Cicatrices en los niños ¿qué tipo de tratamientos existen?

0 140

Las cicatrices en los niños son bastante frecuentes. Existen muchos factores que pueden crear unas determinadas cicatrices, que el niño todavía puede tener cuando pasen los años. Muchas veces, estas cicatrices están situadas en zonas en las que solemos cubrir de ropa, haciéndolas invisibles. No obstante, existen ocasiones en las que las cicatrices se ven, debido a que están en un lugar visible, y no resultan nada estéticas. Por ello, muchos padres se preguntan cómo pueden disimular las cicatrices de sus hijos para eliminarlas parcialmente o totalmente.

Si tu hijo tiene una cicatriz que te gustaría eliminar y quieres saber cómo puedes hacerlo, te recomiendo seguir leyendo este artículo. En él vas a encontrar algunos tratamientos eficaces que conseguirán disimular y/o eliminar totalmente la cicatriz.

Las cicatrices en los niños

¿Que niño no ha sufrido cortes, rasguños y otras heridas, fruto de su elevada actividad? Lo cierto es que resulta muy normal que un niño tenga algún tipo de herida de manera habitual, pues suelen llevar a cabo actividades de mucho movimiento y, en algunas de ellas, riesgo. Todo ello puede ocasionar heridas que, tras su curación, pueden dejar cicatriz. También es posible que el niño haya pasado por alguna intervención quirúrgica y tenga, como bonito recuerdo, una cicatriz. Las posibilidades son muchas, y todas ellas dejan la marca impresa en la piel.

Algunas de ellas pueden desaparecer pronto; son cicatrices superficiales, que se realizan en la capa más externa de la dermis, y que desaparecen a medida que la piel se regenera. Otras, en cambio, permanecen más tiempo e incluso pueden quedarse durante toda la vida; son cicatrices hechas a partir de heridas profundas, como pueden ser cortes. Aunque todas deben tratarse, estas últimas son las que deben recibir mayores cuidados.

Cicatrices en los niños ¿qué tipo de tratamientos existen?

¿Que tipos de cicatrices existen?

Existen 5 tipos de cicatrices, caracterizadas por la herida que las ha creado. Estas son:

Cicatrices normales

Es aquella cicatriz que aparece como consecuencia de una herida que se ha curado de manera adecuada. La cicatriz resultante no llama la atención, más bien pasa desapercibida. Se puede ver una fina línea en la zona, de color rosado, pero no salta a la vista.

Cicatrices atróficas

Estas cicatrices se caracterizan por formar pequeñas depresiones en el rostro. Son fruto del acné o la viruela, y aunque no son muy frecuentes en niños, forman parte de los tipos de cicatrices que existen. Aparecen debido a una falta de colágeno bajo la piel; por ello, la piel no se rellena y son visibles estos huecos.

Cicatrices hipertróficas

A diferencia de las atróficas, las hipertróficas se dan por un exceso de colágeno en su interior. Cuando se produce la herida, esta se hincha. Además, escuece y duele bastante. La cicatriz que queda puede ser de color morado o rojo.

Esta cicatriz nos dice que la herida ha sido difícil de curar, por diferentes motivos; bien por no haberle dado la importancia que merecía o bien por situarse en una zona que complica la curación.

Cicatrices queloides

De nuevo, estamos ante una cicatriz que contiene un exceso de colágeno, pero está más hinchada que las anteriores. No solo afecta a la zona de la herida, sino también a su alrededor. Pica y duele de manera intensa.

Contracturas

Estas son las cicatrices que son fruto de heridas causadas por el contacto con altas temperaturas; las quemaduras o escaldaduras pertenecen a este grupo. El tejido de la dermis se modifica, y esto es lo que crea la típica señal de la piel.

Cicatrices en los niños ¿qué tipo de tratamientos existen?

¿Que hacer ante una cicatriz?

Si hemos visto que nuestro hijo tiene una cicatriz, lo primero que deberemos hacer es acudir al médico.

