Alimentos que potencian tu cerebro

0 171

¿Sientes un agotamiento mental en la mitad de los días? ¿Te ves sin fuerzas o te cuesta pensar soluciones para los problemas? Puede que sufras fatiga por estar falto de energía y la razón sea la alimentación. Para tener un cerebro activo, además de otros hábitos, hemos de cuidar nuestra dieta. En este artículo hablaremos de los alimentos que potencian tu cerebro. Si bien el cerebro nos pide ciertos nutrientes, son nuestros gustos quien finalmente toman la decisión. Por esa razón, a veces, optamos por los alimentos menos sanos o no tan buenos como los que deberíamos elegir. Es posible que también nos interese saber cómo perder peso saludablemente y algunas dietas para bajar de peso . Sin duda, la alimentación juega un papel muy importante en todos los aspectos de la salud. Tanto para la mente como para el cuerpo, necesitamos ciertos requisitos. De lo contrario, podría afectar al rendimiento.

Para ser feliz necesitamos estar tan sanos como podamos y el cerebro juega un papel muy importante. Según los estudios, una vez pasada la tercera década, perdemos mil neuronas diarias. En aras de tener una salud cerebral buena tenemos que proveernos de una alimentación saludable. También es imprescindible realizar ejercicio, tanto mental como físico. Si le proporcionamos a nuestro cerebro los alimentos dotados de los nutrientes que necesita, mejorará nuestro rendimiento. Así como nuestra capacidad, sobre todo en edades de desarrollo. Ciertos alimentos sirven para la concentración, el aprendizaje, la memoria e, incluso, para nuestro estado anímico. Con una buena dieta, conseguiremos mejorar nuestra calidad de vida. Las enfermedades del cerebro son muy peligrosas, por eso debemos poner especial atención a nuestro cerebro. Lo ideal es un equilibrio entre el cuerpo y la mente, para que ambas estén sanas. En este artículo podrás encontrar estos alimentos que nos beneficiarán.

potenciar cerebro

Potenciar nuestro cerebro

El cerebro reclama 1/5 parte de la energía del cuerpo, dadas las tareas que ha de desarrollar. Se alimenta, básicamente, de oxígeno y glucosa. En esta última, en necesario que esté en una medida proporcionada. Esta cantidad vendría a ser entre 70 y 120 miligramos por cada 100 mililitros de sangre. También nuestro cerebro necesita grasa, ya que un 30% está formado de esta. La que necesita es la grasa insaturada, como omega 6 y 3. Dichas grasas se encargan de proteger y formar las células de nuestro cerebro. Es sabido que, si consumimos frutos secos, pescado o aceite de oliva, tendremos un desgaste intelectual y emocional menor. Como hemos dicho antes, la felicidad se consigue primeramente por estar bien. Si no estamos tan afectados emocional ni intelectualmente, tendremos una mayor capacidad de reacción y de tener una actitud positiva. Por eso se dice que la felicidad está calculada.

El estrés nos juega malas pasadas, así como el cansancio. Se nos pueden olvidar cosas con facilidad, si acusamos estos síntomas. Para combatirlos, hemos de proveer a nuestro cerebro de los alimentos que necesita. La comida que tenga ácido fólico, omega 3, vitamina B, E y C y ácido es ideal. Para acompañar, debemos añadir fruta y vegetales para que nuestro cerebro vuelva a funcionar a la perfección. Es importante el orden en el que comemos este tipo de alimentos, ya que afecta al cerebro directamente. Para empezar, se debe ingerir los alimentos ricos en proteínas y terminar por los carbohidratos. Este orden se debe a que los aminoácidos sean capaces de llegar a nuestro cerebro. Si invertimos el orden, sólo nos llegaría el triptófano, produciendo más serotonina. Lo que desencadenaría de la necesidad de dormir. Por esta razón, al margen de los alimentos, es imprescindible estar atentos al orden.

Alimentos para el cerebro

A continuación, hablaremos de estos alimentos que nos ayudarán a mantener un cerebro activo, sano y lleno de energía.

