Arañas Vasculares: Cómo se quitan y Qué Son las Arañas Vasculares
Muchos son los adultos que sufren arañas vasculares. Aunque su aparición es más frecuente en piernas y cara, pueden aparecer en todas las zonas del cuerpo. Parecidas a las varices, estas arañas se muestran como pequeñas líneas dibujadas en la piel, generalmente en forma de árbol o ramificación.
Su marcado efecto antiestético hace que muchas personas intenten esconder la zona donde se encuentran, cubriéndola con ropa o tapándola con maquillaje, e incluso que busquen tratamientos que las eliminen.
En medicina reciben el nombre de telangiectasias.
¿Que son las arañas vasculares?
Estas finas línias tan antiestéticas en forma de arbol, ramificaciones o arañas son producidas por mala circulación. Se trata de dilataciones de los vasos capilares que se encuentran en la capa anterior a la epidermis. Su aparición se debe a que la vena reticular provoca más presión de la adecuada por un fallo en su funcionamiento. Debido a ello, los capilares se dilatan a la vez que se llenan más de sangre, y llegan a ser visibles a través de la piel, en forma de pequeños hilos. Estos hilos se conocen como arañas vasculares, y pueden ser de color rojo o azul.
Este tipo de marcas son muy similares a las varices, aunque con algunas diferencias. La más importante es que una araña vascular no causa dolor, mientras que las varices pueden doler. También pueden diferenciarse fácilmente por su tamaño; una variz es más grande y más gruesa que una araña vascular.
A nivel de salud, generalmente no presentan problemas asociados.
Causas
Algunas factores pueden causar arañas vasculares. Estos son:
Herencia
Las arañas vasculares son propensas a heredarse; es muy probable que los hijos sean propensos a ellas si los padres también lo son.
Hormonas
Algunas hormonas se relacionan con la aparición de estas marcas; los estrógenos suponen un buen ejemplo.
Las mujeres pueden ser más propensas a la aparición de esta afectación en periodos que suponen cambios en el sistema hormonal, como el embarazo, la pubertad y la menopausia.
Nivel de actividad
La actividad está muy relacionada con la aparición de estas ramificaciones.
La falta de actividad o sedentarismo predispone a minimizar la circulación de la sangre, provocando que la sangre se estanque y pueda ocasionar estas arañas vasculares.
La actividad constante también puede provocar estas marcas tan antiestéticas; sobre todo si permanecemos muchas horas de pie, pues se les exige a las venas un continuo trabajo, lo que puede crear arañas.
Anticonceptivos orales
Algunos anticonceptivos orales cambian el funcionamiento de la sangre, que puede verse maximizado. Esto puede provocar retención de líquidos, edemas y arañas vasculares.
Obesidad
Tener kilos de más puede entorpecer nuestra circulación y favorecer a la aparición de estas ramificaciones.
Prevención
Existen remedios para prevenir la aparición de las arañas vasculares, todos ellos se basan en un estilo de vida saludable.
Favorecer la buena circulación de la sangre
Para prevenir la aparición de estas arañas deberemos evitar que se produzca su causa principal: la mala circulación de la sangre.
Por tanto, tareas como no estar muchas horas de pie, levantar las piernas siempre que sea posible y no cruzar las piernas puede evitar que la sangre se estanque y que pueda producirlas.
Hábitos de vida saludables
Realizar ejercicio moderado reactiva la circulación. Cada persona, en función de sus características, debe elegir el ejercicio más conveniente. 30 minutos de caminata diaria pueden bastar para reactivar la circulación sanguínea y beneficiarse de sus múltiples beneficios, entre ellos, la prevención de estas pequeñas varices.
Mantener una alimentación sana y equilibrada puede ayudarnos a mantener un buen peso, por lo que reduce la probabilidad de que se formen estas marcas. Una buena alimentación se basa en realizar cinco comidas al día, eligiendo los ingredientes en base a la pirámide nutricional y limitar el consumo de sal.
Las mujeres con un IMC superior a 30 tienen tres veces más probabilidades de tener este tipo de venas.
El alcohol y el tabaco, por su parte, son muy dañinos para nuestro organismo, incluido nuestro sistema circulatorio. Fumar reduce el flujo sanguíneo, mientras que beber alcohol diluye los vasos sanguíneos.
Vestimenta
Usar zapatos de menos de 3 centímetros de tacón favorecen a que la sangre circule de manera óptima.
Usar pantalones muy ceñidos impide el paso de la sangre, por lo que se recomienda el uso de prendas holgadas que no dificulten la circulación sanguínea.
El uso de medias de compresión funciona para reducir varices y arañas. Mejoran la circulación aún estando muchas horas de pie.
Síntomas
Estas pequeñas marcas no suelen provocar problemas de salud, por lo que los síntomas se deben, generalmente, a aspectos estéticos.
Pero es cierto que en algunos casos si que cursan con unos síntomas que deberán ser tratados por un médico. Algunos de ellos son:
- Sensación desagradable en la zona
- Inflamación de la zona donde se encuentre.
