Cómo se manifiesta la pancreatitis aguda
Una dolencia que cada vez es más común es la pancreatitis aguda, la cual como su propio nombre indica, tiene que ver con el órgano de nombre páncreas.
La pancreatitis aguda consiste en una inflamación del páncreas, un órgano situado cerca del hígado y que se encarga en cierto modo de complementar sus funciones. Su función más importante es la de segregar insulina, la cual sirve para bajar los niveles de azúcar en sangre, además de ayudar en parte a la digestión de la comida.
Lo malo, es que a veces por algunas causas determinadas que vamos a ver a continuación , se produce la inflamación del páncreas. La pancreatitis aguda viene acompañada de un fuerte dolor en la zona, ya que por eso se llama aguda, por el dolor agudo que está causando.
Esta dolencia viene acompañada de otras enfermedades, es decir, que suele ser normalmente una causa de otra enfermedad y no aparece ella sola. Por este motivo, una de las mejores formas de saber cómo se manifiesta esta enfermedad es analizando sus causas, ya que de esta manera, vamos a poder determinar con mayor exactitud las causas de la misma.
Si logramos determinar rápidamente las causas de la enfermedad, vamos a poder tratarla con mayor rapidez, ya que así podremos estar preparados para curar lo que lo está causando y acabar así con ambas de un tirón. Si en cambio no estamos atentos a esto, podríamos tener alguna clase de confusión con esto y acabar así curando mal la enfermedad.
Por esta razón, vamos a ver como se manifiesta la pancreatitis aguda, viendo en primer lugar sus causas y en segundo lugar los síntomas. Al final, veremos cómo realizar un correcto tratamiento y finalmente veremos cómo prevenir la aparición de la enfermedad.
Causas de la pancreatitis aguda
Como hemos dicho, veremos primero las causas de la enfermedad, ya que está siempre producida por otra cosa.
Cálculos en el hígado
El hígado y el páncreas son dos órganos complementarios que realizan juntos algunas funciones corporales. Por este motivo, cualquier daño en el hígado afectará de forma indirecta al páncreas. En este caso, lo que más suele afectar al páncreas de parte del hígado, son los cálculos o piedras en el riñón, los cuales se forman en el hígado.
Lo que ocurre aquí es que el cuerpo tratará de expulsarlos del hígado, como es normal, ya que es un agente extraño. Sin embargo, esto puede hacer que las enzimas digestivas del páncreas se queden ahí paradas y no puedan acudir al estómago, inflamando así el mismo órgano.
En este caso, lo que hay que hacer es acabar primero con las piedras en el hígado, para después tratar de buscar restos de las piedras en conductos y eliminar todas, ya sea de forma natural (con dieta y alguna pastilla) o por cirugía.
Cirrosis
La cirrosis es una enfermedad muy conocida por todos, ya que suele aparecer en el hígado y también causa otras enfermedades como la ictericia. La cirrosis está causada por beber mucho alcohol y consiste en que se ha formado una gran herida en el hígado, la cual es incapaz de regenerarse y por lo tanto, las funciones del hígado quedan limitadas por completo.
Lo que pasa aquí es que el páncreas deberá trabajar para eliminar el alcohol y para hacer otras funciones, porque el hígado dañado no puede con todo. Esto puede hacer que el páncreas acabe inflamado de tanto esfuerzo.
En estos casos, hay que tratar la cirrosis, la cual es crónica, pero se puede controlar. Lo que está claro es que el alcohol se debe evitar a toda costa.
Comidas muy copiosas
Comer demasiado nunca fue bueno, ya que somos animales que no estamos preparados para poder comer tanta cantidad de comida como comemos algunas veces. Las comidas copiosas llevan a todos los órganos del cuerpo al límite, ya que deben tratar de metabolizar todo ese exceso de comida y de expulsar todos esos desechos.
En este caso, lo que ocurre es que el páncreas se encarga de generar enzimas digestivas para digerir. Si comemos demasiado, el páncreas de va a sobrecargar, causando así la pancreatitis, ya que no vamos a poder mandar todas las estómago.
Al no mandar a todas al estómago, se quedarán en el páncreas, causando así la inflamación del mismo y la pancreatitis aguda.
Cáncer de páncreas
En este caso, no se sabe bien por qué ocurre, al igual que en el resto de cánceres. Lo que sí se sabe, es que uno de sus síntomas es la inflamación de este órgano, el cual se hinchará como un balón de fútbol porque estará dañado.