Té verde. Gracias a las catequinas, tenemos una mejor memoria y no notamos tanto la fatiga del cerebro. También incrementan la dopamina, que actúa como neurotransmisor para nuestro cerebro. Además de ayudar a evitar los desórdenes cerebrales.
Aguacate. El mayor beneficio que nos aporta es el de controlar y mantener el riego sanguíneo, vital para el cerebro. Es posible debido a sus grasas monoinsaturadas.

Fresas. Incrementan la comunicación interna de nuestro cerebro y lucha contra los efectos negativos causados por el envejecimiento del cuerpo.
Arándanos. No permiten que nuestro cerebro esté tan oxidado. Es una labor significativa, ya que reduce los efectos del Alzheimer o demencia senil, por ejemplo.

Pescado. Como hemos señalado anteriormente, el consumo de omega 3 y ácidos grasos es muy importante. Podemos encontrarlas en varias categorías del pescado, que mejorarán nuestro rendimiento cognitivo.
Yogur. El calcio es beneficioso para nuestra función nerviosa. También nos ayuda a producir neurotransmisores, como la dopamina o la noradrenalina. Esto se debe a su aportación de tirosina.

Brócoli. Es un alimento muy sano para nuestro cuerpo. Hace su aportación a la función del cerebro y a las funciones cognitivas, dado su alto contenido en vitamina K.
Huevos. A medida que cumplimos años, es normal que nuestro cerebro sufra un desgaste, así como nuestro cuerpo. Pero si añadimos los huevos a nuestra alimentación, impediremos en gran medida estos efectos.

Mora. Evita que contraigamos o se desarrollen las enfermedades degenerativas. También impide que se nos oxide el cerebro.
Espinaca. Nos da una mejor capacidad de aprendizaje y evita que los efectos del envejecimiento sean tan notables.

alimentos para el cerebro

Consejos

Existen más alimentos que nos ayudarán con la falta de memoria, agotamiento mental, etc. Por ello es importante prestar atención y, si nos sentimos cansados, tomar decisiones. Como hemos podido ver a lo largo del texto, hay gran variedad de alimentos que nos ayudarán a estar todo lo activo que necesitemos. Por esta razón, debemos tener una alimentación sana, equilibrada y variada. Cada alimento nos aporta diferentes nutrientes y de diferentes maneras, que nos benefician a una parte del cuerpo u otra.

El ejercicio también es otro buen «alimento» para el cerebro. Nos libera de los problemas, reduce el estrés y ayuda a que esté activo. Hacer ejercicio, ya sea mucho o poco, nos otorgará una mejor calidad de vida. La cantidad de ejercicio no es importante, depende de nuestras condiciones físicas. Caminar durante media o una hora, correr veinte minutos, etc. Son actividades que todo el mundo puede hacer, en su justa medida. Podemos pensar que no tenemos tiempo para ello, ya que solemos estar ocupados con el trabajo. Pero, si lo pensamos bien, con estas actividades estaremos ganando tiempo de vida, ya que la alargaremos. Es justamente lo contrario de lo que creemos, ya que con otras actividades que elegimos en su lugar, conseguimos un impacto negativo en nuestra calidad y durabilidad de vida.

Siguiendo estos consejos y consumiendo estos alimentos, tendremos un cerebro siempre joven. Es importante este punto para poder desarrollar todo nuestro potencial. El cerebro es un músculo que también hemos de ejercitar, sino se atrofia. Los sudokus o pasatiempos similares son muy buenos para nuestra salud mental. Aparte, nos ayudan a desconectar de nuestros problemas o del día a día. En buenas condiciones, esta práctica nos ayudará a relajarnos. Para eso debemos escoger un sudoku de una dificultad asequible. De lo contrario, lo único que lograremos será el efecto opuesto; mucho más estrés.

Ante cualquier duda, hemos de acudir siempre a nuestro médico de cabecera. Sobre todo, en temas de alimentación y salud.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.