Cómo curar una tendinitis

0 1.226

Aprender a curar una tendinitis es uno de los remedios que más nos ayudarán en esta vida moderna, ya que la tendinitis es un problema cada vez más común en el mundo moderno.

La tendinitis como su propio nombre indica, es un dolor en la zona del tendón de un determinado músculo,el cual ha sido sobrecargado por haber realizado algún esfuerzo demasiado fuerte. Esto produce irritación en el tendón, un fuerte dolor en la zona y la imposibilidad de realizar vida normal.

La tendinitis es muy común en la zona del brazo, ya que es la zona que más usamos y la que más posibilidades tenemos de sobrecargar.En cuanto a las causas, las hay muy diversas,pero todas están relacionadas entre si.

Ya sea dando un puñetazo demasiado fuerte, pasando horas escribiendo a mano o cogiendo grandes pesos, la causa es siempre la misma, es decir, un sobreesfuerzo en el tendón, el cual provoca grandes dolores en la zona y un malestar general dentro de la misma.

La tendinitis por lo general es algo temporal, es decir, que al cabo del tiempo, todo vuelve a la normalidad. Sin embargo, hay veces que si no se cura de la forma correcta, la tendinitis se puede volver crónica, algo que hará que nuestros tendones nunca vuelvan a ser los mismos.

Por esta razón, debemos tratar la dolencia de la mejor forma posible, ya que así podremos evitar que se convierta en crónica entre otras muchas cosas.

Hoy te vamos a enseñar paso a paso como tratarla, para que así puedas evitar esto y puedas volver a actuar con toda la normalidad del mundo.

Inmovilizar la zona

Lo primero que debemos hacer a la hora de tratar la tendinitis es inmovilizar la zona afectada inmediatamente. Esto hará que el tendón no se tenga que esforzar en un tiempo y que de esta forma podamos hacer que se cure.

Si no inmovilizamos, aunque no hagamos fuerza con la zona, vamos a moverla indirectamente, algo que dificulta bastante la recuperación y puede producir que sea crónica si estamos en continuo movimiento.

Dependiendo de la zona corporal afectada, se inmoviliza la zona de una forma u otra. Por ejemplo, si ha sido en la mano lo que debemos hacer es poner una muñequera en la zona, ya que así podrás evitar que la mano se mueva. Si es en otra zona, puedes usar un cabestrillo o algo similar, para evitar que se mueva.

Guardar reposo

El siguiente paso a dar es el reposo absoluto de la zona, es decir, tratar de realizar el menor esfuerzo posible en la zona. Digamos que el tendón es como una goma elástica, la cual se rompe si se usa demasiado. Hasta que se repare, debemos dejarla tranquila, ya que sino nunca se reparará.

Esto conlleva el dejar de practicar el deporte, el cual puede ser que sea la causa de la tendinitis. Si nos hemos hecho daño haciendo pesas, deja de hacer pesas un tiempo, al igual que si nos hemos hecho daño boxeando.

Si eres docente, también deberás tratar de pedir la baja, ya que la tendinitis sino podría ser crónica, ya que conozco muchos casos que lo han ignorado y que ha terminado siendo así , por lo tanto, se inteligente y trata de guardar el máximo reposo posible en la zona de la muñeca.

Frío y calor

Una de las mejores técnicas para tratar esta dolencia es el famoso masaje frío calor, el cual consiste en poner primero fría la zona y después calor de golpe. Los cambios bruscos de temperatura alivian los dolores musculares y de tendón, siendo esto algo que podemos usar en nuestro favor para curar esta dolorosa dolencia de una vez por todas.

Lo primero de todo es aplicar unas compresas frías en la zona durante un tiempo, dejando que se enfríe por completo. Después de esto,aplicaremos calor en la zona, haciéndolo con compresas calientes. Es importante que el efecto frío calor sea simétrico, es decir, que apliquemos calor el mismo tiempo que hemos aplicado frío y viceversa.

En cuanto al número de veces diarias que lo debemos hacer, es entre 3 y 4 veces al día en intervalos de tres horas aproximadamente. Por ejemplo, si nos levantamos a las 10, aplica uno a las 10:30, luego otro antes de comer a la 1:30, luego otro a media tarde a las 4:30 y finalmente uno casi a la noche a las 7:30.

Si haces esto, notarás como tu tendón está cada vez en mejor estado, algo que te permitirá una recuperación mucho más pronta de esta dolorosa dolencia.

Hacer un masaje

Los masajes en esta zona ayudan mucho, ya que entre otras cosas, ayudan a que la zona del tendón esté un poco menos irritada. Si tienes tendinitis, notarás como el tendón está en tensión, como muy duro. El masaje logrará hacer que esa dureza baje, haciendo que sea mucho más rápida la recuperación.

Además de eso, el masaje también favorece la circulación de la sangre en esta zona. Esto causará que el cuerpo cure la infección más deprisa, haciendo que tengas una recuperación muchísimo más rápida de esta forma.

Eso si, no te hagas los masajes tú mismo y no te fíes de cualquier persona. Un masaje mal realizado en la zona puede no funcionar en el mejor de los casos. En el mejor de los casos te puede producir una importante lesión y empeorar la tendinitis, algo que sin duda haría peor el remedio que la enfermedad.

Lo que tienes que hacer es confiar en algún profesional como por ejemplo un fisioterapéuta o un masajista profesional. Esta gente sabe perfectamente lo que hace y sabe cómo calmar el dolor, así que confía en ellos para esta tarea. Cada euro que pagues por ellos merecerá la pena, te lo digo yo.

Acudir al médico

El médico es el último recurso para curar la tendinitis, aunque realmente yo diría que es el primer recurso, ya que realmente lo primero que hay que hacer es acudir al médico, ya que es el que sabe de verdad lo que te ocurre.

El médico observará la zona y te dirá lo que ocurre, pudiéndote mandar a un especialista traumatólogo en caso de que haya dudas en cuanto a la diagnosis del problema. El caso es que tratará de curar lo antes posible la dolencia y hará que te deje de doler.

Muchas veces te suele recetar medicinas para bajar la inflamación y el dolor de la zona, haciendo que la dolencia sea mucho más soportable de esta forma. Por otro lado, el médico también te ayudará con masajes y enviándote a rehabilitación en caso necesario.

Finalmente puede que te de consejos similares a los de aquí, es decir, que te inmovilice la zona e impida que la puedas mover, con el objetivo de lograr una curación mucho más rápida de la zona y haciendo así que puedas estar mucho mejor de la muñeca o de cualquier zona con tendinitis y que te cures lo antes posible.

Además el médico es el que tiene facultades de verdad para curar. Nosotros tan solo te podemos aconsejar y echar una mano, pero no somos médicos, así que nuestros consejos siempre se deben tomar como algo informativo, no como algo facultativo.

¿Te ha gustado?
7 usuarios han opinado y a un 85,71% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.