Toda cicatriz nace de una herida, por lo que lo más recomendable es que el médico trate cualquier herida que sufra el niño. De esta forma, se podrá evitar la aparición de cualquier cicatriz, y la zona afectada recibirá los cuidados necesarios para evitar infecciones u otros problemas y garantizar su buena recuperación. Pero es cierto que en algunas situaciones podemos no habernos dado cuenta, y hayamos visto directamente la cicatriz.

El médico podrá determinar cómo se ha realizado dicha cicatriz, el grado de profundidad y las posibilidades para disimular o eliminar la marca. Al tratarse de niños, debemos ser muy cuidadosos con todo aquello que le apliquemos, por lo que la visita a un profesional es muy recomendable.

Tratamientos de las cicatrices en los niños

El tratamiento de las cicatrices debe responder a los conocimientos médicos del profesional que atiende al niño. Es él quien puede determinar que tipo de tratamiento seguir, para disimular o eliminar la cicatriz.

Tratamientos naturales

Existen algunos tratamientos naturales que pueden ser efectivos, no obstante deberemos contar con el visto bueno del médico en todo momento. Algunos de ellos son:

Manteca de cacao

Este tipo de manteca es muy adecuada para eliminar las señales producidas en la piel, como pueden ser estrías u otras cicatrices. Su efectividad se basa en la hidratación que aporta a nuestro tejido.

Aceite de vitamina E

Muchos médicos suelen recetar este tratamiento para eliminar las cicatrices, pues es uno de los más recurridos. Son ideales para reducir las marcas, gracias a los beneficios que tiene la vitamina E.

Mederma

Este producto puede resultar, también, muy efectivo para curar las cicatrices y sus características. Se trata de una crema que se aplica de manera tópica sobre la piel que contiene la cicatriz. Permite disimularla cada vez más, favoreciendo la hidratación y la reparación progresiva, hasta eliminarla.

Tratamientos plásticos

La medicina plástica cuenta con muchas técnicas reparadoras de tejidos que pueden ayudarnos a mejorar las cicatrices e incluso hacerlas desaparecer. Algunas de ellas son:

Dermoabrasión o microdermoabrasión

Estas técnicas eliminan la capa de la cicatriz que sobresale de la superficie de la piel, eliminándola mediante un proceso de exfoliación. Esto hace que la cicatriz haya disminuido su tamaño cuando la piel se vuelva a regenerar.

Luz infrarroja para eliminar cicatrices

La luz infrarroja es una técnica láser que resulta muy efectiva. Se aplica calor en la zona, y ello hace que la piel se regenere más rápido.

Sea como sea, lo ideal es consultar con un médico y que sea él quien valore las opciones disponibles en función de la edad del niño y en relación con el tipo de cicatriz que presente y sus características (zona, longitud, profundidad…). La automedicación o la aplicación de remedios naturales puede estar contraindicado en muchos pacientes sin el visto bueno de un médico, sobre todo cuando se trata de niños de cortas edades.

Cicatrices en los niños ¿qué tipo de tratamientos existen?

A modo de conclusión

Las cicatrices en los niños son muy frecuentes. Los niños suelen realizar mucha actividad, y ello aumenta las probabilidades de sufrir accidentes y heridas que, una vez curadas, pueden dejar su marca. Las cicatrices no suponen problema ninguno, no obstante en algunos casos pueden resultar antiestéticas al estar situadas en zonas que no cubrimos, como la cara o las manos. En estos casos, es normal que se quieran disimular y, si puede ser, desaparecer por completo.

Actualmente existen diferentes tratamientos naturales para conseguir su disminución o su eliminación. La medicina plástica también tiene sus propios tratamientos. Solo un médico podrá determinar el tipo de tratamiento que mejor le puede ir a cada paciente, por lo que es fundamental acudir a su consulta y exponerle la situación. Solo así podremos encontrar la mejor solución para nuestro hijo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.