Cistitis o Infección Urinaria – Síntomas y Tratamientos

0 1.030

La cistitis es una infección que se produce en el sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra), causando dolor y molestia al orinar. Esta infección se produce por inflamación de la vejiga. Los agentes que causan la inflamación son bacterias. En la mayoría de los casos, la bacterias implicadas reciben el nombre de proteus mirabilis, klebsiella penumoniae y escherichina coli. Esta última, causante de más de la mitad de infecciones urinarias, reside en el intestino, donde es inofensiva, pudiendo llegar al sistema urinario, donde su colonización produce esta infección.

Esta infección de las vías urinarias suelen padecerla en mayor medida mujeres de mediana edad, aunque también puede aparecer en hombres, sobre todo en aquellos que tengan alguna enfermedad que predisponga a la infección del tracto urinario. También pueden aparecer en niños.

Tipos de cistitis

Existen dos tipos de cistitis:

Cistitis bacteriana

Se produce a partir de bacterias externas al cuerpo que han conseguido ingresar en su interior. La reproducción de estas bacterias es muy rápida, dando paso a la infección bacteriana. El sexo, así como el uso de sondas y catéters, pueden producir este tipo de cistitis.

Cistitis no infecciosa

Se produce a partir de bacterias que nacen dentro del cuerpo o que son inducidas por medicamentos, radiación, sustancias químicas o enfermedades como la diabetes, la próstata y las piedras renales, entre otros.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo que pueden provocar cistitis son:

  • Retención urinaria, tanto por problemas en la vejiga como por postergar la visita al baño cuando existe necesidad fisiológica de orinar.
  • Personas que necesitan sonda vesical para poder evacuar la orina
  • Si la mujer está embarazada: Las hormonas segregadas durante el embarazo pueden favorecer a la instauración de bacterias en la vejiga.
  • Diabetes
  • Próstata
  • Incontinencia intestinal
  • Actividad sexual activa: El acto sexual ayuda a las bacterias a instaurarse dentro de las vías urinarias de las mujeres.
  • Uso de ciertos anticonceptivos con agentes espermicidas
  • Uso de geles espermicidas
  • Tras la evacuación de heces, el ano debe lavarse con papel higiénico, de frente hacia atrás. De esta manera, evitamos que las partículas de heces puedan entrar en contacto con la vejiga y transmitir sus bacterias.
  • Lavar obsesivamente la zona íntima femenina, lo que provoca una pérdida del ph de la piel. Esta pérdida debilita las defensas de la zona, lo cual las bacterias aprovechan para instaurarse.
  • La menopausia altera el ph natural de la zona íntima. El uso de cremas vaginales en mujeres con menopausia puede ser beneficiosa para restablecerlo y fortalecer las defensas.
  • Existen personas con predisposición genética a la cistitis o infecciones de las vías urinarias.

Prevenir la cistitis

Podemos prevenir la cistitis de la siguiente manera:

  • Usando ropa interior de algodón y cambiándola a diario
  • Orinar tras las relaciones sexuales. Esto es especialmente importante si se ha usado anticonceptivos con agentes espermicidas. Con la orina, eliminamos cualquier tipo de bacteria que haya podido transmitirse.
  • No usar jabones vaginales, muchos de ellos destruyen el ph natural de la piel.
  • Acudir al baño siempre y cuando haya necesidad, sin demorar el momento.
  • Limpiar la zona del ano hacia atrás después de cada deposición de heces.
  • Lavar la zona de la vejiga una vez al día. Lavados más frecuentes destruyen la capa protectora de la zona.
  • Beber mucha agua. El agua estimula el funcionamiento del tracto urinario y las visitas al baño.

