16 aspectos que debes conocer sobre la fibromialgia

0 910

Una de las enfermedades de las que más se está hablando últimamente es sobre la Fibromialgia. Muchas son las personas que reciben este diagnóstico a una serie de dolencias tan potentes que llegan a condicionar sus vidas.

Es cierto que no es una enfermedad nueva, pero también es cierto que es ahora cuando, gracias a la investigación, tenemos más datos sobre ella. Muchas personas todavía no saben de que trata esta enfermedad, a pesar de poder tener personas alrededor padeciéndola.

Este artículo pretende remediar este vacío de información y acercar los aspectos más importantes de la fibromialgia a todo aquel que quiera saber de esta enfermedad. Por ello, aquí resaltamos los 16 aspectos fundamentales de la fibromialgia que van a permitirte conocer perfectamente en que consiste esta afectación.

16 aspectos que debes conocer sobre la fibromialgia

16 aspectos sobre la fibromialgia

1.¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad que produce dolor musculoesquelético generalizado en todo el cuerpo. Se da este diagnóstico cuando no hay causa conocida para este dolor y cuando, además, es crónico. Es frecuente que algunas áreas del cuerpo sean hipersensibles al dolor, sin que se produzcan alteraciones orgánicas.

2.Los inicios de la investigación

La fibromialgia se está investigando desde el siglo XX. Por aquel entonces, algunas teorías apuntaban a que era una enfermedad somática, cuyos síntomas (los dolores que produce) eran provocados por la psique de la persona.

  1. Posteriormente, se descubrió que era una enfermedad neurológica que se da por desequilibrios neuroquímicos del sistema nervioso central.

3.No es una enfermedad que cause los mismos síntomas

Y por ello, resulta difícil su investigación individual y su diagnóstico. En cada persona puede manifestarse de una manera y tener unos síntomas diferentes que en otra persona. Muchas veces, incluso, su diagnóstico se basa en una serie de afectaciones cuyas causas se desconocen.

Es frecuente que algunas personas experimenten más dolor muscular que articular, y vicecersa.

4.Causas más habituales

Algunas de las causas más habituales que pueden desencadenar la fibromialgia son:

  • Trastornos de la glándula tiroidea: Los problemas con la tiroides pueden ser los responsables del cansancio y el dolor que presenta la fibromialgia, además de problemas de sueño.
  • Déficit de vitaminas: Sobre todo la D y B12. El magnesio también suele estar bajo.
  • Intolerancia al gluten: También es una causa que puede desencadenar fibromialigia.

5.Produce estragos a nivel físico y psicológico

El dolor físico es el más característico de esta enfermedad, pero no es el único.

A partir del dolor físico, aparece el desgaste psicológico de tener que lidiar constantemente con una enfermedad que causa dolor a diario, muchas veces incapacitante, con la que no puedes mediar ni ponerle fin. Esto, a la larga, crea estrés y ansiedad que pueden desembocar en otros trastornos emocionales. Muchas de las personas que padecen fibromialgia terminan padeciendo depresión con el tiempo.

6.En ella tienen papel las bacterias

Los pacientes de fibromialgia suelen tener bacterias en el intestino. En este órgano existen bacterias beneficiosas para el organismo. No obstante, las personas con fibromialgia tienen el síndrome del intestino permeable. Este síndrome permiten a otras bacterias dañinas entrar en el organismo y atacar.

Por ejemplo, se produce un sobrecrecimiento de la bacteria Candida Albicans. Esta bacteria pertenece a nuestro cuerpo, convive en nuestros intestinos de manera controlada y realiza su papel positivo. El problema viene cuando empieza a multiplicarse, pues si existe mucha bacteria, sus efectos pueden ser negativos; produce candidiasis intestinal y vaginal. Estas infecciones podrían explicar también los síntomas de la fibromialgia.

7.Mutaciones en un gen

Se sospecha que el gen que puede ocasionar esta enfermedad es el MYHFR. Este gen presenta problemas para sintetizar el mercurio e impide la eliminación de toxinas.

8.Posible causa: ¿Intolerancia al gluten?

La intolerancia al gluten está presente en más de 55 enfermedades. Aunque suele ser normal que se asocie a problemas digestivos, también puede producir problemas neurológicos.

9.Tratamiento mediante la relajación

Como ya hemos comentado, la fibromialgia produce trastornos psicológicos que salen a raíz del agotamiento que sufre la persona tras estar aguantando dolor durante tanto tiempo.

Estos problemas psicológicos (ansiedad y depresión) pueden mejorar e incluso curarse mediante la relajación. Aprender a relajarse, por tanto, es muy importante para poder trabajar desde casa hacia una buena recuperación, pues es una de las estrategias mas útiles para hacerle frente al dolor.

