Cómo afecta la falta de sexo

0 238

Cuando una persona tiene pareja, el sexo se instaura como una actividad rutinaria. Aunque la frecuencia de esta conducta puede variar según la pareja, no se suele pasar largos periodos de tiempo sin practicar sexo. Cuando la persona no tiene pareja, puede transcurrir mucho tiempo entre relación y relación, por lo que la persona vive con una falta de sexo que puede llegar a ser muy larga.

Esta falta de sexo afecta a cualquier persona, tanto físicamente como en el ámbito emocional. Muchas veces, la persona no es consciente de ello y no atribuye sus causas a esta falta de sexo.

En este artículo vamos a comentar algunos problemas que se dan en nuestro organismo debido a la falta de sexo. Si este es tu caso, quizás te sientas identiciada/o y puedas atribuir las causas de lo que le está sucediendo a tu organismo.

Mantener sexo de manera rutinaria

El ser humano está programado para seguir rutinas en su día a día. De esta forma, nuestro cerebro encuentra la seguridad de saber en todo momento lo que ocurrirá dentro de unos momentos. Algunas rutinas son necesarias para nuestro organismo, pues crean un beneficio positivo.

El sexo es una de estas rutinas. No solo ayuda a que el organismo funcione de manera correcta, sino que además, fortalece la relación sentimental y predispone a la conservación de la especie. Esto es debido a que gracias a esta actividad se produce la descendencia.

Deberemos tener en cuenta que el mejor sexo es aquel que se realiza con una buena protección. Solo así podremos evitar un embarazo no deseado y la transmisión de Enfermedades de Transmisión Sexual (también llamadas ETS). Un embarazo no deseado puede prevenirse usando cualquier método anticonceptivo. Solo el preservativo puede prevenir la transmisión de enfermedades. En este sentido, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo «12 enfermedades de transmisión sexual (ETS) sobre las que no puedes dejar de informarte«.

Cómo afecta la falta de sexo

Cómo afecta la falta de sexo

La falta de sexo puede causar los siguientes problemas:

Estados psicológicos negativos

Llevar a cabo una vida sexual supone un desbloqueamiento mental que favorece el funcionamiento positivo de nuestro cerebro. Cuando realizamos sexo, ocurren dos aspectos básicos en nuestro cuerpo:

  • Hacemos ejercicio, por lo que el cerebro se renueva
  • Se produce dopamina, serotonina y endorfinas. Estas hormonas se conocen comunmente como hormonas de la felicidad, pues nos hace estar más felices y sanos a nivel mental.

Todo esto ayuda a estar más sanos psicológicamente. Esto se traduce en una mejor salud para todo nuestro organismo.

Por ello, no poder practicar sexo puede predisponer a sufrir trastornos psicológicos y emocionales. Algunos ejemplos son el estrés, ansiedad y depresión. Practicar sexo, en cambio, podría mejorar estos estados.

Además, la falta de sexo puede crear mal humor, pues sin él la persona debe buscar un escape mental en otras actividades.

También es importante tener en cuenta que la autoestima puede verse deteriorada por no poder practicar sexo. Para muchas personas, el acto sexual es una oportunidad para reafirmarse como hombres o mujeres. Ser capaces de dar placer a otra persona puede hacernos subir nuestra autoestima y hacernos sentir útiles. Si el sexo falta, estos alicientes no se dan, por lo que puede ser contraproducente para nuestra salud psicológica.

Cómo afecta la falta de sexo

Más probabilidad de sufrir dolores físicos

Como anteriormente hemos comentado, el sexo favorece la existencia de diferentes hormonas favorables para nuestra salud: dopamina, serotonina y endorfinas.

Estos tres tipos de hormonas tienen función analgésica, por lo que rebajan los posibles dolores corporales que podamos sufrir. Si no practicamos sexo, estas hormonas no pueden darse de manera natural por esta vía. Por ello, es probable que sintamos más dolor en según que zonas y temporadas.

El cuerpo se vuelve flácido

Practicar la sexualidad supone un deporte en el que se ejercitan muchos de los músculos del cuerpo. Las diferentes posturas en las que podemos practicar el acto sexual nos permiten trabajar diferentes partes del cuerpo.

