Cómo curar colon irritable

0 638

El colon irritable es una enfermedad bastante más común de lo que mucha gente cree. Existe mucha gente que desconoce que tiene su colon irritable, asociando los síntomas a otras enfermedades como un simple estreñimiento o dolor de barriga. Lo cierto es que una de cada 6 personas lo sufre.

Si crees tener colon irritable y necesitas saber que vías de tratamiento existen y en que consiste cada una de ellas para curarlo, te invito a seguir leyendo este artículo.

Colon irritable. ¿De que se trata?

El Colon Irritable es una enfermedad causada por la inflamación de la mucosa intestinal. Cuando esto ocurre, la persona nota una serie de síntomas bastante desagradables. Entre ellos encontramos hinchazón, estreñimiento, retortijones, distensión abdominal y gases, entre otros. Además, las paredes del intestino no trabajan al ritmo que deberían por su hinchazón. A consecuencia de ello, no absorben bien los alimentos que comemos, por lo que impide que el cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita. Esto puede crear desnutrición.

Mucha gente desconoce que tiene el colon irritable y piensa que los síntomas son debidos a bajo hierro, estreñimiento u otros problemas estomacales, cuando la causa reside en el intestino y es totalmente tratable mediante diferentes tratamientos médicos y alternativos. Esta enfermedad se produce por alérgenos, micróbios, estrés, alimentación deficiente, toxinas y un desequilibrio entre la flora intestinal. También puede estar provocado por bacterias, parásitos o gusanos en el intestino. Todo ello debilita el sistema inmune, que es el encargado de crear una barrera que entorpezca la entrada al organismo de agentes externos amenazantes, como virus y bacterias.

Si tienes los síntomas ya escritos y crees que lo que padeces puede tener este nombre, te recomiendo que visites a un médico para poder saber si realmente es colon irritable o si es otra enfermedad. El médico recetará medicación para ello. Muchas veces, no se encuentra motivo para tener el colon irritable, por lo que es difícil encontrar la medicación para curarlo. Lo que se puede hacer es recetar medicamentos que actúan sobre los síntomas.

Cómo curar el colon irritable

El colon irritable está muy relacionado con nuestro ritmo de vida y nuestros hábitos. La alimentación y la forma en que vivimos dice mucho de nosotros y puede crear o agravar problemas como este.

Los expertos prefieren que el colon irritable se pueda curar mediante cambios en el estilo de vida, antes que lo haga con fármacos. Para ello, se deben seguir estos consejos:

Consejos para controlar el colon irritable

Mejorar la alimentación:

La alimentación es muy importante para mantener sano nuestro organismo y evitar problemas como este. Es por ello que los médicos siempre intentan concienciarnos de ello en sus consultas; pues una buena alimentación puede hacer más que tomar fármacos para algún problema en particular. Es por ello que algunos médicos, antes de recetar medicamentos, piden que se cambie la dieta.

La dieta que debe seguirse es una dieta mediterránea y equilibrada. Sus alimentos y frecuencia de tomas se deben asemejar cuanto más mejor a la pirámide alimenticia. De esta manera, el cuerpo recibirá todos los nutrientes necesarios para trabajar de manera óptima. El sistema inmunitario, por su parte, realizará bien su trabajo y pocos agentes externos se colarán en nuestro organismo. Esto mejorará nuestra salud a corto plazo, evitando enfermedades como la del colon irritable.

Cómo curar colon irritable

Los alimentos que se deben evitar son aquellos que contengan grasas hidrogenadas, saturadas o trans. Estas grasas son de difícil digestión, por lo que no le facilitan el trabajo al intestino. Todos los alimentos fritos deben de aparecer muy ocasionalmente en nuestra dieta. Las carnes rojas, lácteos y los edulcorantes se deben de restringir, en caso de sufrir esta enfermedad. También deberemos evitar el alcohol, el café y la cafeína. El tabaco tampoco es nada recomendable.

