Cómo curar la amigdalitis
La amigdalitis es una de las dolencias más comunes que tenemos presentes hoy en día en nuestra sociedad. Debido a que estamos en contacto con muchos agentes contagiosos, normalmente todo el mundo suele padecer esta dolencia al menos una vez al año.
La amigdalitis es una dolencia que consiste en una infección en la zona de las amígdalas o anginas. Esto produce que se inflame y se produzca un dolor bastante desagradable, el cual suele venir acompañado de una gran molestia cuando tragamos o incluso cuando respiramos por la boca.
El causante de esta dolencia suele ser la exposición a las bacterias y a los virus que están presentes en la calle. Además de eso, también se pueden producir por una irritación en la voz, ya que al estar desgastadas las amígdalas, las enfermedades oportunistas aprovecharán para atacar sin piedad.
Lo malo es que las anginas están ahí para eso,es decir, para evitar que los agentes contaminantes pasen al interior, actuando como una especie de filtro ante los problemas que puedan venir después. Es mejor que las bacterias se queden en las anginas que pasen al interior del cuerpo.
Este artículo también te resultará interesante: Remedios caseros para las anginas
Además del dolor que producen, la infección se debe curar porque si no se cura, se podrían dar problemas a largo plazo en relación con las anginas, problemas que por ejemplo pueden derivar en que sea necesaria la extracción de las mismas.
Si eres de las personas que sufren de esta dolencia, no debes preocuparte nunca más ella, ya que hoy vamos a ver todo lo que debes saber para curar las anginas para siempre y evitar el dolor de la amigdalitis,algo que te permitirá volver a gozar de una buena salud en el tema de la garganta.
Descanso
Lo primero que debemos saber a la hora de curar la amigdalitis, es que el descanso es primordial a la hora de curar no sólo esta infección, sino la mayoría de infecciones que están presentes en todo el mundo.
La mayoría de las veces, estamos expuestos a bacterias del exterior constantemente y por esta razón, la mejor forma de curar esto es evitarlo. Si nos quedamos en casa con la manta, vamos a estar protegidos ante los agentes del exterior y nos vamos a poder curar fácilmente de estas dolencias, logrando así estar completamente sanos.
Sin embargo, este no es ni mucho menos el único uso útil del descanso. Cuando estamos descansando, digamos que el cuerpo reserva energías, las cuales las puede usar para combatir las enfermedades que hay por el cuerpo y que no sea necesario tomar ningún medicamento en muchos casos.
Lo que debemos hacer es ponernos a descansar en casa y dormir las horas suficientes, algo que hará que nuestro cuerpo pueda acabar con la infección de una forma más rápida, logrando así una completa curación de la misma.
Hacer gárgaras con sal
Ahora vamos con los remedios caseros para curar esta dolencia. El primero que se me viene a la mente es el de hacer gárgaras con sal, un remedio que sirve para eliminar las infecciones que pueda haber en estas zonas.
Lo que tenemos que hacer es coger un poco de agua tíbia, ni muy caliente ni muy fría. A continuación , vamos a echar sal al vaso, cuanta más mejor, ya que de lo que se trata no es de tragar la mezcla, sino de aplicar sal a la herida y curarla.
Una vez que lo tengamos mezclado y removido, vamos a enjuagarnos con la solución y vamos a hacer gárgaras, algo que nos servirá directamente para llegar a la zona de la garganta. De esta forma, vamos a lograr desinfectar las heridas que se hayan producido y por lo tanto, aliviar tanto el dolor, como la infección más a largo plazo.
En cuanto a las veces que lo tienes que hacer, te aconsejo hacerlo unas tres veces al día, justo después de lavarte los dientes. Esto te va a permitir eliminar la infección rápidamente y así lograr una curación completa de la misma, sin lugar a duda.
Hacer gárgaras con miel y limón
El siguiente remedio casero que vamos a explicar es muy similar al anterior, pero no es exactamente igual, aunque sí que es igual de efectivo. En este caso, vamos a hacer gárgaras con una mezcla entre miel y zumo de limón, un remedio casero que digamos que es mano de santo para curar esta infección.
Aquí vamos a poder en juego el poder desinfectante del limón y el poder antibiótico de la miel, los cuales son productos naturales que siempre han estado ligados al mundo de la salud sin lugar a dudas y que seguramente nos hayas visto mencionar en más artículos de remedios caseros.