- Erupciones en las piernas
- Palpitaciones, dolor, calambres
- Piernas inquietas
- Sensación de querer rascarse
- Úlceras
Se recomienda especialmente la visita al médico cuando las venas están calientes, blandas, duelen, la piel de alrededor cambia de color, notamos que las arañas sangran y/o nos están produciendo úlceras o erupciones.
Remedios para quitar las arañas vasculares
Algunos remedios para quitar estas incómodas marcas son:
Elevar las piernas siempre que sea posible
Aprovechar cualquier momento para elevar las piernas es muy beneficioso por varias razones; la primera de ellas, ayudamos a que las piernas y los pies descansen, muy importante, sobre todo, en días en que nos pasamos muchas horas de pie; la segunda de ellas, de esta manera se activa la circulación de retorno, gracias a que la fuerza de gravedad no impide que la sangre vuelva.
Una buena circulación se traduce en unas piernas saludables y sin estas marcas tan antiestéticas.
Mojar las piernas con agua fría
Podemos terminar una ducha templada aplicando agua fría en las piernas u otras zonas donde existan arañas vasculares. El cambio de temperatura activará la circulación, evitando que la sangre se estanque y aparezcan arañas.
Tomar antioxidantes
Un tazón de zumo de naranja, una pieza de kiwi, unas cuantas fresas, un poco de jugo de limón o unas frambuesas cada mañana es ideal para mejorar la circulación, nuestra tonicidad y oxigenar nuestra sangre.
Se pueden tomar enteras o licuadas, y además de servirnos como desayuno, previenen la aparición de las arañas vasculares.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es un relajante muscular natural que reactiva la circulación de la sangre.
Para beneficiarnos de sus propiedades, deberemos empapar una compresa o trapo con este aceite y aplicarlo sobre la zona durante 30 minutos diarios. Poco a poco podremos ver los resultados.
Aguacate
Mezlcando aguacate con aceite de rosa mosqueta, y masajeando la zona con esta mezcla durante 15 minutos al día podremos disimular las arañas vasculares.
Alimentos que contengan vitamina K
Son muchos los alimentos que contienen esta vitamina; el tomate, perejil, pescado, vegetales de hoja verde son ejemplos de ellos.
La vitamina K refuerza los vasos sanguíneos, por lo que su rotura será más difícil.
Flores de diferentes árboles
Como el Ruscus Aculeatus, Castaño de indias, Centella asiática o extracto de corteza de pino marítimo.
Tratamientos para las arañas vasculares
Las arañas vasculares pueden eliminarse a través de diferentes tratamientos. Existen tratamientos basados en técnicas láser, otros basados en la inyección de medicamentos de manera subcutánea y otros basados en medicamentos tópicos.
Tratamientos laser
Este tratamiento es eficaz con las varices y arañas vasculares pues hace desaparecer las venas que lo causan.
Para ello, se envían ráfagas de luz muy fuertes a la vena que provoca la araña, de manera que se destruye en su totalidad.
Aunque su coste suele ser elevado, unas pocas visitas suelen ser suficientes para eliminar las marcas producidas por estas venas.
La tecnología láser es una de las más eficaces para tratar esta afectación, y no suele presentar efectos secundarios.
Suele realizarse en centros de belleza o clínicas de estética.
escleroterapia
Este tratamiento termina con las arañas vasculares mediante inyecciones. En cada sesión, se elimina alrededor del 60% de las venas que forman estas marcas tan antiestéticas.
Medicamentos tópicos
En el mercado encontramos muchos tipos de tratamientos tópicos para eliminar las arañas vasculares. Tan solo necesitaremos acudir al médico para que nos recomiende la más ajustada a nuestras características.
A modo de conclusión
Las arañas vasculares se forman como consecuencia de una mala circulación sanguínea. Aparecen cuando los vasos sanguíneos reciben tanta presión de sangre que se bloquean. Entones, las venitas se vuelven de color rojo o azul, y son perfectamente visibles a través de la epidermis.
Las causas más importantes de las arañas vasculares son tres; la herencia, los cambios en el sistema hormonal y malos hábitos de vida. Para prevenirlas, deberemos usar zapatos planos, evitar prendas de ropa muy ajustadas, usar medias de compresión, ducharse con agua fría y seguir unos hábitos de vida saludables (buena alimentación y ejercicio moderado diario).
Entre sus síntomas, además del marcado factor antiestético, las arañas vasculares pueden producir hinchazón, picor, presión en la zona y, en casos graves, eccemas. Si resultan molestas, sangran o producen heridas cutáneas, es muy recomendable visitar a un profesional.
Aunque las arañas vasculares no suelen doler, son bastante visibles, por lo que pueden acomplejar a la persona que las padece por su efecto antiestético. Por ello, muchas son las personas que deciden terminar con ellas mediante tratamientos láser, basados en inyecciones y/o mediante la aplicación de cremas para combatirlas.