Dieta Fodmap – Cómo hacerla y Beneficios
- La dieta FODMAP. ¿De que se trata?
- A modo de conclusión
Actualmente, la renaciente moda por aprovechar todas las propiedades que pueden darnos los alimentos naturales hace que existan muchas dietas, no solo para conseguir perder esos kilos que nos sobran, sino para mejorar problemas de salud. La dieta FODMAP es una de ellas.
Puede que no hayas escuchado hablar de ella, o no sabes de que va pero te genera curiosidad, o la conoces muy bien pero necesitas saber que alimentos puedes consumir y que alimentos necesitas evitar. En cualquier caso, si estás en alguno de los supuestos anteriores, te invito a seguir leyendo este artículo. En él, te explicaremos que es exactamente esta dieta, cómo puedes seguirla y que beneficios te aporta su realización. Si te interesa, te invito a que te quedes y despejes todas esas dudas que nadan por tu mente.
La dieta FODMAP. ¿De que se trata?
FODMAP es una dieta especialmente diseñada para aquellas personas que suelen sufrir problemas digestivos. Para saber de que se trata, deberemos saber que su nombre corresponde a las siglas (en inglés) de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Todos estos elementos pertenecen a un grupo de carbohidratos y alcoholes de azúcares que deberemos evitar, pues son los que nos producen la mayoría de los problemas digestivos.
Por ello, esta dieta acuña un nuevo grupo de elementos, los FODMAPS, formado por los elementos que hemos nombrado con anterioridad. Al tratarse de alimentos que dificultan los procesos digestivos de las comidas, esta dieta pretende instaurar un plan alimenticio en el que no se incluya ningún alimento que contenga estos elementos. Supone, más que una dieta, una terapia alimenticia en la que se reeducan los hábitos alimenticios. En esta dieta no están permitidos los carbohidratos, pues pueden tener dificultad para ser digeridos por el intestino grueso y propiciar estos problemas.
¿Para quien puede servir esta dieta?
Para aquellas personas que sufran estos problemas, o del estilo:
- Colon irritable: Si padeces de colon irritable, quizás te interese leer nuestro artículo «Colon Irritable – Tratamientos y Síntomas del Colon Irritable.»
- Enfermedad de Crohn
- Hinchazón
- Diarrea: Si estás pasando por una diarrea, te recomiendo leer nuestro artículo «Remedios caseros para la diarrea«.
- Estreñimiento
- Gases
- Dolor de estómago
- Digestiones pesadas
- Mal aliento: En este caso, también te recomiendo leer nuestro artículo «Mal Aliento – Remedios caseros para el mal aliento«.
¿Esta dieta realmente funciona?
Actualmente se conocen diferentes estudios realizados en pacientes con problemas en el aparato digestivo.
Estos estudios han dado conclusiones favorables a los objetivos de la dieta FODMAP. Gracias a esta dieta, las personas voluntarias de los respectivos estudios mejoraron sus heces, sus gases y su bienestar estomacal.
A raíz de estos estudios, se sacaron dos conclusiones importantes que se añadieron al funcionamiento de la dieta:
La primera de ellas, asegura que debemos eliminar de la alimentación todos los alimentos FODMAP a la vez, pues el consumo de algunos de ellos puede restar efectividad.
La segunda de ellas, demostró que este tipo de alimentos eran los que estaban causando estas disfunciones estomacales, pues, al retirarlos, mejoraron.
¿Que alimentos están permitidos en la dieta FODMAP?
Los alimentos permitidos en esta dieta son los siguientes:
Frutas
Podemos consumir kiwi, chirimoya, lima y limón, mandarina, melón plátano, piña, uva, naranja.
Deberemos moderar la cantidad de coco, fresas, granada, higos y arándanos. No es recomendable comer más de 40 gramos de estas frutas.
Carnes
Está permitido comer todo tipo de carnes, siempre y cuando sean naturales y sin procesar.
Pescados
El pescado blanco y azul es recomendable. Podemos introducirlo en la dieta Fodmap.
Hortalizas
Como coles de bruselas, calabaza, espinacas, judías, pepino, tomate, zanahorias.
Deberemos ingerir menos de 40 gramos de acelgas, calabacín, berenjena, lechuga y pimiento verde.
