Cuál es el nivel normal de triglicéridos

0 2.507

¿Quieres saber cuál es el nivel normal de triglicéridos? Aquí te contamos todo lo que es necesario saber sobre los triglicéridos.

El colesterol hace tiempo que pertenece al acervo popular cuando se habla de salud, y prácticamente cualquiera sabe sus consecuencias y peligros, además de su procedencia.

Pero no pasa igual con los menos conocidos triglicéridos. Es otra clase de grasa que circula en el torrente sanguíneo y se encuentra en el tejido adiposo. Aunque es parecido al colesterol, para mucha gente es aún un gran desconocido.

Esta grasa es una de las principales fuentes de energía para las personas, y tiene importantes utilidades para el estado de salud además del funcionamiento correcto del organismo. De forma general su origen se encuentra en la comida que se consume, pero también se puede generar en el hígado.

Por esto, al igual que se hace habitualmente con el azúcar o el colesterol, es importante ser consecuente y controlar los niveles de triglicéridos. Es básico saber que hay un nivel normal en triglicéridos al cual todos debemos tratar de ajustarnos.

Qué son los triglicéridos

Los triglicéridos son un tipo común de grasa. Representa en torno al 95 por ciento de todas las grasas que conforman la alimentación.

Cuando hablamos de los triglicéridos, estamos hablando del tipo principal de grasa que es transportada a todo el organismo. Su función primordial es proporcionar energía, o ser acumulada como grasas o lípidos.

Tanto las grasas vegetales (aceites comestibles) como las animales contienen triglicéridos. Una vez que los hemos digerido, los triglicéridos de los alimentos circulan en el torrente sanguíneo para ser utilizados como fuente de energía por las células del organismo.

Aquellos triglicéridos que no son utilizados por las células, son reservados como grasa corporal. El objetivo es cubrir la necesidad de energía del organismo entre las comidas.

Cuando consumimos alimentos con alto contenido en azúcares, tal como los refrescos carbonatados con azúcar, helados, dulces, bollería o galletas, el nivel normal de triglicéridos aumenta de forma significativa.

Es el hígado el encargado de convertir el exceso de azúcares en triglicéridos, para almacenarlos como grasa.

Los alimentos que están elaborados con harinas refinadas, como por ejemplo el pan blanco, la pasta o el arroz, son rápidamente absorbidos por el aparato digestivo. Después son convertidos en azúcares en el organismo, y cuando hay un exceso, el hígado los transforma en triglicéridos, aumentando la proporción de estas grasas en la sangre.

Cuando existen demasiados triglicéridos en el organismo, se acaban depositando en forma de grasa en el cuerpo.

Si comes de manera regular más alimentos de los que tu organismo necesita, acabarás con un problema de sobrepeso u obesidad. Sobre todo si consumes alimentos con alto contenido en azúcar y harinas refinadas, acabarás aumentado en exceso el nivel normal de triglicéridos que circulan por tu sangre.

Cuál es el nivel normal de triglicéridos

Cuál es el nivel normal de triglicéridos

En este artículo de carácter educativo, vamos a reflejar unas referencias aproximadas, donde habitualmente debe estar el nivel normal de triglicéridos.

Estas cifras pueden variar de una forma no muy significativa entre laboratorios, pero deberían servir como referencia:

  • El valor de triglicéridos en sangre recomendable es 150 mg/dL o menos. Para aquellos que padecen problemas cardíacos, sus niveles de triglicéridos en sangre deben estar por debajo de 100 mg/dL.
  • Un nivel un poco alto sería entre 150 y 199 mg/dL.
  • Un nivel alto sería entre 200 y 499 mg/dL. Superando los 200 mg/dL es mejor acudir al médico para hacer un examen. Hay que encontrar las causas del problema y comprobar si hay asociación con otras patologías.
  • Un nivel muy alto sería mayor de 500 mg/dL.

Cuando se acumula la grasa en determinadas zonas de su cuerpo, como por ejemplo la papada o el abdomen, nuestro organismo acumula energía en la figura de lostriglicéridos.

