Cómo curar la candidiasis vaginal

0 990

Irritación, enrojecimiento, flujo extraño y oloroso, picor en la zona vaginal… son síntomas que quizás muchas mujeres han sufrido alguna vez en sus vidas, y que pueden deberse a la candidiasis vaginal. Si has pasado por ello, queremos que sepas que existen diferentes maneras de curar la candidiasis vaginal. Entre ellas están los remedios naturales y los tratamientos médicos.

No dejes de leer este artículo, en el que podrás encontrar información, además de cómo curarla, sobre sus causas, sus síntomas y que hacer si sospechamos estar sufriendo esta afectación.

Que es la candidasis vaginal

La candidiasis vaginal es un tipo de infección que muchas mujeres sufren a lo largo de su vida. La bacteria que la crea es el hongo Candida Albicans. A diferencia de lo que se suele pensar, el organismo contiene esta bacteria en cantidades controladas. Por diferentes razones, el sistema inmunológico puede verse afectado, debilitándose también su tarea de proteger al organismo de infecciones. Esto puede provocar que la bacteria se reproduzca y haya un exceso de este tipo de hongo. Este exceso es el que provoca la candidiasis vaginal.

No se debe, por tanto, a una nueva bacteria que entra en el organismo; sino a la reproducción de una bacteria que ya existe en él y que, si bien en dosis bajas es inofensiva, cuando la reproducción se descontrola puede llegar a causar esta infección.

Causas de la candidasis vaginal

Ya hemos visto que la causa principal de la candidiasis vaginal es la reproducción del hongo Candida Albicans. Esto, ocurre porque nuestro sistema inmunitario se debilita y llega a no ser capaz de gestionar la buena salud del organismo.

Ahora bien, ¿Por qué se debilita el sistema inmunitario? O, lo que es lo mismo, ¿Que estamos haciendo para que se debilite?

Existen muchas causas que podrían tener estas consecuencias. Entre ellas, encontramos:

Estrés

El estrés es una de las causas más frecuentes de debilitación del sistema inmunitario. Teniendo en cuenta que el ritmo de vida actual favorece el estrés y la ansiedad, es fácil imaginarse por qué existen tantas mujeres que padecen candidiasis, algunas de ellas incluso en repetidas ocasiones, además de otras enfermedades.

Mejorando el estrés, mejorará nuestro sistema inmune y esto se verá reflejado en menos enfermedades.

Si este es tu caso, te recomiendo que leas el artículo «12 ejercicios para combatir el estrés«. Te irán bien para eliminar el estrés de tu vida y tener una mejor salud.

Mala dieta

Todos sabemos que detrás del «que hacemos para cenar» se esconden todos esos alimentos que debemos comer con moderación y que, a fin de cuentas, no son muy recomendables. Si utilizas mucho esta serie de frases, puedes hacerte una ligera idea de que quizás tu alimentación debe cambiar un poco. Recordamos, además, que el azúcar hace que la cándida se multiplique.

El organismo necesita nutrientes para poder abastecer a todos los órganos y a su sistema inmunitario. Esta alimentación corresponde a la pirámide alimentaria; ella es quien nos dice que alimentos debemos comer y con que frecuencia, para conseguir que nuestro organismo tenga la suficientemente energía para gestionar todo su funcionamiento.

Falta de sueño

Dormir es fundamental en nuestro día a día. Por la noche, el cerebro trabaja gestionando toda la información que se ha recogido durante el día que dejamos atrás. La falta de sueño produce estrés, y, como hemos visto, el estrés debilita el sistema inmunitario y lo hace propenso a infecciones y otras enfermedades.

Si tu sueño no es reparador, quizás te interese leer el artículo «Cómo dormir bien«. Ya es hora de experimentar todas las ventajas que un sueño reparador tiene para ofrecerte.

Relaciones sexuales sin protección

El hongo Candida puede también transmitirse mediante relaciones sexuales sin protección, siendo una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). Es muy importante que las relaciones sexuales se realicen con protección, sobre todo si no tenemos pareja estable y/o no sabemos con certeza su salud.

No todos los métodos anticonceptivos valen para frenar una ETS. Solo aquellos que suponen una barrera entre los dos cuerpos, como el preservativo, sirven para impedir que los flujos entren en contacto. Son estos anticonceptivos los que deberemos usar para evitar la transmisión de la candidiasis por relaciones sexuales.

Productos en contacto directo con la vagina

Los geles, aerosoles, lociones y jabones íntimos también pueden causar candidiasis, pues pueden variar el ph natural de la piel.

De la misma manera, llevar ropa muy ajustada puede potenciar la creación de esta infección.

Mala higiene

La zona íntima debe de lavarse a diario, con un jabón normal que sirva para todo el cuerpo. Los jabones íntimos pueden producir cambios en nuestra flora vaginal, y esto puede traducirse en infecciones y problemas de salud. Aunque estén muy de moda, es mejor no optar por ellos.

