Cómo mejorar tu calidad de vida si sufres de Fibromialgia
La fibromialgia, a pesar de lo que piensas en este momento no tiene nada que ver con fibromas en la matriz o tumores en el organismo de las mujeres o generalizados en el cuerpo del hombre, es un padecimiento que tiene que ver más que nada con esto, pero se trata más que todo de dolores.
Aún no se sabe mucho sobre ésta, pero lo que sí aparecen son los síntomas, los cuales determinan el grado de sufrimiento de la fibromialgia, los cuales pueden incluir:
- Dolencias en cualquier parte del cuerpo.
- Aparece de repente y sin aviso.
- Produce fatiga y cansancio.
- Produce insomnio en quien la padece o cualquier otro trastorno.
- Aparecen desorientación, ansiedad y nervios.
- Se puede tener lagunas mentales o pérdida de memoria.
- Disminuye la energía de las personas.
Características de la fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad producida por diversas formas de estrés que producen un fuerte malestar en el organismo de la persona, reflejado en el exterior por diversa sintomatología, que ataca a las personas sin previo aviso y que aún no tiene explicación del por qué la aparición de estos.
Entre algunas de ellas podemos mencionarte:
- Dolor en articulaciones, sobre todo en muñecas, tobillos y cuello.
- No discrimina sexo, edad o raza.
- Algunos de los agentes que la generan tiene que ver con el estrés, la ansiedad, los nervios y la depresión.
- Conlleva un tratamiento fármaco psicológico.
- Disminuye el total funcionamiento del cuerpo de las personas.
Síntomas de la fibromialgia
Dolor en articulaciones y músculos del cuerpo
Esto genera un malestar precario, partiendo que incapacita a la persona a laborar aunque no da fiebre, sí se llegan a sentir diferentes formas de dolor en cualquier parte del cuerpo de manera generalizada, lo que conlleva a inmovilizar al paciente en cualquier forma.
El dolor puede ser a través de punzadas que se llegan a sentir de repente, o de manera como si brasas estuvieran pasando por el cuerpo entero, quemando cada centímetro del mismo, desorientando a la persona e incapacitándola para realizar cualquier otra actividad.
Cansancio y abatimiento
Este síntoma no solo se siente en todo el cuerpo, sino además de todo la fatiga suele sentirse a nivel psicológico, haciendo mella en el estado anímico de la persona, dejándola indefensa e inmune a muchas necesidades físicas como hacer ejercicios, trabajar, estudiar, entre muchas otras actividades.
Insomnio
Es posible que acompañado con el insomnio, la persona sienta angustia llegando a padecer de temblores, rigidez muscular y frecuentes calambres, dependiendo el humor de la misma, por lo que es importante buscar remedios naturales que le ayuden a conciliar el sueño y no desvelarse.
Falta de concentración
El mismo dolor incapacita a la persona, que sufre del padecimiento sin poder hacer nada, al contrario no puede tener la misma concentración por lo que llega a sentir un estado de estupor que mantiene a la persona con desgano y no logra estabilizar ideas con las que pueda trabajar tranquilo.
Cefaleas
Los dolores de cabeza generalmente no están incluidos con esta forma de rara enfermedad, pero en algunas personas se pueden presentar sin previo aviso, por lo general así como aparecen pueden llegar a desaparecer, pero la persona debe estar consciente que se trata de un síntoma más de la fibromialgia.
Es este aspecto también puede hacer que la persona baje de peso, ya que no tiene el mismo estado anímico para alimentarse, presentando además que partes del cuerpo puedan sentirse hipersensibles o dormidas, sobre todo las articulaciones y espacios del cuello y cervical.
Causas que originan las fibromialgias
- Traumas severos por accidentes.
- Dolores de cabeza o migrañas.
- Depresión, estrés, ansiedad.
- Desgana y falta de interés en las actividades.
- Sedentarismo.
- Malos hábitos alimenticios y de vida.
- Tristezas extremas.
Consejos para mejorar la calidad de vida si se sufre de fibromialgia
Aceptar la enfermedad
En muchos casos las personas quieren aparentar que se sienten bien y no necesitan de ayuda en muchos aspectos, sobre todo el psicológico que las saque del estupor por el cual estén pasando, sobre todo en momentos en que los dolores y el cansancio son extremos provocados por depresión.
Acudir al especialista
Es el único que puede diagnosticar sobre este tipo de afecciones además de establecer un tratamiento que le ayude a mantener su estado de ánimo estabilizado y así ayudar a que lo que siente el paciente sea minimizado, que permitan poder combatir el padecimiento además de salir adelante.
Aprender a respirar
El poder controlar la respiración cuando sientas algún tipo de dolor, ayudará a controlar el malestar que estés sintiendo y por alguna medida, poder al menos hacer una actividad con la cual estar ocupado en el día, pudiendo tener la fortaleza para salir de la enfermedad.
Tratar de descansar más
El desgano y la falta total de querer levantarse de cama puede ser un medio para que la enfermedad gane terreno, además no deja que duermas bien, por lo que es preciso tomar descansos en el día que fortalezcan tu cerebro y pueda producir más melatonina para evitar el insomnio.
Busca medicina alternativa
Creando un ambiente en el cual puedas convivir que te ayuden a mejorar la calidad o el tren rápido de vida que llevas, usando como recursos esenciales la posibilidad de practicar yoga, remedios naturales, ejercicios de meditación, ejercicios de relajación.
Una dieta balanceada
Es posible que tengas que tener una dieta acorde con las necesidades básicas de tu organismo, eliminando grasas y productos que alteren tu sistema nervioso o hagan que tu sistema digestivo tenga problemas para metabolizar los nutrientes necesarios para recibir energía. Cambia tu ritmo.
El sueño reparador ayuda a la fibromialgia
El problema que hay para atacar de raíz y como fuente principal que tiene la fibromialgia tiene que ver con los dolores en todo el organismo, aunado con la sensación de no poder descansar o de llegar a dormir, lo que hace que tu cuerpo esté todo el día cansado y sin energía.
Lo principal es lograr que descanses y obtengas con ello la posibilidad de mejorar muchos de los síntomas que son lo que más daño le hace a tu organismo, por ende hay que establecer una forma que duermas en las noches y en el día te mantengas alerta con tu actividad laboral.
La sensación de no dormir durante la noche, es una de las experiencias más difíciles para quienes sufren de fibromialgia, generando que en el día se sientan con fatiga y desgano, esto es lo principal que hay que atacar cuando se trate a un paciente con este tipo de afección.
El médico tratante es quien va a poner el tratamiento para erradicar la enfermedad y el paciente debe estar atento a cumplir con todo al pie de la letra, para así lograr una pronta recuperación, que ayude a la persona a poder trabajar sin problemas.
Lo mejor para estimular una mejoría rápida
Lo más severo de los dolores es que la persona se siente con poca disponibilidad de salir de su casa, pero el ejercicio es una de las bases sólidas aparte de atacar la falta de sueño y descanso, que se vinculan a una estabilidad emocional y pronta recuperación.
La persona debe establecer el poder ayudarse a sí mismo rápidamente, que obliguen a su propio cuerpo a levantarse y enfrentar la enfermedad, partiendo de un análisis que descubra la raíz del problema, sea físico o emocional donde se logre estabilizar sentimientos y dolencias de una vez.