Cómo identificar a un psicópata
En el imaginario colectivo encontramos muchos ejemplos de psicópata, quizás uno de los más conocidos sea el Dr. Hannibal Letter, personaje imprescindible en «El silencio de los Corderos», pero la realidad es que este tipo de individuos existen y son extremadamente peligrosos. De ellos y de cómo identificar a un psicópata hablaremos en este artículo.
¿Qué es un psicópata?
Si bien la imagen que tenemos de un psicópata viene determinada en muchos casos por la ficción, el ya mencionado Hannibal Letter o el conocido Dexter de la pequeña pantalla, pueden ser dos ejemplos de ello. Sin embargo, la realidad es que no todos los psicópatas son peligrosos asesinos que van dejando muertes a su alrededor, pasan por personas normales y probablemente ni los identifiques.
Cómo identificar a un psicópata no es tarea fácil, pero para poder hacerlo lo primero será saber qué es una psicopatía, y conocer algunos ejemplos reales de psicópatas, algunos de los cuales han tenido en vilo a investigadores de todo el planeta.
Definiendo a un psicópata
El término psicópata empezó a utilizarse a finales del siglo XIX en Alemania y fue ya hacía 1941 cuando la patología del psicópata fue establecida por el Dr. Hervey Cleckley, en su libro «La máscara de la Sanidad»
Se trata de individuos carentes de empatía, sin conciencia y que parecen disfrutar con el dolor ajeno. Sin embargo, esto no les convierte a todos en asesinos, simplemente son seres asociales con un alto grado de narcisismo, y en la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidos, pues tienen la facultad de envolver su personalidad antisocial de todo lo contrario, así pareceran encantadores, simpáticos e incluso con una fuerte tendencia al liderazgo, ya que su discurso es sumamente convincente.
El origen de su psicopatía suele ser genético, consecuencia de alteraciones neurológicas debidas a un excaso desarrollo del área cerebral que se encarga del control de los impulsos y emociones.
El sexo no influye, podemos encontrarnos tanto mujeres como hombres dentro del amplio espectro de la psicopatía. En cuanto a la edad en que puede empezar a mostrar síntomas un psicópata, varía en función de cada individuo, aunque es probable que a partir de la adolescencia sea más fácil detectarlos.
Su personalidad depredadora y carente de remordimientos les convierten en seres capaces de arriesgarse sin ningún pudor, y de desarrollar actitudes agresivas sin mostrar ningún tipo de arrepentimiento.
Las personalidades psicopáticas más extremas, esas que reconocemos en asesinos en serie, se dan en individuos cuya historia vital ha despertado las características más oscuras, historias de abusos y maltratos en la infancia, progenitores castrantes, y traumas que les llevan a desarrollar la parte más oscura de su personalidad.
Algunos psicópatas famosos
Si la ficción nos ha permitido conocer algún psicópata y sus barbaries, la realidad como siempre la supera, y la historia de la humanidad está llena de ejemplos reales, incluso más destructivos que los psicópatas ficticios. Veamos algunos ejemplos:
El «sacamantecas»
Juan Díaz de Garallo, así se llamaba el psicópata que entre 1870 y 1879 mató a 6 mujeres en la provincia de Álava, aunque se cree que fueron muchas más. Secuestraba a sus víctimas para después estrangularlas, violarlas y abrirles el vientre. Fue detenido y condenado al garrote vil en 1880, su historia a pasado al imaginario colectivo como una leyenda urbana para asustar a los niños, pero fue un personaje real de la historia de España.
Jack el Destripador
Sin duda uno de los psicópatas más conocidos de la historia, asesinó a varias prostitutas durante 1888 en las calles de Londres, asesinaba a sus víctimas cortándoles la garganta para posteriormente descuartizarlas. La técnica que empleaba hizo sospechar que se trataba de alguien con conocimientos médicos y probablemente de un estatus social elevado.
A día de hoy todavía no se ha identificado, y se cree que gracias a su estatus y a una personalidad encantadora pudo pasar desapercibido para la policia inglesa. Se han escrito miles de artículos sobre él, siendo uno de los individuos psicópatas sobre los que hay más teorías.
