Dieta Macrobiótica – Cómo hacerla y Beneficios

0 108

Actualmente, existe una gran preocupación por el mundo de la alimentación. Esto ha generado una resurrección de dietas que, aunque ya existían en épocas anteriores, se han puesto de moda. Si hablamos de dietas, encontramos muchísimas que podremos seguir, con el fin de conseguir diferentes objetivos. Entre el gran abanico de dietas que existe, encontramos la Dieta Macrobiótica.

Quizás has escuchado hablar un poco de esta dieta, quizás incluso la sigues, o quizás es la primera vez que la escuchas. Si quieres saber más sobre esta dieta tan curiosa, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Quizás, cuando lo termines, entenderás por qué es tan beneficiosa para el ser humano. Si te animas a hacerla, aquí te contamos cómo la puedes hacer y qué beneficios tiene para tu salud. ¡Toma nota!

Dieta macrobiótica

La llamada dieta macrobiótica fue elaborada por el japonés George Ohsawa. Este filósofo la inició en Japón y la llevó por todo el mundo. Llegó a Europa en los años 30, obteniendo mucha difusión poco después. Aunque en otros países tardó más en llegar, actualmente es muy conocida por todo el mundo.

Más que una dieta, se trata de un aprendizaje alimenticio. Este aprendizaje se basa en interpretar la alimentación de diferentes maneras, todas ellas integradas, siguiendo la teoría del Yin y Yang. De esta manera, alimentación, medicina y espiritualidad conviven en ella y encuentran un equilibrio que favorece a aquellas personas que la siguen. Son partes de un todo, que forman el orden del universo Es, por tanto, una técnica de evolución personal, que permite la autorrealización de la persona a través de la alimentación con la que se nutre.

Estas teorías, llevadas al mundo de la alimentación, permiten crear platos en los que los diferentes alimentos conviven creando una armonía. Según su creador, Ohsawa, el Ying está representado por el sodio y el Yang por el potasio, y se debe combinar de manera que comamos cinco yin por cada yang. Esta proporción y cantidad es la que garantiza una buena digestión. Solo con una buena digestión, el cuerpo trabaja en condiciones óptimas. Es por ello que esta dieta resulta tan beneficiosa.

Dieta Macrobiótica - Cómo hacerla y Beneficios

Pautas de la Dieta Macrobiótica

Esta dieta se basa en unas premisas. Son las siguientes:

  • Las personas solo deben comer cuando tengan hambre y hasta que dejen de tenerlo. Los horarios socialmente establecidos para ingerir las comidas no sirven para encontrar el punto de espiritualidad requerido. Tampoco sirve comer hasta estar lleno. Se debe comer la cantidad justa para eliminar el hambre de nuestro cuerpo.
  • Debemos alimentarnos con productos de temporada, que se encuentran en nuestro medio, pues es donde nosotros funcionamos mejor.
  • Los alimentos más recomendados son aquellos que no han sido cocinados, o por lo menos, no en exceso. No se permiten alimentos tratados con productos químicos, como fertilizantes y otros.
  • La persona debe analizar la razón por la que come, para saber si come por hambre o por otros desajustes personales.
  • En las primeras fases se respeta una alimentación omnívora. Esta pasa a ser vegetariana en las siguientes, y posteriormente, vegana. La idea es llegar a alimentarse exclusivamente de cereales.
  • Esta dieta solo permite condimentar los platos con sal marina y cocinar con recipientes de hierro o barro.
  • Cada bocado debe ser masticado unas 50 veces para favorecer la digestión todo lo posible.

Fases de la Dieta Macrobiótica

La dieta Macrobiótica tiene unas fases que van del -3 al +7. En cada una de estas fases se va adaptando la alimentación según vayamos encontrando el equilibrio representado por el Yin y el Yang.

En los niveles comprendidos entre el -3 y el 2, la alimentación establecida elimina poco a poco alimentos de origen animal. Entre el 3 y el 7 se eliminan los alimentos procesados. El último nivel, el 7, consta de una alimentación a base de granos de cereales triturados, sin aceptar ningún otro alimento.