Mezcla ambos productos en un vaso y trata de enjuagarte con ellos y después hacer gárgaras, algo que sin duda te va a ayudar a acabar con la infección rápidamente si lo haces correctamante. El limón desinfectará la herida y la miel se encargará de acabar con las bacterias que hay en esta zona.
La forma de hacerlo es justamente antes de lavarte los dientes tres veces al día (o más si comes más veces). Se debe hacer justo antes por la sencilla razón de que la miel tiene azúcar y si no la retiramos después de los dientes, podríamos sufrir problemas en los dientes.
Evita tomar alimentos irritantes
Los alimentos que irritan la garganta se deben evitar a toda costa, ya que nos podrían molestar a la hora de curar esta infección. La razón por la cual los debemos evitar es que podrían dañar la zona y podrían evitar que se curase antes.
Digamos que los alimentos que irritan son capaces de evitar la cicatrización de las heridas y además son capaces de impedir al sistema inmune que haga su trabajo a la hora de curar la enfermedad. Además de eso, pueden incluso favorecer que las anginas estén más débiles, algo que hará que las enfermedades oportunistas aprovechen para atacar al cuerpo y provocar una nueva infección
Los alimentos que debemos evitar durante estos días son los llamados irritantes, entre los cuales encontramos los refrescos, el picante y en general, todo lo ácido que pueda irritar la garganta. También debemos tratar de evitar el tabaco, el alcohol y demás productos que nos puedan estropear la garganta, ya que de esta forma vamos a lograr estar a salvo de estas infecciones.
Infusión de manzanilla
Seguro que no es la primera vez que nos escuchas hablar acerca de la manzanilla y sus beneficios, ya que es una planta que está siempre relacionada con la curación de las enfermedades y con la medicina en general.La manzanilla es una planta que se suele tomar en forma de infusión, la cual tiene como utilidad el tratamiento y la curación de un montón de enfermedades a lo largo de todo el cuerpo humano.
La manzanilla también es capaz de tratar las infecciones relacionadas con la garganta y por este motivo, se deben tomar infusiones de manzanilla para lograr acabar con esta infección de una forma fácil y eficaz, algo que nos permitirá volver a disfrutar de una buena salud en la zona de la garganta sin lugar a dudas.
La manzanilla se toma en infusión caliente, la cual obviamente se debe servir con agua limpia y en taza limpia, algo que evidentemente se hace para evitar todo tipo de infecciones y para lograr así curar la infección lo antes posible.
A mi me gusta tomar tres tazas de manzanilla al día cuando estoy enfermo de la amigdalitis, ya que de esta forma, vamos a poder tratar la dolencia más fácilmente que si lo tomamos sólo una vez al día sin lugar a dudas. Me gusta hacerlo justo después de comer y justo antes de mis enjuagues y de mi ritual de higiene dental.
Acudir al médico
Si nada de esto ha funcionado, la solución es acudir a tu médico de cabecera, el cual te va a ayudar a acabar con este problema de raíz y de esta manera lograr curar la enfermedad lo antes posible. El médico te hará un examen a fondo y dictaminará el tipo de dolencia que tienes y la causa.
Si es una infección bacteriana, es muy probable que te recete algún antibiótico para acabar con las bacterias que han provocado la dolencia. Sin embargo, si es vírica no se puede hacer esto y se deben usar otros métodos igual de efectivos para curar la enfermedad, como por ejemplo los antivirales y otros remedios.
En cualquier caso, debes seguir siempre las instrucciones del médico sin equivocarte nunca en esto, ya que los medicamentos tienen efectos secundarios que pueden ser graves si no se tratan correctamente. Sin embargo, hay una cosa aún más importante.
Eso es que no te automediques, ya que si haces esto, podrías sufrir graves problemas y tirar el dinero, ya que si por ejemplo es una infección vírica y usas antibiótico, no vas a conseguir absolutamente nada, así que ten esto en cuenta cuando tengas otra vez la amigdalitis u algo similar.
[…] son lo mismo. Las anginas se traducen como la inflamación de las amígdalas, comúnmente llamada amigdalitis. Es una enfermedad que suelen sufrir los niños no obstante también puede afectar a adolescentes y […]