10.Rodearse de personas importantes para uno mismo

Para garantizar el bienestar emocional de la persona con fibromialgia, se debe de construir un ambiente sano alrededor de ella, donde predominen las personas más importantes, tanto familiares y amigos que la apoyen. De esta manera, la persona tendrá la libertad de compartir con ellas lo más problemático de la enfermedad con la seguridad de sentirse escuchada y comprendida.

De la misma manera ocurre con los elementos del ambiente; rodear a la persona de aquello que le haga sentirse bien será muy importante para mantenerse fuerte.

11.Cómo hacer de la alimentación una aliada

Hoy en día se le otorga mucha importancia a la alimentación. Y la verdad es que la tiene. Mediante la alimentación podemos conseguir cambios en nuestro organismo, tanto para bien como para mal. Los diferentes ingredientes cuentan con diferentes propiedades beneficiosas o dañinas para el organismo. Según sea nuestra alimentación, será el estado de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Una persona con fibromialgia debe llevar a cabo una dieta muy alcalina, en la que sea prioridad el pescado azul, los aguacates, el aceite, las legumbres, las semillas de chía (que además, nos sirven también para adelgazar) y la linaza. No nos olvidamos de la fruta fresca y cruda a ser posible, y sin quitarle la piel en la medida de lo posible.

Puede que te interese leer el artículo «Cómo debe ser la dieta de un paciente con fibromialgia«.

12.Ingredientes a evitar

Algunos alimentos deberemos evitarlos. Estos son el azúcar y la sal, los dulces y pasteles, comidas preparadas, carne roja, lácteos refrescos con gas o los embutidos.

13. Diversidad de tratamientos

Actualmente, la fibromialgia cuenta con diferentes tratamientos agrupados en dos grandes grupos: los tratamientos médicos y los alternativos.

Cada uno de estos tratamientos tiene unas ventajas y unas desventajas. Los tratamientos médicos se basan en fármacos, que tienen unos efectos secundarios. Pero sus efectos positivos se notan rápido y producen un descanso de los síntomas bastante fuerte y esperado. Mientras tanto, los tratamientos alternativos no tienen efectos secundarios, pues se basan en productos totalmente naturales, pero no actúan tan rápido como los fármacos.

Cada paciente tiene total libertad para elegir uno u otro grupo de tratamientos, aunque lo recomendable es usar los dos: acudir al médico, prestarse a que realice valoración, aceptar el diagnóstico de fibromialgia y empezar con la medicación. Una vez con ella, también puede seguir tratamientos alternativos.

16 aspectos que debes conocer sobre la fibromialgia

14. Una vez iniciado un tratamiento, escribe las mejorías que produce.

Llevar un diario de la enfermedad puede ser una buena idea para registrar tanto las mejorías como los empeoramientos del dolor. Esto es especialmente útil si se siguen diferentes tratamientos para conocer sus efectos, pues nos permitirá diferenciar el resultado de cada uno de ellos y elegir así el que más beneficios nos obtenga.

15.Los masajes, muy útiles para aliviar la enfermedad

Un solo masaje puede reducir el dolor entre un 20 y un 30%. Esta reducción del dolor supondrá, al mismo tiempo, una reducción de los trastornos emocionales (si los hubiera), de los problemas para dormir y del resto de síntomas que acompañan a esta enfermedad.

Recuerda acudir a un centro especializado en fisioterapeuta que disponga de buenos profesionales para aliviar el dolor. De no ser así, el masaje puede actuar en contra para la persona y añadir más dolor del experimentado previamente.

16.No dejes que te gane la fibromialgia

Sabemos que la fibromialgia es una enfermedad complicada de llevar. Que existen días mejores y días peores. Que quizás muchos días querrás quedarte en casa, olvidarte de tus responsabilidades. No obstante, intentar hacer una vida normal, en función de las posibilidades, es muy importante para no experimentar la inutilidad que puedes experimentar al no realizar nada.

¡Que la fibromialgia no te gane!

A modo de conclusión

Como ya hemos visto, la fibromialgia es una enfermedad que causa dolor crónico y desconocido, que muchas veces se hace muy difícil de llevar. Experimentar este dolor día tras día, además, puede afectar a nivel psicológico, creando trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad.

Estos 16 aspectos nos acercan esta enfermedad a nosotros; aunque no la experimentemos en nuestra piel y aunque no tengamos a nadie cerca que si que lo haga. Gracias a ellos, aprendemos que la fibromialgia no es una enfermedad gratuita, que los afectados tienen verdaderas razones para querer un alivio rápido de los síntomas, y que más que un requerimiento, es una necesidad. Aprendemos que es una enfermedad verdaderamente capacitante que afecta a todas las áreas de la persona (físicas y psicológicas) y de la cual no puede escapar, al estar cronificada.

El conocimiento que nos ha dado estos 16 aspectos nos hace capaces de hablar de ella con conocimiento de causa y de poder empatizar de manera efectiva con todo aquel que haya experimentado en carne propia los devastadores síntomas que produce.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.