Adolf Hitler y Josef Menguele
Dos de los exponentes del nazismo, que sin duda todos conocemos, y causantes de la muerte de millones de seres en los campos de concentración nazi.
Adolf era un individuo con graves carencias afectivas que desarrolló un odio extremo hacía la etnia judía, sin embargo, su personalidad convincente le alzó hacía el liderazgo de una Alemanía en la que su discurso ensalzando la raza Aría, le convirtió en uno de los mayores dictadores de la historia, y no titubeo ni un momento a la hora de señalar a los judios como enemigos, empujando a Alemanía hacía el exterminio de esta raza. Como curiosidad, cabe destacar que el propio Hitler era descendiente de judios, lo cual demuestra su personalidad carente de empatía y sádica.
Menguele, por otro lado, también conocido como el Angel de la Muerte, fue un médico e investigador nazi, una de las manos derechas de Hitler, que envió a la cámara de gas a miles de judios en Auschwitz, donde también realizó numerosos experimentos genéticos con ellos. Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, huyó a America del Sur donde se cree que continúo con sus experimentos genéticos, aunque a ciencia cierta no se tiene evidencia de ello.
Belle Gunness, la viuda negra
Entre 1889 y 1908 esta mujer de origen noruego, mató a unos 42 hombres, dos de ellos sus maridos. Astuta y precavida, comenzaba sus relaciones de forma romántica hasta despojar a sus víctimas de sus bienes, para posteriormente asesinarlos. En 1908 tras incendiarse su casa, Belle desapareció sin que se haya podido asegurar que el cádaver de una mujer encontrado en su hogar fuera el suyo. Su Amante Roy Lamphere, fue culpado del incendio y en la cárcel confesó haber sido su complice en 42 asesinatos.
Charles Manson
Es sin duda uno de los psicópatas más terribles de las últimas décadas. El caso de Mason resulta curioso, porque aunque se le ha declarado culpable de varios asesinatos, realmente no fue el actor material de todos ellos. Con una personalidad arrebatadora y una fuerte capacidad de liderazgo, en 1969 en plena época hippy, construía su propia comuna «La familia Manson» y a partir de ahí logró convencer a sus adeptos para la realización de varios asesinatos múltiples, el más conocido fue el de la atriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski, que estaba embarazada de 8 meses, cuando varios de los seguidores de Mason entraron en su casa, y asesinaron a ella y a algunos de sus amigos.
Falleció este mes de Noviembre en la cárcel donde estaba cumpliendo con una condena de cadena perpetua, y no ha dado signos de arrepentimiento, sigue a estas alturas siendo una de las personalidades psicópatas más arrebatadoras y dignas de estudio.
Estos son solo algunos ejemplos, por desgracia en la historia de la humanidad nos encontramos con muchos otros, todos ellos terribles, incluso podemos encontrar casos de niños psicopátas, lo cual es realmente terrorífico.
Cómo identificar a un psicópata
Ya conocemos las características de la personalidad de un psicópata, y algunos de los casos más terribles de la historia de la humanidad, pero la pregunta es cómo identificar a un psicópata. La respuesta no es sencilla, dado que sus rasgos patológicos quedan escondidos frecuentemente bajo una personalidad encantadora, y hasta sociable. Veamos algunos rasgos que pueden ayudarnos a reconocerlos.
También te puede interesar este artículo donde te explicamos cómo reconocer personas tóxicas.
1.- Planes a corto plazo
Como ya hemos dicho, uno de sus rasgos es su capacidad para arriesgarse, son personas incapaces de crear planes a largo plazo, se dejan llevar por impulsos, para satisfacer sus necesidades más bajas y primarias.
Un ejemplo podría ser aquel individuo que roba una joya para encandilar a una chica, con el fin de que esta le acompañe y poder así abusar de ella sexualemente.
