivo, porque refuerza el sistema inmunitario. Además, tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas, y es un alimento recomendado para tratar enfermedades inflamatorias y la diabetes.
Cúrcuma
En alguna ocasión ya hemos hablado de los beneficios de la cúrcuma. Entre ellos, es capaz de prevenir y de curar diferentes infecciones. Con este fin era usada por los hindúes.
Por si esto fuera poco, la cúrcuma es buena para fortalecer los huesos y articulaciones, además de mantener la buena salud del hígado.
Frutas de color rojo
Como arándanos, frambuesas, moras y cerezas, entre otras frutas.
El color rojo de las frutas indica que son ricas en nutrientes. Entre ellos, encontramos los polifenoles, fitoquímicos y flavonoides. Gracias a estos elementos, nuestras defensas se ven bien fortalecidas, por lo que dificultan la entrada de los microorganismos que provocan las infecciones.
Pomelo
El pomelo es un cítrico. Una de las características más importantes de este grupo de frutas es que contiene mucha vitamina C. Esta vitamina es fundamental para que nuestro organismo goce de buena salud. Además, esta vitamina es capaz de dificultar el papel de virus y bacterias, por lo que es un buen remedio natural para evitar las infecciones.
No solo el pomelo tiene estas propiedades; cualquier cítrico puede prevenir y curar una infección. Por tanto, la ingesta de kiwis, mandarinas, naranjas y limones, entre otros, favorecerán el trabajo de las células para controlar las infecciones.
Ajo
No es la primera vez que hablamos sobre las propiedades y los beneficios del ajo.
Entre sus propiedades más importantes, encontramos su función antibiótica. Esto hace que el ajo sea un buen remedio natural contra enfermedades causadas por infecciones, pues sus componentes tratan con eficacia los problemas que ocasionan estos microorganismos.
Para beneficiarnos de estas propiedades, podemos añadir ajo a nuestras recetas o comer dientes de ajo crudos. Se recomienda comer un diente cada mañana.
Yogur
El yogur contiene elementos probióticos. Estos elementos se caracterizan por neutralizar las infecciones. Por ello se recomienda comer yogures todos los días para este fin.
Infusiones
Existen muchas hierbas con propiedades antivirales y antibacterianas. Todas ellas nos las podemos preparar en forma de infusión, para beneficiarnos de sus propiedades.
Algunas de ellas son:
- Equinácea: Refuerza el sistema inmunológico y produce más glóbulos rojos.
- Romero: Tiene más de 40 principios antivirales y antibacterianos
- Melisa: Es una hierba ideal para tratar herpes y candidiasis
- Salvia: Funciona como un antibiótico natural, que ayuda a mejorar producesos infecciososo como puede ser la gripe o el dolor de garganta.
A modo de conclusión
Las infecciones son invasiones de microorganismos en nuestro organismo. Si sufrimos infecciones de manera habitual, podemos intuir que nuestro sistema inmunológico puede estar debilitado. Este sistema, en condiciones normales, impide que estos microorganismos se cuelen en nuestro cuerpo, por lo que si no funciona correctamente, no nos previene de infecciones.
Es importante fortalecer nuestro sistema inmune, pues esto nos prevendrá de posibles problemas de salud causados por estas infecciones. Para ello, podemos beneficiarnos de algunos alimentos naturales que fortalecen el sistema inmunitario.
En este artículo hemos hablado de algunos de estos alimentos: la cúrcuma, el yogur, el ajo, la canela, el jengibre, las frutas de color rojo, el pomelo y otros cítricos y algunas infusiones. En este sentido, existen muchos alimentos que, además de estar buenísimos, crean beneficios de salud gracias a sus propiedades antiinfecciosas. Tomándolos, podemos prevenir infecciones.
Estos alimentos pueden evitar que tengamos que tomar medicamentos para fortalecer nuestro organismo. Los alimentos naturales son efectivos, al mismo tiempo que evitan sufrir los efectos secundarios que tienen los fármacos químicos.
Estos alimentos también pueden ayudar a curar una infección una vez ha sido instaurada en el organismo, aunque si se trata de una infección fuerte es recomendable acudir al médico y tomar medicación. La medicación hará que los efectos de la infección desaparezcan antes, y nuestro organismo vuelva a lucir una buena salud.