Beber agua como prevención cistitis

Síntomas de la cistitis

Las causas más frecuentes de la inflamación del tracto urinario son:

  • Constante necesidad de orinar
  • Dificultad para contener la orina.
  • La orina causa dolor al salir
  • Necesidad muy frecuente de ir al baño a orinar, aunque la orina que logra salir es muy poca.
  • El color de la orina es turbio y tiene un olor anormal
  • La orina puede ir acompañada de sangre. Es posible manchar el papel de sangre al limpiarse.
  • Dolor en la zona pélvica
  • La cistitis puede producir fiebre
  • Enrojecimiento de la zona íntima

Una simple cistitis no tratada puede desembocar en una infección renal de mayor índole, cuyas causas pueden ser dolor en la espalda y en la pelvis, fiebre alta, escalofríos y náuseas.

Si experimentamos algunos de estos síntomas, deberemos acudir al médico para saber si se trata de una infección. Mediante un análisis de orina, una citoscopia y una ecografía o radiografía, se podrá determinar si se trata de cistitis, y una vez diagnosticado, podremos empezar el tratamiento pautado por el médico.

Remedios caseros para eliminar la cistitis

Existen remedios naturales para eliminar la infección urinaria. Todos ellos pueden realizarse con ingredientes que tenemos a nuestro alcance, por lo que su preparación es muy fácil.

  • Zumo de arándanos: Tres vasos de zumo de arándanos al día evita que la cistitis se prolongue por más tiempo, y previene la aparición de otro brote posterior.
  • Infusión de perejil: El perejil es una hierba diurética, por lo que estimulará la producción de orina.
  • Agua con dos cucharadas de miel y dos de vinagre de manzana: Recomendable tomarlo en cada comida.
  • Comer tres dientes de ajo crudos cada día.
  • Hervir manzanilla con dientes de ajo crudos y realizar lavado vaginal con la infusión.
  • Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso de agua y bébelo cada día. El bicarbonato evita la proliferación de las bacterias.
  • Aplicar calor en la zona del abdomen puede reducir el dolor causado por la cistitis. Para ello podemos usar bolsas de agua caliente, mantas eléctricas o compresas calientes. También puede resultar útil tomarse un baño de agua caliente.
  • Beber mucha agua: El agua estimula la producción de orina y su evacuación.
  • No tomar alcohol, bebidas azucaradas y con gas, zumos cítricos.
  • Ir al baño a orinar tras las relaciones sexuales, para expulsar las posibles bacterias.

Zumo de arándanos para prevenir cistitis

 

Tratamiento de la cistitis

Es importante acudir al médico si se presentan las causas descritas, quien realizará pruebas para dar con el problema. Tras someterse a las pruebas diagnósticas y verificar que se trata de una cistitis, se iniciará el tratamiento farmacológico para curarla.

Generalmente, los médicos recetan antibióticos para eliminar el factor infeccioso y aliviar la sintomatología. De esta manera, además se previene que la cistitis pueda cronificarse. Los antibióticos recetados suelen ser quinolonas, penicilina y nitrofurantoína. Una cistitis tratada farmacológicamente remite en unos tres días.

Cuando la cistitis se da en embarazadas, los antibióticos de elección son diferentes. En estos casos, se suele recetar amoxicilina y ácido clavulánico.

El médico puede pautar conductas de higiene de manera complementaria a la toma de fármacos, sobre todo en aquellos pacientes con cistitis recurrente. En este caso, su curación requiere más días de tratamiento.

Otros tratamientos farmacológicos se basan en la introducción de estrógenos por vía vaginal, ayudando a disminuir la concentración de bacterias dentro de la vagina, produciendo una mejora bastante rápida y notoria.

conclusión

La cistitis o infección de las vias urinarias es más frecuente en mujeres, pero los hombres y los niños también pueden padecerla. Síntomas como necesidad repetitiva de ir al baño, poca evacuación de orina cada vez, dolor e irritación en la zona del abdomen y orina con fuerte olor pueden hacernos sospechar que estamos ante una cistitis.

Además de realizar los remedios caseros anteriormente descrito, deberemos acudir al médico, quien determinará que antibióticos son los más apropiados en función de nuestras características. En función de la gravedad de la cistitis, el tratamiento durará un tiempo determinado. Una cistitis no tratada puede cronificarse y desembocar en otros problemas más graves de salud.

Es importante prevenir la aparición de la infección para evitar que vuelva a suceder.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.