Arañas vasculares – Remedios caseros para las arañas vasculares
Arañas vasculares o telangiectasias, son varices o dilataciones de los pequeños vasos sanguíneos o capilares superficiales, se caracterizan por ser de color rojo rutilante, brillante o moradas y se desaparecen a la digitopresión. Estas pueden localizarse en diferentes partes del cuerpo como la cabeza, la cara, la mucosa nasal, faríngea, bucal, el cuello, los brazos y las piernas. Desde el punto de vista estético, representan un problema, sobre todo cuando se presentan en las piernas porque las afean. También, pueden ser un signo, una indicación del inicio o de la presencia de otra patología más importante. Por eso, es importante que conozcamos algunos buenos remedios caseros que existen para su tratamiento.
Porqué aparecen las arañas vasculares
Factores que las generan
- Problemas de circulación sanguínea. Enfermedades del aparato cardiovascular preestablecidas pueden ser la causa de telangiectasias.
- Acumulación de tóxinas y consumo de alimentos poco o nada saludables. Las arañas vasculares son de esos trastornos que se relaciona directamente con “lo que comes define de qué te enfermarás”.
- Vida sedentaria. La personas que viven una vida sin actividad física, sin movimiento, acostumbrados a permanecer durante horas en una misma posición; son propensas a sufrir de arañas vasculares en cualquier parte del cuerpo porque van generándose problemas circulatorios, entre otras cosas.
- Factores hereditarios o genéticos. Una persona con historia de tener una familia cuyos miembros han sufrido de arañas vasculares, las desarrollará más fácilmente. Ya que, tiene una mayor predisposición genética a padecer el problema.
¿Cuáles son las medidas que podemos tomar?
Remedios caseros para aliviar las arañas vasculares o telangiectasias
-
Dormir bien con las piernas elevadas
Realizar la siesta o acostarse a descansar algunas horas manteniendo las piernas elevadas, resulta beneficioso. En relación con el cuerpo, para facilitar la circulación sanguínea de las extremidades inferiores. Lo cual es una excelente medida en el caso de las arañas vasculares ubicadas en las piernas.
-
Un poco de hidroterapia fría
Es un tratamiento sencillo fácil de realizar en casa, al bañarse diario se expone la parte del cuerpo afectada con arañas vasculares. Aplicándole entre 1 a 5 minutos la caída de agua fría directamente para provocar vasoconstricción progresiva de la zona afectada.
-
Realiza alguna actividad física y camina diariamente
Habituarnos a movernos o ejercitarnos por lo menos 30 minutos al día, es fundamental para favorecer el buen funcionamiento del aparato circulatorio. Así, prevenir y evitar muchas enfermedades, entre ellas, la aparición de arañas vasculares.
-
Una alimentación saludable
Nuestra manera de alimentarnos se encuentra relacionada con prácticamente todo lo que nos ocurre. Por lo que la prevención y tratamiento de arañas vasculares, necesitan que nuestra alimentación sea sana, natural, rica en nutrientes, vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina D, vitamina E y vitamina K. Además, minerales como calcio, magnesio, zinc, entre otros que influyen sobre la circulación y la calidad de los vasos sanguíneos. Por otro lado, favorecen la distribución de oxígeno a tejidos y a todos, lo que les proporciona un mejor funcionamiento. La acción de los antioxidantes es muy conocida, por sus múltiples beneficios en el organismo, que en definitiva es una de los principales efectos de los nutrientes sobre las arañas vasculares y el papel fundamental que juegan para atenuarlas o desaparecerlas.
-
Colocar compresas locales, frías de vinagre de cidra de manzana
Se realizan humedeciendo un pañito y colocándolo unos 10 minutos sobre las arañas vasculares y rotándolo periódicamente. Se puede aplicar en todas las zonas afectadas, una vez al día hasta que las arañas vasculares desaparezcan o se atenúen.
-
Cataplasmas con aceite de rosa mosqueta
Contiene un alto contenido en aceites esenciales, que lo hacen ser un excelente auxiliar dermatológico por naturaleza. Cabe destacar, que es muy útil en muchos problemas de la piel y en éste caso es muy exitoso sólo; pero también, en muchas combinaciones que aplicado de forma tópica directamente sobre las arañas vasculares, da fantásticos resultados, tú eliges. Por ejemplo, puedes combinarlo con pulpa de aguacate, con cualquier leche vegetal, con aceite de almendras, con vitamina E, etc.
-
Cataplasma de ajo, cebolla y jengibre
Se trituran, licuan o machacan primero y luego, deben ser aplicados directamente sobre las arañas vasculares. Se tapan con una gasa y se dejan entre 30 minutos a una hora, 1 vez al día. Debe hacerse durante las noches para evitar manchar la piel con la exposición de la cataplasma a la luz solar. Y aunque no es una cataplasma destacada por el aroma, ofrece excelentes resultados astringentes para minimizar las arañas vasculares.
-
Evita usar ropa muy ajustada
Ya que contribuye a la aparición de arañas vasculares, fundamentalmente porque entorpece la circulación sanguínea.
-
Al sentarte, no cruces las piernas
Porque interfieres con la circulación sanguínea, debido a la presión que se realiza. Tampoco, permanezcas durante horas en una sola posición, porque causa problemas circulatorios y produce arañas vasculares.
-
No fumar
Fumar es nocivo para la salud. Ya es bien conocido que el tabaquismo es muy perjudicial para la salud y de riesgo cardiovascular. Entonces, apenas uno de los daños vasculares que ocasiona, son las arañas vasculares.
-
No bebas alcohol en exceso
Debido a que el alcoholismo también influye en la aparición de las molestas arañas vasculares.
-
Anda descalzo
Quitarse los zapatos y andar descalzos una vez al día o con mucha frecuencia, favorece la actividad del sistema circulatorio. Es un hábito saludable que nos mantiene en contacto con la naturaleza.