Lexatin – Indicaciones, usos y efectos secundarios

1 4.072

Lexatin es un medicamento de la categoría benzodiazepinas. Su principio activo es el bromazepam, y se receta para aliviar problemas generados por tensión mental. Las personas que lo toman pueden tener depresión, ansiedad o problemas que deriven de ello, como insomnio, problemas conductuales, agresividad y nervios.

Este medicamento actúa en el organismo estimulando los neurotransmisores GABA. Estos neurotransmisores son los encargados de inhibir la comunicación de neuronas. En este sentido, la función del Lexatin es impedir que las neuronas conecten y se de todo un torrente de ideas en la mente de la persona. Este torrente de ideas crea la tensión mental. Al disminuir la comunicación entre neuronas, la tensión mental baja. Este es el beneficio principal de las personas que deben tomar Lexatin por problemas relacionados con nervios o presión mental. También nos puede interesar saber cómo bajar la tensión.

Lexatín, medicamento para la tensión mental

Indicaciones del Lexatin

Es muy recomendable conocer las indicaciones de este fármaco y seguirlas en el momento de iniciar tratamiento.

Indicaciones sobre la administración

  • Estos fármacos se administran por vía oral, pueden tomarse acompañados de líquidos, preferiblemente agua. No ingerir con bebidas alcohólicas.
  • El medicamento está especialmente diseñado para administrarse de forma controlada ante un episodio intenso, que supone una limitación en la vida del paciente.
  • Produce su punto máximo a las dos horas de realizarse la toma. Pasado este tiempo, sus efectos empiezan a desaparecer poco a poco. Nuestro organismo necesita 20 horas para eliminarlo por completo.
  • SIEMPRE debe ser recetado por un médico, quien, en función de nuestras características clínicas y médicas, valorará el tratamiento con este fármaco.
  • Es importante saber que Lexatin no es compatible con otros medicamentos, como los anticoagulantes, por lo que su toma debe estar controlada por personal sanitario.
  • Lexatín puede causar dependencia física y psicológica cuando se consume en dosis altas y tratamientos largos. La dependencia es mucho más probable si tomamos este medicamento por decisión propia o si variamos la dosis prescrita. En estos casos, podremos tener síntomas de síndrome de abstinencia cuando interrumpamos su toma. Si la toma se basa en el criterio del médico, es muy difícil que Lexatin cause dependencia.
  • El tratamiento con Lexatin puede durar entre 8 y 12 semanas.
  • La toma más pautada es dos o tres fármacos al día, antes de las comidas principales.
  • La dosis máxima diaria no debe sobrepasar los 10mg/día.
  • Es importante terminar el tratamiento reduciendo gradualmente la dosis de Lexatin, para evitar síndrome de abstinencia.

¿Quién puede y quién no debe tomar Lexatin?

Por norma general, se sigue el siguiente esquema:

  • Lexatin no suele ser recetado en niños, aunque estudios recientes han demostrado que funciona muy bien en casos de ansiedad. Será un médico quien determinará si debe ser administrado y en que dosis. Su dosis diaria total se calcula teniendo en cuenta el peso del niño.
  • No se recomienda su toma en pacientes con problemas de articulaciones, como artrosis, pues puede resultar incompatible con fármacos para solucionar estos problemas.
  • Este medicamento puede causar fatiga y sueño, por lo que tampoco es recomendable que lo tomen personas que necesitan estar con un cierto nivel de alerta las horas posteriores a su administración. No es recomendable conducir tras su toma, manejar máquinas y/o realizar cualquier acción que suponga un peligro en caso de bajar la guardia.
  • En personas ancianas y/o con problemas hepáticos, las dosis suelen reducirse debido a las diferencias individuales en farmacocinética y al riesgo de padecer caídas debido al efecto relajante de la medicación.
  • Aquellas personas que sufren alergia a las benzodiazepinas o bromazepam no deben tomar Lexatin. Tampoco aquellas personas que sufran insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia hepática grave, miastenia gravis o apnea del sueño.
  • Personas adictas a las drogas, por la dañina interacción que puede darse (conviene recordar que el alcohol también es una droga).
  • Lexatin está especialmente indicado para personas adultas, sin enfermedades ni alergias importantes.

Mujeres embarazadas

Existen estudios que parecen confirmar que Lexatin no es un fármaco agradable para el feto, sobre todo en el segundo y tercer trimestre de embarazo.