Lácteos
Podemos consumir bebidas vegetales, yogures, leche sin lactosa. Deberemos moderar el consumo de queso y mozzarella.
Aceites
Aceite de oliva, girasol y vegetal están permitidos.
Cereales
Están permitidos los cereales de maíz, arroz, quinoa. Además, podemos comer patata, boniato y yuca. Moderaremos el pan a menos de 40 gramos diarios.
¿Que alimentos no están permitidos en la dieta FODMAP?
Los alimentos que no deberemos de consumir, pues tienen dificultad para ser absorbidos por el intestino grueso y provocan problemas digestivos, son los siguientes:
Frutas
Es muy recomendable evitar frutas como las cerezas, ciruelas, frambuesas, aguacates, albaricoques, caquis, manzanas, melocotones, melón amarillo, mango, pera, sandía y los zumos.
Verduras y hortalizas
Deberemos evitar la alcachofa, el brócoli, el ajo, espárragos, champiñones, cebolla, col, puerro, pimiento rojo, setas, salsas de tomates
Cereales
Arroz integral, trigo, centeno, espelta. Tampoco son recomendables los productos integrales.
Legumbres
Como los garbanzos, guistantes, soja y derivados, habas, judías blancas y lentejas. Deberemos evitarlos.
Lácteos
Entre los lácteos no recomendados encontramos la leche, el yogur, la nata, helado, matequilla, y bebidas de soja.
Carnes
Todas aquellas carnes procesadas no están recomendadas. Son ejemplos las hamburguesas, los embutidos y las salchichas.
¿Cómo establecer el plan alimenticio?
Esta dieta es una terapia alimenticia más que una dieta en si, por lo que no existe un plan inicial de comidas y cenas a seguir. Cada persona, en función de sus gustos y preferencias, puede establecer el plan alimenticio que prefiera. Para ello, debe introducir los alimentos permitidos y retirar los no permitidos. De esta manera, conseguirá hacer esta dieta de la mejor manera posible para notar sus efectos en poco tiempo.
¿Que hacer antes de iniciar esta dieta?
Antes de iniciar cualquier dieta (también esta) deberemos acudir al médico para comentarle nuestras intenciones. El profesional, en función de nuestra historia clínica y nuestro estilo de vida, podrá dar luz verde al inicio y realización de esta dieta. En caso de no ser la dieta apropiada para nuestro caso en particular, podrá ofrecernos alternativas que podamos realizar, para conseguir los mismos efectos que promete la dieta FODMAP.
En caso de recibir luz verde para poder iniciar esta dieta, deberemos realizarnos todos los controles necesarios a medida que la vayamos realizando. De esta manera, comprobaremos si le sienta bien a nuestro cuerpo y detectaremos algún problema en la adquisición de algún nutriente. Para ello, deberemos realizarnos analíticas periódicas, para controlar todos nuestros valores en sangre y comprobar que no se produce ningún desajuste importante.
A modo de conclusión
La dieta FODMAP es, además de una dieta, una terapia de alimentación que nos enseña cómo alimentarnos de manera correcta para aliviar problemas digestivos y estomacales. Se basa en eliminar los alimentos FODMAP (alimentos que contienen oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) para reestablecer las buenas digestiones. Estos tipos de alimentos no se reabsorben bien por nuestro sistema digestivo, lo que ocasionan problemas como gases, flatulencias, dolor estomacal y algunas enfermedades como colon irritable y enfermedad de Chron. Algunos estudios han concluido que estos problemas mejoran con la salida de estos alimentos de nuestra alimentación.
Para realizarla, deberemos saber que alimentos están permitidos y que alimentos quedan prohibidos. En este artículo hemos enlistado algunos de ellos. De esta manera, cada persona en función de sus gustos puede realizarse su propio plan alimenticio.
Es necesario acudir al médico antes de iniciar esta dieta, u otras, para consultar sobre su realización. En caso de no tener las condiciones necesarias para realizarla, deberemos escuchar las alternativas que nos proponga el profesional que nos pueden ayudar a conseguir nuestro objetivo. Si la realizamos, deberemos controlar nuestro estado de salud mediante analíticas, para evitar que se produzcan desajustes importantes.