Ya sabemos que el ejercicio viene ideal para tonificar músculos y evitar la flacidez del cuerpo. Si no hacemos ejercicio, nuestro cuerpo podrá verse afectado y la flacidez puede hacer acto de presencia. La falta de sexo también puede causar estos problemas.

Causar la aparición del acné hormonal

El acné hormonal se produce por una falta de progesterona en nuestro organismo. La progesterona es una hormona que regula el acné y que puede hacerlo desaparecer, siempre y cuando existan dosis normales de hormona. Cuando se realiza el acto sexual, el cuerpo produce progesterona. Esto propicia una mejora en los problemas de acné. Si pasamos un tiempo sin practicar sexo, la progesterona puede bajar y crear estos incómodos granitos que aparecen en el cutis facial.

La piel brilla menos

Realizar sexo supone realizar ejercicio. Con el ejercicio, los poros de la piel se abren y el cutis se limpia. Si no se realiza ejercicio, esto no ocurre. Por tanto, la piel estará cada vez más sucia y tendremos que usar productos específicos para limpiarla. Esto supone un coste económico y de tiempo que puede ser bastante importante.

El sexo es una buena manera de realizar ejercicio y potenciar la limpieza del cutis y de la piel en general.

Problemas cardiovasculares

La práctica del sexo hace trabajar al corazón. La excitación demanda más sangre en los músculos, y esto se traduce con un mayor bombeo. El corazón, por tanto, se acelera para abastecer esta demanda. Supone un ejercicio de cardio muy sano, siempre y cuando la persona no tenga ninguna afectación cardiaca ni problema relacionado en ello.

Sueños eróticos y fantasías

La falta de sexo supone una acumulación de tensión sexual que no encuentra liberación. Esta tensión sexual puede hacer que tengamos sueños eróticos o que vengan a nuestra mente mayores pensamientos eróticos en diferentes momentos del día. Incluso en esos momentos en que debemos estar concentrados en cualquier actividad. Estas intrusiones en nuestro pensamiento pueden tener consecuencias negativas, sobre todo para nuestra concentración.

Si realizamos sexo habitualmente, nuestras tensiones sexuales se resuelven y no se acumulan. Por ello, tendremos más facilidad de conseguir la concentración necesaria para realizar nuestras tareas, y mantenerla durante más tiempo.

Cómo afecta la falta de sexo

Más predisposición a enfermedades víricas e infecciosas

No practicar la sexualidad reduce la salud de nuestro sistema inmunológico, por lo que el cuerpo queda menos protegido ante virus y bacterias externas. Estos virus y bacterias acceden de manera más fácil al interior de nuestro organismo, incuban y se manifiestan causando enfermedades de diferente gravedad.

Por ello, te recomiendo realizar sexo de manera rutinaria. Recordamos que no es necesario tener pareja para practicar sexo. Existen muchas clases de sexo que pueden practicarse de manera individual, así que te animamos a que te pongas a ello. Tu salud y tu belleza te lo agradecerán.

Te invito a leer nuestro artículo «Cómo masturbarse analmente«.

A modo de conclusión

Practicar sexo de manera regular es muy beneficioso para nuestro organismo y nuestra belleza. Tanto es así, que la falta de sexo por largos periodos de tiempo puede causar complicaciones en nuestra salud física, mental y emocional.

En este artículo hemos enumerado 8 problemas que pueden aparecer cuando no existe vida sexual durante un largo periodo de tiempo. Entre ellos encontramos problemas psicológicos, dolores físicos, dificultad para concentrarse, problemas de flacidez en los músculos y mayor riesgo para sufrir enfermedades víricas e infecciosas. Todo estos problemas pueden solucionarse de otras maneras. No obstante son una prueba de los beneficios que tiene realizar el acto sexual de manera frecuente.

Es importante destacar que no necesitamos tener pareja para beneficiarnos de las propiedades positivas del sexo. Existen muchos tipos de sexo, y algunos de ellos pueden darse de manera individual. Por ello, desde Salud Respuestas recomendamos ponerse manos a la obra aunque estemos sin pareja. De esta manera, podremos pasar un buen rato y beneficiarnos de todo lo positivo que nos puede aportar el placer sexual.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.