Respecto a la bebida, esta dieta defiende la idea de que solo debemos beber cuando tenemos sed, e incluso se intenta beber cada vez menos.

Dieta Macrobiótica - Cómo hacerla y Beneficios

¿Cuales son los beneficios de la dieta macrobiótica?

Encontramos algunos beneficios básicos que defienden las personas favorables a esta vertiente:

Combate el estrés

Debido a que se trata de una dieta que consigue potenciar la realización personal y encontrar un equilibrio interior, es una buena manera de remediar el estrés y la ansiedad.

Si sufres estrés, te recomiendo que leas nuestro artículo «10 técnicas para reducir el estrés»

Combate el estreñimiento

Al tratarse de una dieta basada en los cereales, y al ser este alimento rico en fibra, puede combatir problemas de estreñimiento.

Aporta energía

El organismo se verá más enérgico, fuerte y vital

Propicia estabilidad emocional

Al ser una dieta que no tolera el azúcar, evita los cambios de ánimo producidos por los efectos de este endulzante.

Mejor cognición

La calidad de los alimentos permitidos por esta dieta, así como su poca o nula manipulación en la cocina, permiten que nuestra mente funcione mejor.

¿Cómo hacer la dieta macrobiótica?

Alimentos permitidos

A continuación enlistamos los alimentos permitidos en este tipo de dieta. De esta forma, cualquier persona que desee realizarla puede configurarse su propio menú, respetando los siguientes alimentos.

  • Cereales integrales: Se trata del alimento estrella de esta dieta. Al menos el 50% de nuestra alimentación debe basarse en ellos. Arroz, cuscús, trigo, maíz, centeno, cebada y avena son buenos cereales que podremos tomar.
  • Sopas. Se limitan a sopas de algas o vegetales. No pueden tomarse más de dos tazas diarias, pues representan el 5% de la dieta.
  • Fruta seca
  • Huevos ecológicos, y pocos
  • Vegetales ecológicos, que conformen el 25% de la dieta.
  • Las legumbres deben alcanzar, como máximo, un 15% de la dieta
  • Líquidos: Agua tibia o té. Solo se permite beber después de las comidas y sorbo a sorbo.

Alimentos no permitidos

  • Productos animales
  • Azúcar y dulces
  • Zumos
  • Frutas de origen extranjero
  • Leche y derivados
  • Harina
  • Patatas, tomates, berenjenas,
  • Alimentos tratados con productos químicos, como abonos artificiales, edulcorantes, conservantes…

Dieta Macrobiótica - Cómo hacerla y Beneficios

Dieta con muchas críticas

Esta dieta recibe muchas críticas, debido a sus prohibiciones respecto a la alimentación. Los críticos dicen que va en contra de una alimentación equilibrada, pues es muy estricta con los alimentos permitidos.

No debemos empezar ninguna dieta sin antes consultar con nuestro médico la posibilidad. La dieta probiótica puede no ser buena para según que personas. Por ello, es importante visitar a nuestro médico si tenemos intención de iniciarla, y confiar en su criterio profesional.

A modo de conclusión

La dieta macrobiótica es una dieta aparecida en Japón que pretende, mediante la combinación de alimentos, crear un Yin Yang alimenticio con el que la persona descubra su potencial personal y lo realce. De esta manera, los alimentos de los que se compone esta dieta deben estar perfectamente medidos y combinados para que se de el equilibrio personal.

Esta dieta puede realizarse por fases progresivas, en las que se van quitando diferentes alimentos. De esta manera, pasamos de comer una gran cantidad de grupos de alimentos a alimentarse con dieta vegetariana y, posteriormente, vegana. La última fase de esta dieta permite la alimentación exclusivamente de cereales. También se limitan los líquidos.

Se trata de una dieta muy estricta, por lo que tiene muchos detractores. Estos afirman que no es una dieta que aporte todos los nutrientes que el organismo necesita para trabajar de manera adecuada, por lo que podría poner en riesgo nuestra salud.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.