Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

0 99

Ser vegano supone renunciar a ciertos alimentos o recetas preparadas con alimentos de origen animal. Por suerte, actualmente existen muchas recetas para crear alimentos con ingredientes que no provienen de los animales. La mayonesa vegana es uno de ellos. En este artículo te contamos cómo puedes cocinarla para disfrutar de ella.

El veganismo y sus recetas

Debido a la creciente concienciación del maltrato animal, cada vez existe más gente que opta por ser vegana. El veganismo ya existía desde hace años, no obstante es en esta década cuando está cobrando importancia. Las personas veganas rechazan todos aquellos alimentos de origen animal, adoptando un estilo de vida marcado por la alimentación. Supone un escalón más respecto al vegetarianismo, pues además de la carne, se elimina de la dieta cualquier otro producto de origen animal, como el queso o los huevos. Si quieres saber que diferencia a un vegetariano de un vegano, te recomendamos leer nuestro artículo «Diferenciar la dieta vegana de la dieta vegetariana«.

La persona que se convierte en vegana debe cambiar muchos hábitos alimenticios, y dejar de comer aquellos platos o alimentos que eran habituales en su dieta, y que además, gustaban. No obstante, debido a la gran cantidad de gente vegana, hoy en día se conocen recetas de diferentes tipos de alimentos adaptadas a este tipo de cocina. De esta manera, estas personas pueden disfrutar de los platos o alimentos que están cocinados con alimentos de origen animal, y comerlos en su condición de veganos.

Uno de esos alimentos es la mayonesa.

Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

¿A quien no le gusta la mayonesa? Es un alimento ideal para acompañar a infinidad de platos: verduras, carnes, pescados, ¡e incluso bocadillos! Si no abusamos de su ingesta, es un alimento que nos aporta energía y grasa a nuestro organismo.

No obstante, la mayonesa que conocemos está realizada con alimentos de origen animal, como el huevo y la leche. Por ello, es un alimento prohibido para la gente vegana. No obstante, existe unas cuantas recetas de mayonesa realizadas con alimentos de origen vegetal, que permite a todos aquellos veganos poder disfrutar de su sabor sin que esto interfiera en su sistema de valores.

A continuación vamos a ofrecerte estas recetas. Te animamos a probar todas ellas, para poder determinar cual es la que más te gusta y poder adjuntarla a tu recetario habitual.

Mayonesa vegana con aceite de oliva y leche de soja

Se trata de una adaptación de la receta de mayonesa tradicional debido a que el huevo se sustituye por el aceite, y la leche de vaca se sustituye por la leche de soja.

Ingredientes que vamos a necesitar
  • Media taza de leche de soja
  • Una taza de aceite de oliva
  • Media cucharadita de mostaza
  • Medio ajo picado
  • Una cucharadita de jugo de limón recién exprimido
  • Perejil fresco para acompañar y dar su toque de sabor
  • Sal al gusto

Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

Proceso de elaboración

Sigue estos pasos para realizar esta receta:

1-Licuamos, durante medio minuto, la media taza de leche de soja y la cucharada de jugo de limón. Debe quedar bien mezclado.

2-Poco a poco, vamos a ir añadiendo la taza de aceite de oliva. La añadiremos en cantidades pequeñas, mientras batimos o licuamos. De esta manera, quedará bien integrada. Es importante no parar de batir o licuar, pues puede cortarse.

3-Una vez tengamos estos ingredientes bien mezclados, añadiremos el perejil, el ajo y la sal y mezclaremos bien durante unos segundos con la ayuda de una espátula, para conseguir una mezcla homogenea.

4-Probaremos la mayonesa y, si necesita retoques, se los añadiremos.

Esta mayonesa debe consumirse inmediatamente después de realizarla. Puede acompañar a muchos tipos de alimentos.

Mayonesa vegana con patatas

Esta mayonesa tiene como ingrediente principal las patatas, por lo que puede salir un poco diferente de sabor. Te animamos a que la pruebes.

