Detectar los síntomas de las anginas

0 1.743

Detectar los síntomas de las anginas es cuestión de atender a los detalles de cada una de las dolencias. Las anginas son más conocidas como amigdalitis que es la inflamación de las amígdalas. Lo complicado de la sintomatología es que muchas veces se suele confundir con una gripe porque tiene puntos similares con la angina.

Para detectar los síntomas de las anginas hay que saber que son

Las anginas o amigdalitis es la inflamación de las amígdalas que va acompañado de dolor y además, es ocasionada por bacterias y virus. Este órgano se encuentra situado a ambos lados de la faringe y básicamente, son los que evitan la entrada de infecciones al cuerpo. La amigdalitis es muy común en la niñez pero los adultos también pueden padecerla con menos frecuencia. Lo anterior se debe a que los niños suelen llevarse muchas cosas a la boca o mantienen las manos sucias mucho tiempo.

Es importante resaltar que las anginas son contagiosas, por lo que hay que tener más cuidado. Por lo general, toda la familia termina afectada de alguna manera.

¿Qué tan fácil es detectar los síntomas de las anginas?

Es más fácil de lo que se cree. Lo más recomendado es siempre acudir primero a un especialista que haga un correcto diagnóstico. Por lo general, el especialista necesita tan sólo unos minutos para saber si son anginas.

Pasos para detectar los síntomas de las anginas

Hay varios síntomas en el organismo que serán señal de padecer una angina. Algunos de los más importantes son:

  • Dolor de garganta. Se puede decir que es la principal señal que nunca falta en un estado de amigdalitis.
  • Comer y beber con dificultad. Esto es síntoma de que se está formando una infección. Si cada vez que se ingiere algo se siente una pequeña cuchilla pasando, seguro son anginas.
  • Pequeños bultos en el cuello. Se derivan básicamente de la inflamación de los ganglios linfáticos cuando hay una presencia de infección.

Detectar los síntomas de las anginas1

Hay que estar atentos a cualquier señal de las anteriores que son las más frecuentes al padecer anginas.

Más guías para detectar los síntomas de las anginas

Además de todo lo ya planteado, hay señales aún más específicas para detectar una amigdalitis. Estas son:

  • Sensación de quemarse al tomar líquidos calientes normales. Esto es muy común al tomar cremas, purés, sopas o caldos.  Se debe a que la zona se torna mucho más sensible de lo normal.
  • El dolor en los oídos. Este caso se presenta cuando la infección comienza a extenderse. Lo anterior es debido a que todas esas partes se encuentran conectadas y por ende, se ven afectadas.
  • Un fuerte malestar general. Que consiste en vómitos, náuseas, escalofríos, fiebre. dolor de cabeza y hasta pérdida de la voz.

Detectar los síntomas de las anginas1

Ante cualquier síntoma, hay que tomar la medidas médicas para que no pase a mayores la infección.

¿Que tomar ante un padecimiento de anginas?

Una vez que el médico confirme que hay una presencia de anginas se pueden seguir dos tipos de tratamiento:

  • Si la dolencia es producida por un virus, se tratará como un gripe tradicional. Esto quiere decir que seguramente con ibuprofeno o paracetamol se tratará la angina.
  • En caso que la amigdalitis sea por origen bacteriano quiere decir que hay una infección. En este caso se debe acudir a antibióticos como la amoxicilina.

Además, hay una serie de remedios caseros que también ayudarán mucho a una recuperación bien pronta.

Remedios caseros para tratar la amigdalitis o anginas

Una vez que se logra detectar los síntomas de las anginas hay que tratarlas. Algunas recetas que pueden aliviar mucho este estado son:

  1. Con un buen zumo de limón y miel. Se debe colocar un vaso de agua tibia y añadirle el zumo de un limón y una cucharada de miel. Se puede consumir si se desea o hacer gárgaras 3 o 4 veces seguidas durante todo el día. Hacerlo hasta sentir un alivio importante.
  2. Infusión de tomillo. A una taza de agua bien caliente agregarle una cucharada de tomillo natural. Dejar reposar unos 10 minutos, colar y consumir inmediatamente.
  3. Emplasto con hojas de salvia. Se hierven las hojas de salvia y se colocan envueltas en un pañuelo. Aplicar esto directamente sobre la garganta.

Detectar los síntomas de las anginas3

Hay muchos remedios que se pueden preparar con ingredientes que de seguro se tienen en casa. Algunas sugerencias pueden ser:

  • A un vaso de agua al clima agregarle dos cucharadas de vinagre de manzana y miel. Con esto se recomienda hacer gárgaras durante el día.
  • El ajo es un antibiótico natural muy poderoso. Se puede colocar a hervir una taza de agua (tamaño de té) con dos ajos bien machacados. Luego, con esto también se pueden hacer gárgaras durante el día. Es una excelente ayuda natural para bajar rápido la infección y reducir todas las molestias.

Lo más importante, es al primer síntoma acudir al médico y seguir al pie de la letra todo su tratamiento.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.