Humedad

La humedad que se padece en verano suele aumentar los casos de candidiasis. El hongo suele aprovechar las condiciones de humedad para reproducirse y crear un exceso de hongos que a su vez se van reproduciendo, haciendo cada vez menos controlable la frecuencia de estas bacterias.

Diabetes

La diabetes debilita el sistema inmunológico, lo cual podría explicar que la candidiasis suela aparecer en personas diabéticas.

Síntomas de la candidasis vaginal

  • Prurito, comezón
  • Dolor al realizar relaciones sexuales
  • Ardor al orinal
  • Flujo vaginal espeso y maloliente
  • Erupciones
  • Infecciones vaginales recurrentes

Tratamientos de la candidiasis vaginal

Encontramos dos tipos de tratamientos de la candidasis vaginal.

Tratamientos médicos

En el momento en que pudiéramos sentir que tenemos los síntomas descritos, el primer paso será acudir al médico, contarle lo que está sucediendo y él mismo recetará aquellos medicamentos necesarios para su recuperación, en su dosis justa.

Los tratamientos médicos suelen basarse en medicamentos antifúngicos que, aunque pueden venderse en las farmacias sin receta, debemos acudir al médico para que sea el profesional quien recete lo más adecuado. Estos medicamentos pueden ser orales (comprimidos), vaginales (ovulos) o tópicos (cremas que se esparcen por la vagina).

No son recomendables para embarazadas, personas con candidiasis recurrente y que sea la primera vez que la padecen.

Remedios naturales

Algunos de los remedios naturales más usados son:

Yogurt

Gracias a sus elementos probióticos, el yogurt tiene un gran poder de curación de la candidiasis vaginal. Su manera de administración puede ser oral o aplicando el yogurt por los labios vaginales.

Aceite de árbol de té

Verter 10 gotas sobre tampones y usar durante 10 días.

Ajo

Este alimento es antifúngico, por lo que es ideal para combatir la candidasis. Puede comerse o untarse sobre los labios interiores de la vagina como si fuera una crema.

Podemos realizar una crema picando un ajo y juntándolo con vaselina. En tiendas naturalistas venden, además, unas cápsulas de gel con ajo que también son untables.

Vinagre

Realizarse los lavados vaginales con agua y vinagre puede ser muy beneficioso para mejorar su estado.

Agua oxigenada

Deberemos ayudarnos de una jeringa para introducir el agua oxigenada dentro de la vagina. El primer día que empecemos con este remedio deberemos mezclar un cuarto de agua oxigenada con tres cuartos de agua, y poco a poco subir la proporción.

Té de consuelda

Elimina la comezón que produce la candidasis.

Para realizarlo, se hierven dos bolsitas de té y, una vez frías, se aplican sobre la vagina.

Combatir la candidiasis con dieta

«Somos lo que comemos» dice el dicho, y no le falta razón. Prueba de ello es que, cuando nuestra alimentación se descontrola y dejamos de comer sano, nuestro sistema inmune se debilita, debilitándose también la barrera que ejerce ante problemas de salud.

Mantener una buena alimentación es necesaria para combatir la candidiasis, además de otras cosas.

¿Que cambios deberemos realizar en nuestra dieta?

  • Limitar al máximo los azúcares refinados y los carbohidratos (arroz, harina, miel…)
  • No consumir alimentos con levadura
  • Consumir leche de cabra y oveja y eliminar productos derivados de la leche de vaca

Los siguientes alimentos previenen la candidasis:

  • Aceite de oliva y de aguacate
  • Coles de bruselas
  • Brócoli y col
  • Rúcula
  • Canela
  • Aceite esencial de limón
  • Salmón silvestre

Cómo curar la candidiasis vaginal

A modo de conclusión

La candidasis vaginal afecta a muchas mujeres, produciendo picazón, irritación, flujo anormal y maloliente y sensación de no estar limpia en la zona de la vagina.

Se trata de una infección producida por la bacteria Cándida, una bacteria que el cuerpo tiene en su interior. Si bien a dosis normales no resulta peligrosa, si se reproduce puede llegar a causar esta enfermedad. Puede generar un problema al organismo cuando existen condiciones para que se reproduzca. Algunas de estas condiciones son el estrés, la falta de sueño, una mala alimentación. una mala higiene, humedad y ropa muy ajustada.

La candidasis puede tratarse a través de tratamientos médicos o de tratamientos naturales. Los médicos se componen de diferentes medicamentos; fármacos, óvulos o cremas. Los tratamientos naturales se basan en la alimentación y en la colocación de diferentes elementos en la vagina en forma de cremas.

También podemos prevenir o tratar la candidasis mediante la alimentación; sabiendo que productos comer y que productos limitar de nuestra dieta, podremos mejorarla en pocos días.

Lo más importante, una vez existan sospechas de poder estar sufriendo candidiasis, es acudir al médico quien, en función de nuestra vida clínica, nos recetará el mejor tratamiento con sus pautas de administración.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.