En estos casos, sólo puedes seguir el tratamiento que te haya puesto el médico y esperar a que funcione. En el caso de la prevención, ya sabes que una vida sana disminuye las posibilidades, pero todo el mundo está en riesgo y si te toca, no se puede hacer nada.
Enfermedades genéticas
Finalmente, tenemos alguna enfermedad genética rara, en la cual se produce esta dolencia por alteraciones genéticas que afectan en el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
El mejor ejemplo es cuando las enzimas digestivas confunden el páncreas con el estómago. Esto hace que el páncreas se inflame y que tenga que recurrirse a otros métodos para poder digerir la comida.
Síntomas
Ahora que ya sabemos todas las causas, vamos a ver todos los síntomas, para así ver exactamente como se manifiesta. Ahora que ya sabemos las causas, aprender los síntomas nos ayudará a poder tratar la enfermedad de la mejor forma posible, logrando así acabar con ella lo antes posible.
En cuanto veas alguna combinación de dos o más síntomas de este tipo,acude a tu médico de cabecera lo antes posible, para así poder determinar lo que está ocurriendo.
Dolor abdomen y espalda baja
El páncreas se sitúa en la parte izquierda del abdomen, oscilando ligeramente hacia al centro. Cuando está inflamado, el cuerpo va a avisar de que esto pasa por el dolor, ya que está hinchado y el sistema nervioso lo nota.
Este dolor se presenta en pinchazos, que van apareciendo de forma intermitente y con una fuerte intensidad. Cuando la enfermedad vaya avanzando, pueden pasar a la espalda baja, justo en la zona posterior de donde te duele de frente.
Fiebre alta
La fiebre alta aparece muchas veces en muchas enfermedades, ya que significa que el cuerpo está usando todos los recursos de los que dispone para así poder luchar contra la enfermedad. Por esta razón, este síntoma se debe acompañar de los otros para que así se sepa seguro si se trata de una pancreatitis o de otra dolencia.
En este caso, la inflamación del páncreas produce gran estrés en el cuerpo, el cual causa la fiebre alta, ya que si hay una infección, quiere acabar con ella cuanto antes.
Vómitos, diarreas e indigestiones
En la pancreatitis aguda, vamos a notar como nos entran ganas de vomitar, ya que estamos en una zona que depende mucho del estómago para funcionar. Entonces, como el páncreas no está mandando correctamente las enzimas digestivas, podemos no digerir correctamente los alimentos.
Cuando no digerimos un alimento correctamente pasan tres cosas. En primer lugar, el cuerpo lo expulsa vomitando porque no puede con ello. En segundo lugar, el cuerpo lo intenta digerir sin éxito, pasando a la diarrea. Finalmente, podemos encontrarnos con gases, dolor de estómago y demás, fruto de una indigestión.
Heces de color rojo
Finalmente, tenemos heces de color rojo en las deposiciones. Esto parece mentira, pero ocurre. La explicación es que el cuerpo no ha podido digerir la comida y entonces toma ese color,en vez del color marrón natural que todos conocemos.
Por este motivo, si tienes alguno de los síntomas anteriores, revisa tus heces cuando vayas al baño, ya que de esta forma, podrás determinar si es pancreatitis o no.
Tratamiento
Al ser una enfermedad que depende de otras, no hay un tratamiento específico para ella. Sin embargo, lo que debemos hacer es tratarnos las otras enfermedades que lo están causando, algo que hará que nos curemos de la pancreatitis. En el caso del cáncer de páncreas, debemos seguir el tratamiento de quimioterapia habitual, el cual es duro, pero a día de hoy es la única alternativa.
Además, el médico determinará si se han producido daños en el órgano al final de todo, para ver si puede seguir haciendo normalmente sus funciones o si ha sufrido algún daño. A veces queda allí alguna bacteria y hay que dar antibiótico después de curar las otras enfermedades.
Prevención
La prevención es la mejor curación y lo diré las veces que haga falta. En este caso, la mejor prevención es llevar una vida sana, evitando comidas copiosas, exceso de alcohol y también llevando una dieta equilibrada, con ejercicio físico y acudiendo a chequeos una vez al año para ver si todo anda bien.
Además, si notas alguno de estos síntomas, trata de acudir rápido al médico, ya que si se detecta a tiempo, se podrá eliminar mucho más fácilmente que si se tarda más en detectar.