Cómo hacer aceite de citronela

0 2.386

Antes de elaborar un producto casero se debe conocer todas las especificaciones, qué es, para qué sirve y además de esto qué beneficios puede traerte para tu organismo asimismo para cada miembro de tu familia, con el propósito de darle el mejor uso al producto elaborado. Es el caso del aceite de citronela.

El aceite de citronela es un óleo que se obtiene de una planta medicinal con numerosas propiedades y beneficios para el uso humano entre las cuales se destacan: es analgésico, antiséptico, antibacterial, fungicida, sedante entre muchas otras más.

Este aceite se suela sacar de las hojas y tallos de la hierba, con la finalidad de usarlo como repelente para evitar las picaduras de insectos cuando se le agregan a otros ingredientes además por ser natural no es tóxico por lo que se tiene como un remedio útil en los países tropicales donde abundan los mosquitos.

Muchas son las propiedades de este elemento natural que junto a otros pueden originar un compuesto para múltiples beneficios de nuestro organismo ¿Quieres saber más? Es hora que sigas leyendo y podrás conocer esta planta que te ofrece muchas formas de elaborarla según el uso que quieras.

¿Qué es el aceite de Citronela?

Es uno de los que más se usan en la aromaterapia en contra de los refriados comunes, fiebres altas y fuertes dolores de cabeza, aunque también tiene muchos usos en la prevención de otras enfermedades de origen viral y contra bacterias asimismo en tratamientos de belleza y limpieza.

Se obtiene de una planta a través de la destilación y gracias a esto se conocen dos tipos de aceite de citronela: el Celián el cual es cítrico y de color amarillo claro u oscuro algunas veces y el Java más oscuro y con aroma parecido al limón, siendo el de mayor calidad.

Suelen usarse para tratamientos múltiples resaltando las propiedades medicinales, además que en muchas partes es usada también como endulzante si se mezcla con otro ingrediente como la menta, ideal para pacientes que tienen diabetes tipo 2.

¿Para qué es usado el aceite de citronela?

  • Contra insectos cuando se elabora en producto repelente para ser untado en la piel.
  • Como pesticida en contra de los insectos no dañino para los humanos, mascotas y medio ambiente por no ser tóxico.
  • Puede ser elaborado en productos como los aerosoles, las lociones para el cuerpo y también en velas aromáticas para ser usado como ambientadores o para aromaterapia.
  • Suele ser usado en protectores solares, pulseras y collares anti pulgas para mantenerlas alejadas de las mascotas ¿No lo sabías? Pues pregunta en una tienda por este tipo de collares.
  • Para limpiar heridas y picaduras de insectos que se han infectado o que se han hinchado, evitando que la persona se rasque y se le forme un absceso.
  • Ayuda a prevenir y calmar los dolores en las personas que sufren de artritis.
  • Previene los resfriados y las gripes además que ayuda a las personas a rebajar los fuertes síntomas.
  • Es usado en productos de uso normalmente como cremas corporales, esencias, fragancias entre muchos otros.
  • Se usa en la elaboración de jabones, productos para el hogar, detergentes para la ropa y para la limpieza de las casas.
  • En bebidas alcohólicas, productos congelados, gelatinas y otros.

Elaborar un aceite de citronela casero

La citronela es un aceite que puedes usar en la elaboración de muchos productos naturales para tu uso personal y enseres de hogar. Lo puedes conseguir en tiendas ya elaborado, pero con otros ingredientes que le quitan un poco de su acción y no conserva propiedades importantes.

Por ello, debes aprender a elaborar este tipo de aceite en tu propia casa con la oportunidad de obtener un elemento natural sin conservante ni colorantes, que le quiten su verdadero poder conservando todas sus propiedades y siendo menos costoso ¿Te atreves?

Lo que debes hacer para elaborar aceite de citronela

  1. Los ingredientes: aceite de oliva, una cacerola, citronela en hojas y tallos, gasa.
  2. Mezclar las hojas y tallos de la citronela con el aceite de oliva colocándolo dentro de la cacerola a fuego lento. Al romper el hervor debes sacarlas y colar el líquido en una gasa recogiéndolo en otro recipiente al hacerlo.
  3. Tirar las sobras de las plantas que han salido del momento de colar el líquido puesto que ya no se usarán.
  4. Volver a colocar más y tallos de citronela en la mezcla que has hervido anteriormente y volver a llevar el aceite a fuego bajo. No debes añadir más aceite de oliva.
  5. Repetir el proceso de colar el aceite en otro recipiente y podrás sentir el aroma fresco a la citronela, debiendo quitar las plantas de nuevo y dejando solo el líquido. Si lo deseas más fuerte puedes repetir el proceso.
  6. Guardar el líquido aceitoso que salió en un frasco herméticamente sellado y en un lugar frío y seco.
  7. Lo importante de todo el proceso, es que es algo natural que podrás usar en tu hogar según lo requieras y para que lo necesites, recordando que también tiene fecha de caducidad.

