Dieta sin gluten – Cómo hacerla y beneficios
Si hablamos de dietas, encontramos un gran número de planes alimenticios en el área de la nutrición. Actualmente, existen millones de personas realizando alguna de ellas, ya sea para perder peso, para estar más sano o para solucionar problemas de salud referentes a niveles altos de azúcar, colesterol o hipertensión, como para evitar alergias. En este sentido, la dieta sin gluten suele realizarse debido a una intolerancia a este compuesto. Por ello, este tipo de dietas no se realizan por gusto, sino por salud.
Si quieres saber que es el gluten y en que consiste una dieta sin gluten, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él, te responderemos a todas las preguntas que rodean tu mente. Si, además de ello, necesitas iniciar una dieta de este estilo, te recomiendo que cojas papel y lápiz y que vayas apuntando el plan alimenticio que te proponemos. Leyendo este artículo aprenderás a comer de manera saludable, sin tener que experimentar los efectos de la intolerancia.
¿Que es el gluten?
Cuando hablamos del gluten, nos referimos a una proteína específica que se encuentra en algunos cereales. Algunos de ellos son muy frecuentes y se encuentran en muchos de los alimentos que consumimos, por lo que una intolerancia alimentaria a esta proteína puede demandar un cambio en muchos de los alimentos que estamos acostumbrados a comer. Esta proteína es la que consigue una consistencia firme a las masas con las que se realizan muchos alimentos.
Un organismo puede sobrevivir perfectamente sin gluten, pues no necesita esta proteína para funcionar. Por ello, puede sustituirse por otros tipos de proteínas. Gracias a ello, aquellas personas alérgicas al gluten pueden mantener una alimentación equilibrada, con productos que no lleven en su composición este elemento.
La alergia al gluten
Las personas celiacas tienen intolerancia al gluten. Cuando ingieren esta proteína, pueden sufrir diferentes síntomas en el sistema digestivo, principalmente, aunque también pueden afectar a otras partes del organismo. El gluten puede destruir las vellosidades intestinales del intestino delgado. Estas vellosidades son las encargadas de filtrar los alimentos, y al no funcionar y no realizar este papel, pueden acumularse en la sangre y causar problemas de salud.
Entre los síntomas de la intolerancia al gluten encontramos la irritabilidad, los trastornos del estado de ánimo, diarrea, vómitos y anemia, entre otros. A cada persona puede afectarle de una determinada manera y provocarle unos determinados síntomas.
¿Que hacer si quiero iniciar una dieta sin gluten?
Este tipo de dietas deben estar muy controladas, pues de no ser así, podrían causar problemas de salud. Solo debemos realizar una dieta sin gluten si somos alérgicos a esta proteína. Para saberlo, necesitaremos acudir al médico, quien podrá realizarnos pruebas para determinar la intolerancia. Suele diagnosticarse mediante una biopsia intestinal.
Si existe una intolerancia, la persona deberá realizar esta dieta durante toda su vida, por lo que deberá adoptar cambios en su compra y su alimentación.
Debo realizar una dieta sin gluten. ¿Que debo saber?
Si resultas intolerante al gluten, debes saber lo siguiente:
¿Que alimentos puedo comer?
A continuación enlistamos los alimentos libres de gluten. Todos ellos podrás consumirlos sin problemas:
- Frutas
- Verduras
- Huevos
- Carne fresca. Ternera, cerdo, ave. Evitar carnes congeladas y preparadas.
- Pescados frescos y marisco fresco
- Cereales: Arroz integral o blanco, crema de arroz, tortitas de maíz (no todas son libres de gluten, por lo que deberás fijarte en el etiquetado del producto).
- Lácteos: Crema, yogures (no todos son libres de gluten. Deberás fijarte en el etiquetado y consumir los que no contengan esta proteína), mantequilla y margarina, queso curado y requesón. Helados que no tengan gluten.