De cualquier manera, debe ser el médico profesional el responsable de realizar el diagnóstico. Tiene que valorar el peligro que supone tener un valor alto de los triglicéridos, igual que prescribir el mejor tratamiento.

Lo más habitual es que el médico aconseje mejorar los hábitos de nutrición y las rutinas de vida, y no prescribir fármacos al paciente para rebajar los triglicéridos.

Niveles altos de triglicéridos: Hipertrigliceridemia

La hipertrigliceridemia es la patología producida por un nivel alto de triglicéridos en sangre, generalmente superando los 200 mg/dL. Esta patología está asociada con otros trastornos de salud tal como son la diabetes o el sobrepeso.

Demasiada cantidad de esta clase de grasa favorece una solidificación de las arterias, que acaba provocando que se estrechan. El principal problema de esto, es que aumenta la probabilidad de padecer un infarto o un accidente cerebrovascular.

Como consecuencia de esto, el exceso de triglicéridos se convierte en uno de los factores promotores de la arterioesclerosis, además de otras patologías del páncreas.

Ya se comentó antes, de manera general se estima recomendable que el nivel normal de las personas que padecen problemas del corazón, sea inferior a los 100 mg/dL.

Hay determinados perfiles de personas que deben controlar con mayor cuidado sus triglicéridos. Entre ellos están las personas diabéticas y mujeres que han sufrido la menopausia. El 75% de los diabéticos padece de hipertrigliceridemia, y el 30% de aquellas mujeres menopáusicas, tienen los triglicéridos altos.

Hay que controlar el nivel de los triglicéridos por 2 razones que son básicas:

  • El riesgo de padecer una inflamación grave del páncreas, es decir, una pancreatitis aguda. Es una grave patología que puede suponer un alto riesgo de muerte a corto plazo si hay alguna complicación. Esto, por desgracia, pasa una vez de cada diez casos.
  • De manera independiente, se trata de un factor de peligro cardiovascular, pero menos si lo comparas con el colesterol. Ya hemos dicho anteriormente, un nivel superior al nivel normal de triglicéridos en sangre, relacionado con otras patologías como la pancreatitis o la diabetes, termina produciendo trastornos de corazón.

Niveles altos de triglicéridos: Hipertrigliceridemia

Causas del exceso de triglicéridos

Tener un exceso en los niveles de triglicéridos se puede deber a diversos factores. Primeramente, vamos a hablar de hábitos de vida y alimentación.

El consumo excesivo calórico es uno de los orígenes más habituales de triglicéridos altos. Sobre todo, si procede del consumo de azúcar y de alcohol, porque incrementan la producción de triglicéridos hepáticos.

Para tratar de bajar los triglicéridos, los mejor es llevar una dieta con pocas calorías.

Por otra parte, hay que avisar a aquellas personas habituadas al sedentarismo tienen mayor probabilidad de padecer triglicéridos altos. El ejercicio físico ayuda a eliminar proteínas y grasas. O lo que es lo mismo, quemar los triglicéridos que sobran.

Otra de las razones que causan superar el nivel recomendado es un exceso de peso. Es habitual que un individuo con sobrepeso tenga este nivel alto.

Igualmente, el elemento hereditario y genético también influye. Se sabe de ciertas alteraciones genéticas propensas a superar los niveles normales. Incluso superiores a los 1.000 mg/dL, de manera independiente a la dieta.

Además, hay otros componentes que se deben de tener en cuenta:

  • Cirrosis: Esta patología que perjudica el hígado y altera su correcto funcionamiento. Habitualmente, suele ser provocado por un consumo de alcohol excesivo.
  • Edad: Normalmente esta afección se da con mayor incidencia entre las personas de más edad.
  • Consumo de fármacos: Los esteroides, diuréticos, anticonceptivos, entre otros fármacos, incrementan el nivel normal de triglicéridos.
  • Afecciones relacionadas: Algunas de las enfermedades comúnmente asociadas son las patologías del riñón y del hígado, así como la diabetes y el hipotiroidismo.

Tratamientos y régimen

Para bajar a un nivel normal de triglicéridos, los profesionales recomiendan a la persona hacer cambios en su dieta y comenzar a realizar alguna actividad física.