Consideraciones a tomar en cuenta

  • Conservar el aceite por lo menos seis meses y renovarlo transcurrido ese tiempo, elaborando más producto ya que pierde sus propiedades después de ello.
  • No se debe usar cuando se esté embarazada o se sospeche su existencia.
  • No debe aplicarse de manera directa sobre la piel porque puede causar irritaciones. Usar otros aceites en la mezcla de su preferencia o alguna crema hidratante.
  • Usarlo como repelente, pero no como mata insecto, porque no tiene esa función. Solo el olor hace que los mosquitos e insectos molestos salgan huyendo.
  • Tiene poderes curativos y anti dolor cuando se aplica en las heridas y golpes como analgésico además se puede usar en lumbalgia y dolores en la cervical por lo que es recomendado para esto.
  • Ayuda en aliviar los dolores de cabeza fuerte conocidos como migrañas, que pueden ser un problema o enfermedad grave. Asimismo combate el acné y la sudoración excesiva por lo que se recomienda su uso.
  • Quita las líneas de expresión, arrugas además que nivela el nivel de grasa en la piel del rostro por lo que es recomendado su uso en estos problemas e hidrata los labios agrietados.

¿Cuál es la función del aceite de citronela?

Repele los mosquitos que son causante de algunas enfermedades tropicales como el Dengue, Zika y el Chicungunya atrayéndolos con su aroma, aturdiéndolos para que puedas matarlos o alejarlos fácilmente sin que te lleguen a picar. Una solución viable para ello.

Es importante que al usarlo, evites ponerlo directo en la piel. Úsalo con cremas hidratantes o hacer la prueba de sensibilidad y así evitar cualquier reacción adversa que pueda ser originada por un rechazo al componente y provoque una alergia en la piel más severa.

Puedes mezclar el aceite de citronela con otros compuestos y así usarlo como inhalador para los procesos de gripe y resfriado o incluso colocar unas gotas en agua hirviendo para recibir los vapores que pueden dar una sensación de descongestionar las vías respiratorias.

Es importante tener en cuenta que se trata de un producto natural que ayuda a disminuir los dolores en pacientes con reumatismo y artritis, por lo que se debe tratar como un aceite para masajes en pacientes que presenten estos problemas o algún síntoma de ello.

El uso del aceite de citronela

El aceite de citronela es muy seguro de usar puesto que es un producto natural que no es perjudicial para la salud tanto de los adultos o niños, ayudándolos más bien a disminuir los síntomas que presenten según el estado en que se encuentran.

No es tóxico, pero se debe evitar colocarlo directamente sobre la piel, ya que se han presentado casos de personas en que aumenta la velocidad cardíaca acelerando los latidos del corazón, como reacción adversa en algunos pacientes.

La piel de las embarazadas se vuelve un poco sensible durante los meses de gestación, por lo que no se recomienda el uso de este aceite ni en ellas ni en menores de cuatro años porque presentan el mismo problema. Para ello hay que preguntar al especialista si deseas usarlo.

Componentes del aceite de citronela

  • Citronelol.
  • Citronelal.
  • Geraniol.
  • Citral.
  • Eugenol.
  • Nerol.
  • Limonero.

El concepto de la citronela

La citronela es una planta que proviene de países tropicales en Asia las cuales se mantienen siempre de un color verde llegando a ser casi un arbusto extenso en esta parte emanando un aroma a cítrico que es la propiedad por la que más se busca este tipo de planta.

Pueden llegar a tener un metro de altura muy tupida y con hojas muy delgadas suaves al tacto. Al verla suele ser reconocida por el olor que emana, ya que es muy característico y parecido al limón, ingrediente que la hace fina para la elaboración del repelente de insectos.

Existen muchas especies de citronela en toda la parte sudeste de Asia, pero la que más se usa para remedios naturales y productos de uso personal y del hogar es la que posee este característico aroma a limón y que suele reconocerse por ello, delante de las demás.

¿Puede ser ingerida la citronela?

Según estudios la citronela ayuda a las personas cuando tienen mucho dolor en el estómago, espasmos en los músculos del estómago además de disminuir las bacterias en las paredes del estómago e intestino, por lo que suele usarse para tomar en infusiones.

Además de todo esto, también funciona como un poderoso tratamiento para las personas que tienen el Helicobacter pylori, que es una bacteria que puede llegar a formar úlceras en el estómago además de la gastritis que afecta en gran medida la digestión de quien la tenga.

Una receta infalible para terminar con cualquiera de estos problemas gástricos y estomacales es el que se presenta a continuación.

Ingredientes:

  • Hojas y tallos de citronela.
  • Manzanilla.
  • Llantén.
  • Hojas de menta.
  • Miel de abejas.

Modo de preparación

Colocar los ingredientes en una cacerola con agua a fuego moderado. Al romper el hervor dejar que lo haga por espacio de 1 o 1 ½ minuto. Después de que repose por un momento colarlo para quitarle las hojas y colocarla en una taza, endulzando con miel natural al gusto.

La citronela puede servirse también sola como té para que las funciones digestivas puedan mejorar o ayudarlas a hacer su trabajo normalmente cuando se ha comido algún tipo de comida pesada, para aligerar un poco nuestro estómago después de comer.

Basta con hacer una infusión con las hojas de citronela en un poco de agua, dejándose hervir por espacio de 1 minuto y dejando reposar para luego colar y así obtener un fresco té que se toma tanto frío como caliente según se prefiera. Puede colocársele una cucharada de miel.

¿Te ha gustado?
15 usuarios han opinado y a un 86,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.