- Congelados: Patatas fritas, palomitas, frutos secos, pudin, gelatina, galletas de arroz
- Legumbres: Lentejas, alubias
- Condimentos: Mermeladas, mantequilla de cacahuete, miel, azúcar, sal, salsas, aceitunas, aliños para ensaladas, mostaza.
¿Cómo puedo elaborar mi menú de dieta?
Elaborar tu plan alimenticio mediante un menú por días te será muy fácil, siempre y cuando sepas que alimentos puedes comer. Una vez sabidos, podrás elaborar tus comidas y cenas de manera que los incluyas según tus gustos y las recomendaciones nutricionales que nos aporta la pirámide alimenticia.
Actualmente, además, existen muchos productos que incluyen, en el envasado, la etiqueta de «libre de gluten«. A la hora de realizar la compra, deberemos fijarnos si el producto que deseamos comprar contiene este logo. Si lo encontramos, podremos comerlo sin problemas.
Otros aspectos a tener en cuenta
Además de saber que puedes comer, deberás tener otros aspectos en cuenta. Son los siguientes:
- Deberás fijarte en los ingredientes de cada producto que quieras comprar. Algunos códigos E afectan directamente a los celíacos. En especial, los E-1404, E1410, E1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E-1440, E-1442, E-1450
- Si eres una persona cervecera, debes saber que mejor si no la tomas, pues contiene gluten. El agua es la alternativa más sana, pero de manera ocasional puedes tomar vino.
- No uses electrodomésticos de cocina que hayan cocinado alimentos con gluten. Tampoco uses la misma tabla para cortar alimentos con o sin gluten, ni los mismos cuchillos, a no ser que estén bien limpios. Si lo haces, estarás comiendo gluten igualmente.
- Siempre que puedas, haz tus propios alimentos. Así podrás controlar los ingredientes que usas, que deberán ser sin gluten. Además de no contener gluten, serán más sanos. Evita, por tanto, los precocinados.
- No tengas miedo de los productos frescos, porque no contienen harinas, con o sin gluten. Los congelados o precocinados si que pueden llevarlo. Por ello, sería conveniente que compraras siempre alimentos frescos, pues tendrás la certeza de que no estén contaminados para tu organismo.
- Actualmente la sociedad está muy concienciada con las intolerancias alimenticias. Por ello, están proliferando muchas tiendas de alimentación, bares y restaurantes, que ofrecen comida sin gluten. Es una opción a la que puedes aferrarte si quieres realizar una vida como cualquier otra persona y salir de vez en cuando a comer o cenar fuera.
Siguiendo todos los consejos que te contamos en este artículo, seguro que puedes normalizar tu intolerancia y crear hábitos saludables.
A modo de conclusión
La intolerancia al gluten es un problema bastante frecuente actualmente. Existen muchas personas celiacas y esto está creando una normalización hacia este problema que está cambiando la forma de comer de mucha gente. Se trata de una proteína que se encuentra en muchos cereales, que causa problemas intestinales a las personas que tienen intolerancia. Por ello, deben llevar una dieta especial para toda su vida, que excluye algunos tipos de alimentos que contienen esta proteína. El gluten no es necesario para nuestro organismo, así que su extracción de nuestra alimentación no resulta perjudicial, siempre y cuando seamos intolerantes. Si aceptamos bien esta proteína, no debemos eliminarla.
En este artículo te hemos ofrecido información sobre esta proteína y su intolerancia. Te contamos que alimentos puedes comer sin peligro, en que te debes de fijar en aquellos alimentos que te generen dudas, cuando estés realizando la compra. Además, te contamos unos aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de cocinar o usar electrodomésticos de cocina, sobre todo si convives con gente que no necesita hacer esta dieta especial. Llevar a cabo todo lo que aquí te contamos podrá hacerte la vida más fácil, y sobre todo, más sana. Es importante conocer bien todo lo que envuelve a esta intolerancia para que nuestra salud no empeore a causa de este problema.