Es importante rebajar la ingesta de carbohidratos, sobre todo los elaborados con cereales refinados ( pastas, pan, arroz, cereales), frituras y rebozados; preferiblemente optar por las opciones integrales. La conocida dieta mediterránea resulta excepcional para combatir los niveles altos de triglicéridos.

Además, cuanta menos cantidad de azúcar y de alimentos que contengan azúcar,mejor. Esto incluye: dulces, pan dulce, bebidas gaseosas con azúcar, cremas dulces, helados, jugos de frutas, etc. Se recomienda reemplazar el azúcar por edulcorante artificial.

En general, aquellos que tengan tendencia a los niveles altos de triglicéridos deben evitar:

  • Los refrescos azucarados
  • El alcohol
  • Las grasas saturadas
  • Los carbohidratos
  • El chocolate
  • Las frituras
  • Las patatas
  • La pasta
  • Los dulces
  • La comida pre-cocinada
  • Quesos con grasa…

Todos estos alimentos deben ser cambiados por otros que que tengan un buen contenido en fibra además de grasas no saturadas.

Lo aconsejable es comer cereales de maíz, avena, cebada o arroz, así como pan integral. Respecto a las bebidas, está más indicado el consumo de leche desnatada.

La mejor decisión es ir a un profesional en nutrición que pueda prescribir una dieta personalizada.

Cuando los niveles exceden demasiado de lo recomendable y se asocian con otros problemas de salud, entonces puede que se prescriba ciertos medicamentos, como los ácidos grasos omega 3, la niacina o fibratos.

Estos fármacos ayudan a rebajar levemente los triglicéridos en sangre, pero no aportan beneficios a la hora de reducir el riesgo cardiovascular. Tampoco tienen el mismo efecto si no se modifican los hábitos de nutrición.

Dieta sana para un nivel normal de triglicéridos

Conclusión

El mecanismo por el cual se generan los triglicéridos podemos simplificarlo de la siguiente forma: al ingerir los alimentos, el organismo se encarga de digerir las grasas, y liberar los triglicéridos en el torrente sanguíneo para que aporten energía en todo el cuerpo. Los sobrantes son almacenados como energía de reserva en forma de grasa.

Estas reservas, estos triglicéridos restantes son los que pueden generar el problema. Un almacenamiento excesivo de estos se transforma en un factor de riesgo cardiovascular.

Los consejos típicos que todos conocemos para ayudar a prevenir el colesterol, valen también para lograr unos niveles correctos de triglicéridos en sangre.

Consejos finales

Vamos a recordarlos, se pueden sintetizar en los puntos de a continuación:

No se debe fumar ni tampoco beber alcohol. Ocurre con algunas personas, que son más propensas a que el alcohol provoque la producción de triglicéridos por el hígado.

Beber más de un vaso al día para las mujeres, y dos para los hombres, aumenta el nivel de triglicéridos.

Procurar mantener un peso correcto. La obesidad es uno de los factores de más riesgo para padecer esta afección. Cuando se está intentando perder peso pero no se consigue, lo mejor es acudir a un profesional de la nutrición. El mejor consejo es poder contar con la ayuda de un profesional en endocrinología.

  • Suprimir los carbohidratos, en especial la miel, el azúcar, mermeladas, refrescos y dulces. Igualmente con la bollería industrial y la comida pre-cocinada.
  • Consumir una mayor proporción de pescado.
  • Hacer ejercicio físico tres días a la semana como mínimo. Esto ayudará a perder peso y mejorar la salud y el bienestar general de cualquiera.
  • Reducir el consumo de alimentos con demasiadas grasas saturadas y colesterol.
  • Lo ideal es hacer comidas en cantidades más pequeñas. Tomar más alimentos con alto contenido en fibra, como cereales integrales o verduras y frutas.

Bien, hasta aquí este artículo dedicado a dar a conocer cuál es el nivel normal de triglicéridos. Esperamos que te haya servido para encontrar las respuestas a tus dudas. Pero no te olvides que esto es una publicación de carácter informativo. Nunca puede sustituir a la consulta de un médico.

¿Te ha gustado?
19 usuarios han opinado y a un 94,74% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.