Delicioso pan de avena, plátano y nueces sin gluten y sin lactosa

0 99

¿Estás buscando nuevas recetas que, al margen del sabor, sean también sanas? ¿No sabes cómo aprovechar la avena y añadirla en tus recetas? Si te encuentras ante esta situación, a lo largo del texto podrás sacar información de cómo hacer una receta en concreto con avena. No hace falta ser deportista para consumir este fabuloso ingrediente, ya que es sano para todos. Sí que es verdad que, en los últimos años, es un alimento que lo consumen mayoritariamente las personas más activas. Es un excelente complemento para hacer deporte y nos aporta la energía necesaria. Sea cual sea nuestro ritmo de vida, incluir la avena a la dieta es una decisión más que acertada. Por eso, en este artículo hablaremos del delicioso pan de avena, plátano y nueces sin gluten y sin lactosa. Hay muchas recetas más en las que podremos incorporar a la avena, al siempre combinar con todo.

Si estamos en esa época en la que queremos sacarnos esos kilos de más, podremos contar con la avena en nuestras dietas para bajar de peso. Es un alimento que, aparte de nutrirnos de una manera muy completa, nos deja saciados. En tiempos en los que nos sometemos a algunas dietas, podemos estar más nerviosos. Esto se debe a que pasamos hambre, cosa que no es nada recomendable. Al comer avena, no tendremos tanta sensación de vacío y nos ayudará para reducir el estrés.  El pan de avena es un alimento que podemos consumirlo con cualquier otro alimento, ya sea dulce o salado. Es importante saber cómo hacerlo para que no pierda su sabor y la textura sea la adecuada.

También puede que nos interese saber cuáles son los mejores afrodisíacos naturales. La ventaja de los productos naturales es que son más sanos que cualquier otro medicamento creado para ello.

receta para pan de avena

Pan de avena

El pan de avena hecho en casa por nosotros, al ser un producto totalmente natural y al no ponerle conservantes, es recomendable consumirlo «rápido». El sabor y todas sus propiedades aguantarán hasta, más o menos el quinto día. Pasado este lapso de tiempo no debemos comerlo. No nos costará mucho, ya que el pan siempre se ha usado como acompañante en la comida. Muchas voces y estudios determinan que su consumo no es tan bueno como parece. Lo cierto es que España tiene una de las calidades de vidas más alta y es un país en el que su demanda es muy alta. Como todo, no es bueno abusar de él. Si, por diversas razones, estamos buscando un pan mejor para nuestra salud, el de avena cumplirá con nuestras expectativas. Así como el pan de nueces o de plátano. Como podemos apreciar, hay muchas variedades para los amantes del pan.

El pan, como de sobra es sabido, nos aporta mucha energía por los hidratos de carbono que contiene. Aun así, como hemos señalado anteriormente, no podemos pasarnos con las cantidades. Es un alimento que nos hará subir de peso de forma más fácil que otros alimentos, si abusamos. El pan de avena que haremos en casa, por ejemplo, no tiene este riesgo. Es el mejor complemento para acompañar con la comida, la cena o el desayuno. La ventaja de cualquier pan hecho por nosotros es, sin duda, la calidad de los ingredientes. En según qué establecimientos, la harina de trigo usada, así como los productos para el proceso, no son de la calidad que deberían. Esto no repercute visiblemente en nuestro cuerpo, pero sí que tiene impacto en la salud. Por no decir que, al pasar de las horas, el pan va perdiendo calidad de forma muy tangible. Los panaderos de confianza son los que no hacen el proceso de elaboración rápido, sino que lo dejan en la noche. También usan como base el centeno, trigo sarraceno o la espelta.

Receta del pan de avena

Los ingredientes para el pan de avena son los siguientes:

  • Media taza con aceite de oliva. El aceite deberá ser virgen extra. Más o menos unos cien gramos de este ingrediente
  • Dos huevos
  • Dos tazas de agua equivalentes a medio litro
  • Una cucharada de diez gramos de azúcar
  • Un cuarto de kilo de avena molida de forma fina
  • Dos plátanos que estén bastante maduros
  • 150 gramos de nueces que han de estar troceadas
  • Unos doce gramos de levadura seca, en polvo
  1. El primer paso será batir bien los huevos, de forma que quede una pequeña espuma.
  2. Cuando lo hayamos conseguido, añadiremos el aceite para seguir batiendo.
  3. Más tarde pasaremos a echar el agua, el azúcar y los plátanos, para batir otra vez todo. La temperatura del agua dependerá del tiempo. Si hace calor, el agua que echamos estará tibia y si hace frío, un poco caliente.
  4. Una vez esté todo mezclado, iremos poniendo la avena, pero no del todo. Añadiendo la avena poco a poco conseguiremos que no se formen grumos.
  5. Una vez que la masa en su estado líquido y homogénea, estará listo para incorporar la levadura.
  6. Seguiremos mezclando bien todos los ingredientes y, para terminar, añadir las nueces. Esta vez no batiremos.

Preparación

Para dejar preparado el pan de avena no necesitaremos muchos esfuerzos. El proceso es realmente sencillo y podemos hacerla en cualquier casa.

  1. En la nevera colocaremos esta masa durante treinta minutos.
  2. Al mismo tiempo, podemos ir preparando el horno. Por un tiempo de diez minutos a unos 210ºC y de esta forma estará listo.
  3. En la media hora que ha estado la masa en la nevera, habrá ganado volumen. En ese momento podremos ponerla en el molde para el pan y dejarla en el horno por cincuenta minutos a unos 180ºC.
  4. Diez minutos antes de que termine de cocinarse, a modo de prueba, podemos meter un cuchillo en la masa. Es una manera de saber si está lista la masa y sacarla o dejarla un poco más de tiempo.
  5. Una vez que el pan tenga un estado compacto y algo húmedo, lo sacaremos del horno para que se enfríe.
  6. comer pan de avena

Consejos

Es importante elegir bien la avena, ya que si somos celíacos podremos correr riesgo. Para evitar dicho peligro bastará con comprar una avena libre de gluten. Este tipo de avena suele tener una etiqueta en su envase. También debemos poner la misma atención, por el mismo motivo, a la levadura.

Uno de los aspectos positivos del pan es que nos ayudará a hacer la digestión y a sentirnos más saciados. Por lo que no comeremos tanto, ya que nos quitará el hambre. Otra ventaja es que, como ya hemos podido comprobar, su preparación es muy sencilla. No hace falta amasarlo ni mucha atención, simplemente seguir los pasos. En el proceso de batir es conveniente usar una batidora, para que la masa líquida quede bien mezclada.

Es importante que todos los ingredientes usados sean de la máxima calidad y se conserven en buen estado. Si queremos hacer un pan más grande, para más personas, bastará con tener en cuenta las cantidades dadas anteriormente. Aunque sea un alimento sano, es recomendable no abusar de su consumo.

En los supermercados podrás encontrar también panes del mismo estilo, ya sean de nueces, pipas, etc. Si hemos hecho o comprado demasiado pan, podemos congelar lo que no vayamos a comer. El día que queramos comer lo que ha sobrado, bastará con sacarlo unas horas antes para que se descongele de manera natural. El pan no deberá estar en el congelador por más de un mes.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.