Cómo bajar la glucosa

0 750

Uno de los objetivos de toda persona que se decide a realizarse una analítica es conocer el estado de los elementos que circulan por la sangre y que deben de encontrarse entre unos parámetros. La glucosa es uno de estos elementos. Está muy relacionada con el azúcar y permite crear energía para que el organismo la use haciendo sus respectivas funciones.

¿Quieres saber de que se trata, y sobre todo, cómo puedes bajar sus niveles en caso de haberte dado altos? Si es así, este artículo será de tu interés, así que te recomiendo que sigas leyendo.

¿Que es la glucosa?

La glucosa es un carbohidrato que surge a partir de los alimentos que ingerimos y que indica la cantidad de azúcar que nuestro cuerpo puede absorber.

Durante el metabolismo, la glucosa cambia de estado y se oxida. Este óxido produce dióxido de carbono, agua, nitrógeno y más elementos necesarios. Además, durante este proceso se transforma el azúcar en energía que el cuerpo usará para realizar otras funciones, como aportar oxígeno a los diferentes órganos del cuerpo o mantener la temperatura del cuerpo constante.

Niveles normales y anormales

La glucosa puede medirse mediante una muestra de sangre u orina. Si optamos por analizar una muestra de sangre, esta se puede realizar mediante un análisis de sangre, o realizarse cada día en la comodidad del hogar mediante un glucómetro.

Si optamos por analizar la muestra de orina, habremos de llevar una muestra con la primera orina del día, para que los profesionales médicos puedan analizarla.

De estas dos formas conseguiremos cuantificar el nivel de glucosa en sangre.

Existen parámetros preestablecidos que nos indican si la medición resulta alta, normal o baja. En este sentido, encontramos:

  • Los niveles normales son de 60 a 110 mg/dl. Si el valor obtenido está entre estos dos parámetros, la glucosa será la adecuada.
  • No obstante, si está por debajo de 60 mg/dl, puede que la persona sea diagnosticada de hipoglucemia.
  • Por el contrario, si está por encima de 110 mg/dl, puede que la persona sea diagnosticada de hiperglucemia.

Cómo bajar la glucosa

Consecuencias de niveles anormales de glucosa

Si la diabetes no se controla o se controla menos de lo que debería, puede tener estas consecuencias:

  • Lesión en la retina de los ojos. La persona puede quedar parcialmente o totalmente ciega.
  • Insuficiencia renal como consecuencia de lesionar los riñones con el azúcar
  • Enfermedades cardiovasculares, como hipertensión e infarto.
  • Enfermedades cerebrovasculares: Trombosis cerebral y/o ictus

¿Cómo podemos bajar la glucosa?

Para bajar el nivel de glucosa, previamente deberemos conocer nuestro nivel en sangre, pues como ya hemos visto, el nivel adecuado debe situarse entre unos parámetros. Si intentamos bajar la glucosa sin saber si la tenemos bien, podemos traspasar el límite inferior, lo cual podría desencadenar problemas graves de salud.

Basta con realizarse una analítica de sangre o de orina para conocerlo.

Puede ser útil tener un glucómetro en casa, sobre todo para personas diabéticas, de esta manera podemos conocer al instante y de manera diaria la cantidad de glucosa en sangre.

Si la glucosa sale alta, podemos atender a una serie de recomendaciones, además de seguir el tratamiento médico que el profesional haya considerado.

Las recomendaciones son:

Evita el consumo de almidones

Los almidones son muy habituales en nuestra dieta. La patata y los cereales los incluyen. El cuerpo los necesita en su justa medida, pero existen organismos que los deben evitar.

El almidón ayuda a convertir la comida en energía. Si no se consume esta energía, pasará a convertirse en grasa. Por eso es importante tomar estos alimentos cuando posteriormente vamos a movernos.

Come alimentos sanos

Los más sanos para bajar la glucosa son:

  • Las manzanas, pues contienen quercetina, un alimento que reduce la glucosa
  • Los cítricos, pues aportan fibra, muy importante cuando la gucosa es alta
  • Vegetales y hortalizas verdes: Ayudan a controlar la glucosa en sangre en niveles aceptables
  • Vinagre de manzana: Consumirlo antes de las comidas ayuda a reducir el azúcar. Además, el vinagre de manzana va muy bien para cuidar la piel de nuestra cara.

