Hierbabuena: Beneficios de tomar Hierbabuena

0 845

La Hierbabuena es una planta muy popular, muy fácil de encontrar y con propiedades aromáticas muy conocidas. Su nombre científico es Mentha Spicata y pertenece al género Mentha, de sobra conocida. También se conoce como menta verde o hierba santa.

Esta planta rara vez florece, por lo que se basa en sus hojas. Son de tamaño pequeño, verde y bastante redondas.

Su principio activo es el mentol. También contiene felandreno, limoneno y mentona. 

Además de ser una hierba muy aromática, también tiene muchas más propiedades que aportan beneficios para el organismo. Por ello, se ha usado en el campo de la medicina, pero también en la gastronomía y en la perfumería, por su alto poder aromático.

Propiedades de la hierbabuena

La hierbabuena comparte propiedades con la menta, al tratarse de plantas muy similares. Algunas de estas propiedades son las siguientes:

  • Es un relajante del organismo, tanto físico como psicológico.
  • Efecto antiespasmódico
  • Posee propiedades analgésicas
  • Antiinflamatorio
  • También es antiséptica
  • Sus propiedades aromáticas son muy conocidas
  • Elimina los gases del sistema digestivo

Beneficios de tomar hierbabuena

Las propiedades anteriormente descritas se traducen en beneficios cuando usamos esta planta según las formas recomendadas.

Algunos de los beneficios de los que podemos beneficiarnos son:

Mejora problemas intestinales

Su efecto espasmódico puede hacer que la toma de esta planta sea muy útil cuando la persona sufre espasmos intestinales.

La hierbabuena funciona muy bien para aliviar el dolor intestinal que pueden producir los cólicos u otros problemas del intestino, gracias a sus propiedades analgésicas. De la misma forma, ayuda a realizar la digestión tras comidas copiosas y/o alimentos fuertes y difíciles de digerir.

Esta planta también se puede encargar de las flatulencias, gracias a su propiedad de eliminar los gases del sistema digestivo.

Elimina diferentes dolores corporales

Gracias a su propiedad analgésica, puede eliminar dolores corporales como:

Mejora problemas relacionados con la menstruación

Resulta muy útil tener una planta de hierbabuena en casa para abastecernos de sus hojas cuando la menstruación duele; gracias a su propiedad analgésica, reducirá el dolor. Para ello también tiene que ver su propiedad antiinflamatoria, ya que reduce la inflamación de los órganos que ocasionan el dolor.

Termina con el mal aliento

Gracias a su poder aromático, esta planta funciona muy bien para terminar con el mal aliento, sobre todo si se debe a una comida copiosa con ajo y otros alimentos que producen olor. El mal olor será sustituido por el olor de la hierbabuena, aunque con el paso de las horas, el olor de esta planta puede evaporarse y volver el olor desagradable.

Para ello, existen infinidad de productos, como chicles y caramelos, que tienen olor a hierbabuena. Aunque también podemos tomarnos tés e infusiones de esta planta, los productos preparados van muy bien para usarlos en un momento puntual.

Ayuda a respirar mejor

Esta planta contiene ácido rosmarínico, un elemento que evita la inflamación del sistema nervioso, por lo que permite que las vías respiratorias se relajen y puedan absorber más oxígeno.

Un buen relajante muscular y mental

La hierbabuena funciona como un relajante general. Podemos notar sus efectos tanto a nivel físico, como a nivel psicológico.

A nivel físico, la hierbabuena relaja los músculos y las articulaciones (por ello obtenemos un beneficio antiespasmódico). Es un buen aliado para combatir tensiones que impiden que nuestros músculos se relajen.

A nivel psicológico, esta planta aromática también es capaz de liberar tensiones, relajar la mente de posibles problemas o ideas que nos atormenten y reducir la tensión mental. En este sentido, puede ayudarnos a estar más tranquilos, y ello, consecuentemente, puede hacer que el insomnio disminuya o incluso desaparezca.

Ayuda a expulsar la mucosidad

Ente los beneficios de esta planta, encontramos que es antiséptica. Este beneficio le otorga la posibilidad de expulsar la mucosidad acumulada en la nariz y pecho, de manera que pueda salir al exterior.