2.- Mienten
Si, el tópico que conocemos gracias al famoso Dr. House, ese que dice que «todo el mundo miente» , toma un cariz especial en la personalidad psicópata. Y es que el psicópata tiende a la mentira como parte de su realidad cotidiana, y muchas veces con la intención de dañar a terceros y salir ellos beneficiados. Son además capaces de justificar y racionalizar sus actos, sin el más mínimo pudor.
3.- Falta de responsabilidad
De su capacidad impulsiva y su poco respeto hacía las normas sociales surge la necesidad de cambio constante, muchos desempeñaran varios empleos esporádicos durante su existencia, debido a su falta de afecto hacia la autoridad y las normas existentes. Esto también puede llevarles a cambios frecuentes de domicilio, algo que en los casos más graves tiene su lógica, por la necesidad de encontrar nuevas víctimas y no levantar sospechas.
4.- Falta de empatía
Uno de los principales rasgos de un psicópata es su falta total de empatía. Aunque su personalidad puede ser encantadora de cara a la galería, y probablemente mostraran cierto grado de apoyo ante situaciones dolorosas para las personas de su entorno, no será por comprensión, si no para mantener esa imagen de buena persona, que les interesa sobretodo para mantener su estatus.
5.- Manipulación
Al hilo de su falta de empatía, el psicópata tiene una personalidad manipuladora, intentará en todo momento llevar a otros a su terreno, dibujándo una imagen comprensiva o víctimista según la situación. Así, te hará sentir su apoyo si eso le conviene, o intentará convencerte de que necesita tu ayuda pero tu no se la das. Un ejemplo puede ser, el pobre chico triste a quien le ha dejado su pareja, que lo ha tratado muy mal, hasta que lo metes en tu casa y consigue de ti todo lo que quiere, y se saca la careta.
6.- Encanto falso
Sí, la mayoría de los psicópatas son encantadores, extrovertidos y hasta divertidos, aparentemente se adaptan a las normas sociales, incluso algunos pueden llegar a ser precursores de asociaciones o grupos de apoyo, activos y aparentemente comprensivos.
7.- Narcisistas
Una de las principales características del psicópata es su clara tendencia a creerse y hacer creer a los demás que son mejores que el resto, realmente se lo creen, se creen más inteligentes y miran con desprecio a todo el que no le aporte nada. De hecho, este rasgo les empuja en muchas ocasiones a ser verdaderos acosadores, despreciando, y maltratando de forma verbal e incluso física a los otros, sobretodo si consideran que no pueden utilizarlos para su beneficio.
8.- Controladores
La necesidad absoluta de los psicópatas por controlar todo su entorno es otro de sus rasgos. Así con sus parejas, serán celosos, y utilizando su poder de manipulación mantendran a estas en una situación límite, haciéndoles creer que cualquier error o problema es cosa de ellas, aunque haya sido él quien la haya provocado. Utilizan el control como medio para conseguir sus metas, sin ningún pudor ni arrepentimiento. Son verdaderos tirános en su entorno, pero lo disfrazan de tal manera que es casi imposible detectarlos.
Conclusiones
Estos son algunos de los rasgos típicos que te dicen cómo identificar a un psicópata, cabe recordar que ni todos los psicópatas son asesinos en serie ni violadores, ni todos los que tengan algunos de estos rasgos son psicópatas, algo que es importante apuntar, porque el hecho de que conozcas a alguien con alguno de estos rasgos no significa que tengas que correr de miedo.
En muchas ocasiones, simplemente un controlador, o un narcisista o un manipulador, sin llegar a ser psicópata, puede ser igualmente destructivo para tí, por lo que es aconsejable que o bien mantengas las distancias, o bien seas capaz de enfrentarte y poner límites a este tipo de actitudes.
Y por supuesto, este artículo es meramente informativo, bajo ningún concepto se trata de que si conoces a alguien con algunos de estos rasgos vayas señalándolo como un posible asesino, simplemente mantente alerta si en algún momento observas algún tipo de actitud agresiva, y sobretodo si eres víctima alejate inmediatamente y denuncia, que sean las autoridades las encargadas de valorar y castigar el delito si lo hubiera.
También te puede interesar este artículo donde explicamos cómo ser feliz