Cómo curar las anginas
Escuchaste la palabra «Anginas» y no sabes qué es, puede que tus hijos, tus sobrinos o nietos estén sufriendo esta tediosa enfermedad, o incluso tú la tienes y no sabes qué hacer.
No te preocupes, que para eso nosotros, el equipo de Salud Respuestas te traemos todo lo necesario para mantenerte informado.
Qué son las anginas
Las amígdalas y las anginas no son lo mismo. Las anginas se traducen como la inflamación de las amígdalas, comúnmente llamada amigdalitis. Es una enfermedad que suelen sufrir los niños no obstante también puede afectar a adolescentes y adultos.
Las amígdalas son dos mucosas redondeadas en la parte trasera de la garganta, todos las tenemos, y las recordamos de las series de televisión donde los personajes tenían que pasar por una operación para que les fueran extraídas.
La extracción de amígdalas por anginas o amigdalitis fue alguna vez una operación común, no obstante en la actualidad, sólo se realiza cuando se infectan numerosas veces y no retroceden ante la aplicación de medicamentos.
A continuación te daremos información vital para no sólo entender esta afección sino sus causas y posibles complicaciones.
Causas
Los causantes principales de esta enfermedad suelen ser los virus y las bacterias.
Específicamente son estos:
- Streptococcus.
- Adenovirus.
- Parainfluenza.
- Enterovirus.
- Influenza.
- Virus Epstein-Barr.
- Virus del herpes simple.
Las amígdalas se suelen infectar ya que son la primera línea de defensa del cuerpo. Eso sucede hasta la llegada de la pubertad, por ello es raro que los adultos sufran amigdalitis
Síntomas
Puede sentirse como un resfriado o una gripe fuerte, en realidad hay pocos síntomas que disten, pero una diferenciación muy grande, las amígdalas se sienten inflamadas, la sensación de que no se puede tragar y en casos más severos, el bloqueo de las vías respiratorias.
- Amígdalas rojas e inflamadas.
- Parches blancos o amarillos en las amígdalas.
- Garganta seca.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Incapacidad de mover el cuello.
- Voz aguda o ronca.
- Mal aliento.
- Dificultades o dolor al tragar.
- Ganglios inflamados.
- Dolor de estómago.
- Rinitis.
- Dolor de oído.
- Tos.
- Dolor intenso en la garganta.
En niños suelen observarse también:
- Rehusarse a comer.
- Molestias al tragar.
- Llanto.
Complicaciones
Las anginas suelen durar de 3 a 4 días, no obstante si reconoces los síntomas anteriores en un infante, adolescente o en ti mismo deberías ir a tu proveedor de atención médica.
Si es un niño el que está sufriendo de anginas, debes acudir al médico cuanto antes en los siguientes supuestos.
- Dolor intenso en la garganta que no se va en 24 horas.
- Dolor al tragar.
- Fatiga, cansancio extremo.
- Agitación.
- Babear constantemente.
- Dificultad para respirar.
En la mayoría de los casos te recomendamos que vayas ante un doctor, y no te automediques, ya que aunque es una condición que suele durar pocos días, puede complicarse al no ingerir los medicamentos correctos o no guardar el reposo necesario.
Pruebas y diagnóstico
El equipo médico analizará con ciertas pruebas para determinar que tienes amigdalitis, y qué grado de infección estas sufriendo.
- Utilizará una linterna especial en la garganta y en los oídos para revisar las áreas infectadas.
- Frotará un algodón en la parte trasera de la garganta para hacer pruebas de infección bacteriana.
- Pedirá un examen de sangre para determinar las causas de una infección que dura más de 48 horas hasta 4 días.
- Escuchará la respiración con un estetoscopio.
- Palpará suavemente la garganta para sentir los ganglios.
- Descartará la mononucleosis.
Los resultados estarán listos ese mismo día dependiendo del laboratorio y el diagnóstico del proveedor de salud.
Dependiendo del caso existirán diversas formas de tratar la dolencia.
- Una amigdalitis viral (la más común) la cual debe seguir su curso, con cuidados en el hogar, donde no serás prescritos antibióticos, ya que no harán efecto.
- Una anginas o amigdalitis bacteriana donde se prescribirán antibióticos.
Las complicaciones con las anginas son extrañas una vez se haya realizado el diagnóstico, no obstante si experimentas los siguientes síntomas debes acudir de emergencia al hospital o clínica.
- Un dolor severo en la garganta que se va agravando.
- Dificultad para hablar y respirar.
- No poder tragar.
- Imposibilidad para abrir la boca.
Esta forma de angina es potencialmente peligrosa en donde sacos de pus se acumulan en las amígdalas.
Tratamiento y medicinas
Una vez sea definida la causa de las anginas, que comúnmente afecta a niños y suele ser viral la forma de actuar será reposo máximo, siguiendo los pasos que te daremos a continuación.
Cómo tratar las anginas en casa
- Descanso, el sueño reparador hará maravillas en los niños que sufran anginas, como también en adultos.
- Prevenir deshidratación, beber mucha agua y líquidos para que la garganta se mantenga húmeda.
- Preparar líquidos tibios, caldos, bebidas como té descafeinado o incluso agua con miel, o helados para disminuir el dolor de garganta.
- Utiliza humidificadores.
- Prepara agua con sal para hacer gárgaras.
- Trata el dolor y la fiebre con medicamentos como ibuprofeno, paracetamol o tylenol, nunca aspirina, y siempre en las dosis recomendadas por el médico.
Vale la pena recordar que las anginas causadas por virus suelen curarse en un periodo de 7 a 10 días.
Antibióticos
Si las anginas son causadas por una bacteria el doctor o doctora introducirá la prescripción de antibióticos por una fecha de 10 días, generalmente penicilina; si tus niños son alérgicos a este medicamento introducirá otro que sea análogo.
De forma explícita deben seguirse los pasos del tratamiento del doctor, ya que el tomar menos de la dosis porque ya no aparezcan los síntomas es algo contraproducente, y es una de las causas de complicaciones de las anginas.
Remedios naturales
Existen remedios naturales que pueden apoyar la medicina tradicional, como son las infusiones de:
- Tomillo.
- Limón y miel.
- Salvia.
- Romero.
Prevención
Las anginas o amigdalitis no son contagiosas, pero sí el virus que lo causa.
La mejor prevención es una higiene correcta. Cuando se trata de niños pequeños, los pacientes afectados por las anginas por antonomasia, los siguientes pasos son esenciales.
- Lavar sus manos de forma exhaustiva después de usar el baño y comer.
- No compartir comida, vasos, botellas de agua o zumo, y utensilios.
- Reemplazar su cepillo de dientes una vez se haya diagnosticado las anginas.
- Mantener en casa a los niños cuando estén enfermos.
- Preguntarle al doctor cuando es apropiado que vuelvan a la escuela.
- Enseñarle a los niños a estornudar en un pañuelo y a lavarse las manos después de estornudar o sonarse la nariz.
Si deseas saber más recuerda visitar nuestros artículos relacionados tales como Remedios caseros para curar las anginas y Remedios caseros para curar la gripe.
Te recordamos desde Salud Respuestas que acudir a un médico es esencial para tratar cualquier dolencia.