No solo debemos ver lo que comemos, sino también cómo comemos. Masticar bien todos los bocados hace que la disgestión sea mejor, y esto ayuda a los demás órganos a funcionar mejor. Cada bocado se debe masticar unas 20 veces para que no existan problemas a la hora de realizar la digestión.

Evita los empachos

A la hora de comer no comas demasiado. Para de comer cuando ya no sientas hambre, pues es la señal de que nuestro cuerpo no necesita más comida.

Es más recomendable comer poco cada vez pero realizar las 5 comidas al día, que comer más en cada una y realizar 3. Además, las 5 comidas deben de tener un horario, una rutina, que predisponga al cuerpo a saber cuando va a ingerir alimentos.

Ante el estreñimiento…

Los laxantes son malos compañeros, porque lejos de aliviar el problema real, pueden ser dañinos para un colon que ya está irritado.

Es mejor aprender a evitar el estreñimiento por si solos, sabiendo que pautas podemos seguir para ello. Algunas de ellas están relacionadas con la alimentación (otra vez comer sano mejora nuestra salud), hacer ejercicio, beber agua para ablandar las heces, sentarse cada día a la misma hora a defecar, no aguantar las ganas y comer mucha fibra.

Tomar agua

Tomar agua poco a poco, de manera espaciada a lo largo del día puede ayudar a evitar los síntomas del colon irritable. El agua ablanda las heces, lo cual va contra el estreñimiento. Además, evita que el cuerpo se deshidrate.

Evitar el estrés

El estrés es capaz de irritar cualquier órgano del organismo cuando es fuerte. Para evitar el estrés, podemos cambiar la manera de interpretar los problemas, delegar responsabilidades, acudir a deportes en grupo de relajación como el yoga, meditación…

Aún así, existen ocasiones en que estos remedios no son suficientes. Entonces la persona debe tomar fármacos para ayudar al colon a relajarse.

Cómo curar colon irritable

Te invito a leer el artículo «10 técnicas para reducir el estrés«, que te permitirá conseguir tu propósito.

Fármacos para curar colon irritable

Cuando estos remedios no son capaces de solucionar el problema, el médico requiere de fármacos para paliarlo. Como no existe el fármaco que cure el colon irritable, se emplean fármacos que curan el conjunto de síntomas del que se caracteriza.

  • Para la diarrea se suele recetar loperamida (Fortasec). Es muy importante acudir al médico para que paute la dosis, ya que si se excede de 8 comprimidos al día, el intestino puede verse gravemente afectado.
  • En caso de estreñimiento, se recetan laxantes osmóticos, como el polimetilglicol.
  • Si queremos terminar con el dolor y con los calambres, tenemos los fármacos espasmolíticos, como la buscapina. Te invito a que leas, además, el artículo «Cómo curar calambres en el estómago«.
  • También se recetan antidepresivos, aunque la persona no esté deprimida; pero van bien para el dolor. Se recetan antidepresivos tricíclicos y antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina, en función de si la persona sufre estreñimiento o diarrea. El más recetado es el Prozac.
  • Para restaurar la flora intestinal se usan tratamientos probióticos, que ayudan a aumentar las bacterias buenas que forman la flora intestinal. El problema de estos tratamientos es que tardan unos días en hacer efecto, por lo que no se experimenta un efecto inmediato.

Tratamientos alternativos para curar colon irritable

Para aquellas personas defensoras de los tratamientos alternativos por su naturalidad, también encontramos algunos de estos tratamientos para curar el colon irritable. Probarlos no cuesta nada y pueden aportar mucho. Estos son algunos de ellos:

Linaza para el estreñimiento

La linaza es una clase de semillas muy efectivas para evitar el estreñimiento. Es una gran fuente de fibra.

Existen dos formas de conseguir linaza; en semillas o en polvo. Si las conseguimos en semillas, se deben dejar dentro de un vaso de agua toda la noche. A la mañana siguiente, se cuelan y debemos beber el agua. En cambio, si las conseguimos en polvo, símplemente mezclaremos con un poco de agua y tomaremos.