Esta propiedad se debe a su principio activo, el mentol, encargado de adelgazar la mucosidad para facilitar su salida.

Mejora y previene irritaciones

Muy útil cuando se sufre de garganta irritada o anginas (puedes leer aquí cómo curar las anginas). Respirar sus propiedades aromáticas mejora la irritabilidad.

De la misma manera, puede calmar irritaciones cutáneas que pueden ser provocadas por quemaduras, picaduras y otros procesos dañinos de la piel. Es importante tener en cuenta que, si la aplicamos directamente, puede causar irritación. Para aplicarla en la epidermis, deberemos diluirla previamente en agua.

Mejora el desarrollo cognitivo

En especial, ayuda a mejorar la memoria y a mantener un estado de alerta activo. Estos dos factores son cruciales para conseguir un desarrollo cognitivo óptimo.

Puede prevenir el cáncer de próstata

Existen estudios que demuestran que los compuestos de la hierbabuena ayuda a reducir el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Cómo usar la hierbabuena

Podemos beneficiarnos de las propiedades curativas de la hierbabuena tratando sus hojas de diferentes maneras.

Algunas de ellas son:

Infusión de hierbabuena

Para realizar una infusión de hierbabuena tendremos que seleccionar las hojas más tiernas de la planta, pues son las que mejores propiedades aportarán.

Estas hojas se dejan en un recipiente con agua para que se remojen. Mientras se remojan, ponemos un litro de agua a hervir. Cuando hierva, añadimos las hojas remojadas y el agua del recipiente. Tapamos y dejamos que hierva por unos 20 minutos.

Una vez transcurrido este tiempo, colamos el líquido y ya tenemos la infusión preparada. Deberemos tomar tres vasos diarios de infusión de hierbabuena para notar sus efectos positivos.

infusión hierbabuena

Agua de limón con hierbabuena

Para realizar este preparado, deberemos meter en una licuadora unas 3 o 4 hojas de hierbabuena, agua y jugo de limón, y procedemos a licuar todos los ingredientes.

Una vez estén licuados, añadiremos más agua y colamos el líquido. Podremos endulzar según nuestro gusto.

agua de limón con hierbabuena

Aceite esencial de hierbabuena para uso tópico

En el mercado podemos encontrar aceite esencial de hierbabuena, para realizar masajes y aliviar dolores abdominales e inflamaciones, gracias a sus funciones analgésicas y antiinflamatorias.

Contraindicaciones de la hierbabuena

Esta planta se considera no tóxica, no obstante conviene conocer las posibles contraindiciaciones que se pueden dar al tomar preparados de esta planta. Algunas de las contraindicaciones más observadas de la hierbabuena son:

  • El mentol puede producir efectos secundarios en niños menores de 5 años, por lo que se desaconseja el uso de preparados a partir de esta planta en niños pequeños.
  • Si somos alérgicos a la hierbabuena debemos evitar todo contacto con esta planta. Si sufrimos una reacción alérgica, deberemos acudir al médico.
  • Puede producir irritación en los ojos
  • Problemas gastrointestinales, como dolor estomacal y otras molestias.

A modo de conclusión

Estamos ante una planta muy usada en fines medicinales, en la gastronomía y la perfumería, por sus positivas propiedades, en especial su propiedad estrella: su aroma.

No obstante, la hierbabuena posee otras propiedades que, aunque no son tan conocidas, pueden crear efectos positivos sobre el cuerpo, previniendo y/o mejorando dolencias y enfermedades.

De esta manera, la hierbabuena tiene propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, analgésicas, expectorantes y antisépticas, entre otras. Esto se traduce en una mejora de diferentes dolores, mejoras de problemas estomacales, del sistema respiratorio, tensiones físicas y psicológicas, además de aliviar el mal aliento y otros problemas inflamatorios.

Podemos ingerir esta planta realizando infusiones con sus hojas más tiernas, o adquiriendo aceite de hierbabuena para realizar masajes y aliviar dolores musculares.

La hierbabuena es una planta no tóxica, por lo que sus contraindicaciones se basan en posibles alergias a alguno de sus componentes o problemas estomacales, siempre y cuando la dosis bebida sea mayor de la recomendada.

¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 90,91% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.