Cómo bajar la glucosa

Come menos azúcar

Es esencial controlar el azúcar si queremos controlar la glucosa. Controlar el azúcar significa comer menos productos azucarados, o eliminarlos de la dieta por completo.

El azúcar aporta sabor a cualquier alimento, así que muchos platos contienen azúcar aunque a primera vista no lo parezca. Por ello, debemos estar pendientes de las etiquetas. Teniendo en cuenta que la comida prefabricada contiene azúcar, es mejor dejar este tipo de alimentación a un lado y cocinar.

Los zumos industriales también contienen azúcar. Mucha gente desconoce esto y los toma con la intención de tomar fruta. El mejor zumo que se puede tomar es el realizado en casa, con fruta fresca y sin nada de azúcar.

Los edulcorantes artificiales pueden ser buenos sustitutos, pero no debemos abusar de ellos.

Absorbe vitamina D

Se ha demostrado que las personas con poca vitamina D tienen más probabilidad de desarrollar alteración a la glucosa.

Existen muchos alimentos que aportan vitamina D, como:

  • Atún
  • Yogur
  • Aceite de pescado
  • Sardinas
  • Almendras
  • Cereales integrales
  • Tofu
  • Queso fresco
  • Huevo

No obstante, también podemos beneficiarnos de esta vitamina mientras tomamos el sol, ya que es la principal fuente de vitamina D.

Haz ejercicio

Tranquilidad; hacer ejercicio no se refiere a acudir todos los días a un gimnasio a realizar deporte hasta quedar exhausto.

Realizar ejercicio equivale a mantener una vida activa y realizar actividades en función de la disponibilidad y forma física de cada persona.

  • Una persona con tiempo libre y buena forma física puede acudir al gimnasio cada día, pues será muy beneficioso para su salud.
  • Una persona con tiempo libre  pero no tan buena forma física puede salir a andar durante 30 minutos todos los días, a paso un poco más ligero que de normal. Esta es también una manera de ejercicio.
  • Una persona sin tiempo libre y sin forma física puede subir por las escaleras siempre que tenga que hacerlo, y dejar el ascensor. También puede bajarse un par de paradas antes al ir o volver del trabajo, y realizar este trayecto andando.

Mantén un peso adecuado

El sobrepeso y el infrapeso no son bienvenidos en nuestro organismo y pueden generar problemas de salud graves. Uno de estos problemas pueden ser los niveles altos y bajos de azúcar, y sus consecuencias.

En caso de que tengas sobrepeso, seguramente empieces a adelgazar realizando estas recomendaciones. Quizás te interese leer también el artículo «11 alimentos para perder peso»

Beber agua

El agua es el componente principal del cuerpo, por lo que no existe nada más natural que le podamos ofrecer que agua.

Beber 4 vasos de agua al día es muy beneficioso para muchas funciones. Estas tomas deben de estar espaciadas en nuestras horas de vigilia.

Por supuesto, el agua es también la bebida más sana para acompañar los platos de comida. Es una inmejorable opción, sobre todo si el resto de opciones son las bebidas azucaradas y/o el alcohol.

Si te aburres del agua, puedes provar a añadirle fruta o tomarla en infusiones frías o calientes.

Cómo bajar la glucosa

A modo de conclusión

Conocer que es la glucosa y que papel realiza en nuestro organismo es esencial para evitar complicaciones en casos de subidas o bajadas. Podemos conocer nuestro nivel de glucosa a partir de muestras de sangre o de orina. Saber la cantidad de azúcar en sangre que tenemos es esencial para adoptar medidas farmacológicas y ciertas recomendaciones, en caso de tener las medidas altas.

Las recomendaciones se basan en cambiar el estilo de vida de la persona que lo sufre; cambiar hábitos de alimentación y realizar ejercicio pueden marcar la diferencia entre una persona enferma y una persona sana.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.