Aunque algunos estudios revelan que la toma de Lexatin en el primer trimestre del embarazo no está asociado con malformaciones, en el segundo o tercer trimestre del embarazo se producen menos movimientos voluntarios del feto y una variabilidad del ritmo cardiaco fetal. La toma en el tercer embarazo puede provocar el síndrome hipotónico infantil en el bebé, por lo que, si resulta necesario tomar Lexatin en este periodo, el equipo de médicos y ginecólogos debe vigilar con atención el caso. En estos casos, el bebé debe de tener seguimiento psicológico especial una vez se haya producido el nacimiento.

Las mujeres lactantes tampoco deben tomar Lexatin, pues puede pasar al bebé por medio de la leche materna. Si la toma de este medicamento se vuelve necesaria, es muy recomendable parar la lactancia durante 20 horas para evitar que los restos pasen a la leche y, en consecuencia, al bebé.

¿Cómo tomar Lexatin?

Lexatín son fármacos orales. Deberemos administrarlos de manera oral, ayudados por líquido (generalmente agua o zumos), siguiendo la dosis general o, en su defecto, la dosis pautada por el médico.

La administración general de Lexatin se da:

  • 2 o 3 veces al día, administrando un fármaco cada vez, sin sobrepasar los 10mg diarios.
  • El tratamiento durará entre 8 y 12 semanas.
  • Lexatin se dejará de tomar de manera gradual, bajando la dosis poco a poco para que no se produzca síndrome de abstinencia, provocado por la dependencia.
  • Es muy importante seguir la pauta del médico para evitar crear adicción a este medicamento.
  • En el mercado encontramos Lexatin con tres cantidades: Fármacos con 1,5 mg, 3 mg y 6 mg. A más concentración, menos tomas serán necesarias para conseguir un estado de calma.

Cómo tomar Lexatin

Efectos secundarios de Lexatin

Los efectos secundarios de los medicamentos se clasifican en «muy frecuentes, frecuentes y poco frecuentes». Que existan efectos secundarios no quiere decir que vayamos a sufrirlos. Generalmente no se suelen sufrir efectos secundarios en muchos medicamentos, aunque cuenten con su listado.

Algunos de los efectos secundarios de este medicamento son:

  • Hipersensibilidad al medicamento
  • Confusión
  • Trastorno emocional
  • Trastorno de la líbido
  • Dependencia
  • somnolencia
  • Cefalea
  • Mareos
  • Ataxia
  • Insuficiencia cardiaca
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Estreñimiento
  • Debilidad muscular
  • Amnesia anterógrada tras su toma
  • Sequedad de boca
  • Sabor metálico

En caso de que experimentemos algún efecto secundario, deberemos detener el consumo de Lexatin y visitar al médico, quien valorará que hacer en estos casos.

Si, tras su administración, se producen síntomas de alergia, también deberemos detener el tratamiento y acudir al médico en la máxima brevedad posible, para evitar problemas mayores.

A modo de conclusión

Lexatin es un medicamento recetado especialmente ante problemas psicológicos producidos por tensión mental, como ansiedad, depresión, trastornos de conducta, agresividad, insomnio... Si quieres saber que síntomas tiene la ansiedad, te invito a leer el post.

Estos fármacos se toman por vía oral, dos o tres veces al día (según la pauta de administración ofrecida por el médico). Por norma general, su toma se suele dar antes o durante las comidas. El tratamiento puede durar entre 8 y 12 semanas y es importante terminar el tratamiento de manera gradual, reduciendo poco a poco las dosis administradas.

Este medicamento, en dosis no controladas, puede causar dependencia física y psicológica. Por ello resulta muy importante seguir las pautas indicadas por el médico. Siguiendo un criterio médico es mucho más difícil que se desarrolle una adicción.

Si la toma de este medicamento resulta perjudicial para nuestro organismo, bien porque experimentamos síntomas de alergia, o alguno de los efectos secundarios descritos, deberemos detener el tratamiento y acudir a nuestro médico, quien valorará la opción de cambiar de dosis e incluso de medicación.

Cómo tomar Lexatin

¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 90,91% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] benzodiacepinas como mencionan en este artículo sobre el lexatin vienen con una lista muy larga de efectos secundarios. Entre otros  hacen que la gente se […]