Ingredientes que vamos a necesitar
  • Una patata grande o dos pequeñas
  • Aceite de girasol
  • Un diente de ajo
  • Agua
  • Una cucharada de jugo de limón recién exprimido
  • Especias como pimienta, oregano, perejil… cualquier tipo de especia puede encajar muy bien con esta mayonesa.
  • Sal

Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

Proceso de elaboración

La mayonesa vegana de patatas se realiza de la siguiente forma:

1-Pelamos las patatas y las cortamos en trozos. Ponemos agua en un cazo al fuego y las añadimos. Las dejamos hervir unos minutos, hasta que se ablanden.

2-Una vez estén hervidas, las escurrimos (reservamos el agua) y las añadimos a la licuadora o vaso de la batidora. Vamos a empezar a batirlas.

3-Sin parar de batir, añadimos el aceite de girasol en tandas.

4-Vamos a ir agregando el agua de la cocción, a cantidades pequeñas, para no excedernos. Con ella, conseguiremos darle la textura líquida que queramos.

5-Añadiremos, por último, el jugo de limón y las especias. Mezclaremos bien.

Recomendamos consumir esta mayonesa nada más cocinarla. Si nos sobra, podremos guardarla en el refrigerador, aunque no deberemos conservarla por mucho tiempo.

¿Que platos aceptan mayonesa?

Si no tienes costumbre de comer mayonesa, quizás te estarás preguntando cuando y con que platos puedes usarla. En realidad, la mayonesa es un alimento que encaja con todos los tipos de alimentos, por lo que te va a resultar muy fácil combinarla e incluso gastar la que te haya sobrado en un periodo corto de tiempo.

Algunas ideas son:

  • Usarlas en platos de ensaladas, con vegetales. Una ensalada mezclada con mayonesa tiene un sabor muy característico y suele gustar a toda la familia.
  • Mezclar con arroz tres delicias. ¡Buenísimo!
  • Pizzas u otras masas que acepten salsas. La mayonesa es bastante común en la pizza carbonara.
  • Ensaladillas. Todos conocemos la ensaladilla rusa, plato en el que la mayonesa tiene un factor principal. Una ensaladilla no es lo mismo sin el toque de mayonesa.
  • Como ingrediente para otras salsas, como la salsa rosa (creada con mayonesa y ketchup o tomate).
  • Con pan. La mayonesa es un buen alimento para acompañar bocadillos, hamburguesas o sándwiches. Su textura suave le aporta jugosidad al pan y a cualquier tipo de mezcla.
  • Para acompañar carnes, pescados, verduras, croquetas, tortillas… Para ello podemos untar por encima o mojar el trozo de comida.
  • Además de usarla en la cocina, la mayonesa es también muy útil para usarla en muchas situaciones domésticas. Si quieres conocer algunas de ellas, te invitamos a leer nuestro artículo «11 usos domésticos que le puedes dar a la mayonesa«.

Cómo preparar una deliciosa mayonesa vegana

Con estas ideas, te será muy fácil introducir la mayonesa a tus platos. Si además es casera, tendrás un producto ideal para acompañar y muy sano. Además, gusta a toda la familia, por lo que puede ser tu salvación cuando existen niños o mayores con dificultades para aceptar alimentos.

A modo de conclusión

La mayonesa es uno de los alimentos más usados en la cocina. Pueden acompañar infinidad de platos, y aportan el toque jugoso a muchos ingredientes que tienden a ser secos una vez cocinados. No obstante, la mayonesa que todos conocemos está cocinada empleando ingredientes de origen animal, por lo que los veganos no pueden comerla sin que ello suponga una confrontación de valores.

No obstante, actualmente se están adaptando muchas recetas a la alimentación vegana, y la mayonesa no podía ser menos. Existen recetas que sustituyen los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal, que la gente vegana sí puede comer. En este artículo te hemos ofrecido dos recetas de mayonesa vegana, para que toda aquella persona que siga este estilo de vida pueda permitirse añadir este alimento a sus platos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.