Aceite de ricino para el dolor y la inflamación

El aceite de ricino nos irá muy bien como analgésico y antiinflamatorio. Solo necesitaremos untar una compresa caliente con este aceite y colorcarla sobre la parte dolorida del abdomen, hasta que haya perdido su calor. De esta forma, el aceite penetrará a través de la piel, aliviando el dolor y la inflamación.

Zanahoria como antiinflamatorio

La zanahoria es antiinflamatoria. Podemos prepararla en jugo y beberla para notar sus efectos. Por si esto fuera poco, se trata de una verdura y, como todas las que componen esta categoría, aporta los nutrientes necesarios al organismo para fortalecer el sistema inmunitario y evitar que entren agentes externos extraños.

Aloe vera y menta

El aloe vera es una de las plantas medicinales con más características beneficiosas para el cuerpo que actualmente se conocen. Es por ello que suele estar recomendada para casi todas las dolencias. La desventaja es que tiene un sabor muy desagradable, y esto suele ser un problema cuando debe ser bebida para sanar algún órgano interno. Para camuflar el sabor, podemos usar menta; una planta que además también tiene propiedades curativas.

Cómo tomar

Podemos realizar un jugo a partir de dos cucharadas sopeas de pulpa de aloe vera con 15g de hojas de menta piperina o aceite de menta. Ponemos 500 ml de agua a hervir, y cuando empiece con el hervor, incorporamos el aloe vera y las hojas de menta. Cuando el aloe vera se haya diluido, apagamos el fuego y dejamos enfriar. Tomaremos un vaso por la mañana en ayunas y otro por la noche. De esta manera, el aloe vera actúa a partir de dentro, donde está la molestia, y sus efectos son mejores.

Para preparar este tipo de jugos y otros usos de aloe vera, es mejor tener a mano una planta de la que podernos abastecer. Estas plantas son muy fáciles de encontrar y de cuidar. Las hojas contienen la pulpa en su interior. Para acceder a ella, deberemos cortar una hoja y pelar un trozo. La pulpa más cercana a la raíz es la más rica en propiedades beneficiosas.

Estos son algunos tratamientos alternativos que recomendamos. Tomar tratamientos médicos u alternativos es una decisión personal que solo la persona que sufre de colon irritable debe decidir. Se debe de tener en cuenta que los tratamientos médicos son más rápidos para curar, pero tienen efectos secundarios. Los tratamientos alternativos, por su parte, tardan en hacer su efecto pero no tienen efectos secundarios. Quizás la solución media sea empezar con tratamiento médico y seguir con tratamientos alternativos, aunque esto queda a criterio de la persona.

A modo de conclusión

El colon irritable es una enfermedad causada por la inflamación de la mucosa que contienen las paredes del intestino. Esta inflamación puede provocar estreñimiento, diarrea, dolor de estómago y calambres. Además, impide que los nutrientes de los alimentos que tomamos se absorban bien, por lo que puede causar desnutrición.

Mucha gente padece colon irritable, pero la mayoría no lo sabe. Acudir al médico es indispensable para conseguir ser diagnosticado y saber así que es lo que ocurre realmente. Posiblemente, antes de iniciar tratamiento médico, el profesional recomendará cambiar el estilo de vida (alimentación, deporte, beber agua…). En caso de que estos cambios no mejoren el problema, podrá recetar medicación (Fortasec, Buscapina, Prozac en función de los síntomas a tratar).

También existen tratamientos alternativos que podemos llevar a cabo. Se basan en alimentos que tienen efectos analgésicos y antiinflamatorios, como el aloe vera, la menta piperina, el aceite de ricino, zanahoria y la linaza. Tomar estos alimentos de diferentes formas y preparaciones puede hacer que nuestro problema mejore a partir de las propiedades que nos pueden aportar.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.