Cómo retrasar la menstruación

0 796

Para la gran mayoría de las mujeres, la menstruación es un proceso muy engorroso. Parece que nunca nos viene bien su visita, aunque hayamos pasado unas cuantas semanas sin saber nada de ella. Siempre baja en el momento más inoportuno, inundándonos de síntomas que pueden empezar unos días antes de su acto de presencia y durar todo lo que dura el sangrado.

Por mucho que intenten convencernos los anuncios de productos relacionados con la menstruación, la regla no es del todo compatibles con algunos momentos, actos o actividades que realizamos habitualmente. Por ello, algunas veces necesitamos retrasar su llegada. Esta práctica es muy habitual en el ámbito de la competición deportiva, donde no es nada extraño provocar intencionadamente un retraso de unos días.

Si quieres saber cómo puedes retrasar la regla por unos días, te invito a seguir leyendo este artículo. En él expondremos remedios caseros y farmacológicos que nos permitirán ganar unos días más sin sangrado, aunque no se recomienda llevarlos a cabo de manera habitual.

La regla y su función en el organismo

Se considera que una mujer empieza su vida fértil cuando le baja la primera regla. Llamada menarquía, en esta primera regla se expulsa el primer óvulo no fecundado del cuerpo de una mujer. Tras ella, se sucederán muchas más, tantos como óvulos desechados. Generalmente, bajará una vez al mes, aunque esto dependerá del ciclo de cada mujer y de algunos factores como la toma de medicamentos, los embarazos y problemas psicológicos como el estrés.

La regla es un proceso necesario en el cuerpo de una mujer fértil. Cada mes, la mujer genera un óvulo que espera ser fecundado por un espermatozoide, creando así un nuevo ser. Esta es una de las características por las que se dice que el cuerpo está perfectamente preparado para la supervivencia de la especie. Pero ese óvulo puede no fecundarse. Si la fecundación no ocurre, el cuerpo lo expulsa para poder fabricar otro óvulo. El óvulo no fecundado se expulsa en forma de sangre, y es lo que conocemos como menstruación.

Si este óvulo se fecunda, no se desecha, pero tampoco se crea otro hasta que el embarazo no finaliza. Por ello, durante el embarazo no se producen menstruaciones.

La menstruación, por tanto, es un proceso normal y necesario del organismo. Es normal porque cada menstruación nos da a entender que el óvulo no fecundado va a ser expulsado del organismo, para dejar sitio para la aparición de un nuevo óvulo, más joven y sano que el que se expulsa. Necesario, porque en caso de no expulsarse sin haberse fecundado, podría producir problemas.

¿Por qué puede querer una mujer retrasar la regla?

Aunque ninguna actividad es incompatible con la regla, es verdad que algunas actividades se dificultan si las realizamos mientras expulsamos el óvulo no fecundado.

Por ello, existen mujeres que retrasan la regla. Por ejemplo, en el mundo del deporte es bastante frecuente retrasarla cuando existe alguna competición que coincide en fechas de regla. El cuerpo de la mujer se comporta de manera diferente cuando está expulsando el óvulo, y puede no tener el mismo rendimiento. Además, la mujer puede estar más cansada que cuando no tiene la menstruación. Lo mismo ocurre con la seguridad psicológica y la autoestima.

El deporte es solo un ejemplo de otras actividades en las que la menstruación supone una dificultad añadida. Por ello, resulta comprensible que algunas mujeres prefieran atrasar los días de sangrado por alguno de estos motivos.

Cómo retrasar la menstruación

¿Es sano retrasar la regla?

No es sano retrasar la regla en cada ciclo. Pero, si se retrasa en ciclos aislados, no tiene por qué ser insano.

La regla se regula mediante un proceso interno de regulación del organismo. El cuerpo sigue su curso, un curso natural. Si retrasamos la regla con medicamentos u otros factores externos, estamos rompiendo el curso natural del organismo. Esto, realizado a menudo, puede quebrar el ciclo natural y producir problemas.

No obstante, si se realiza en ciclos aislados, no ocurren consecuencias serias. El cuerpo vuelve a restaurar su curso al ciclo siguiente, sin complicaciones graves.

Si tomamos estos métodos como algo habitual, podemos sufrir problemas como:

  • Desajustes hormonales: El cuerpo desajusta su programación, lo que provocará problemas en el organismo. Además, los ciclos perderán su rutina y podrán volverse inestables.
  • Pueden producirse sangrados: A veces, retrasar la regla también puede producir sangrados. El cuerpo necesita desechar residuos, por lo que puede producir sangrados aunque no sean de menstruación.
  • Cambios anormales en tu estado de ánimo: Las hormonas regulan nuestro estado de ánimo, por lo que un vaivén de hormonas en nuestro interior producirá un vaivén de cambios en nuestro estado de ánimo.
  • Alteraciones en la ovulación: Si manipulamos conscientemente nuestro ciclo, este terminará por marearse y pueden haber ciclos donde la regla no se produzca. Esto, aunque en un primer momento puede parecer una buena noticia, tiene sus complicaciones de salud, por lo que solo puede producirnos problemas negativos.
  • Problemas para saber cuando vendrá la menstruación: Si tienes controlado tu ciclo y sabes en que días del ciclo se produce la menstruación, es síntoma de que conoces bien tu cuerpo. Si manipulas constantemente tu ciclo, terminarás por desconocer cuando empezarás con el sangrado.
  • Dificultades para planear un embarazo: De la misma manera, si quieres planear un embarazo, desconocerás que días existe más probabilidad de que el espermatozoide cace el óvulo. Si no quieres quedarte embarazada, te recomiendo leer nuestro artículo Remedios caseros para no quedarte embarazada, aunque el mejor método es un anticonceptivo.

Cómo retrasar la menstruación

Podemos retrasar la menstruación de dos maneras:

Tomando fármacos químicos, o mediante alimentos naturales.

Cómo retrasar la menstruación con fármacos

Los fármacos pueden cambiar el funcionamiento normal del organismo. La menstruación se regula por ciclos, y no existe organismo que no tenga sus ciclos. Por ello, existen fármacos que pueden manipular estos ciclos, provocando cambios en la menstruación.

Para retrasar la menstruación podemos tomar fármacos como

Píldora anticonceptiva

La píldora anticonceptiva es un método para evitar el embarazo (no obstante, no evita infecciones de transmisión sexual). Se trata de un tratamiento consistente en tomar una píldora en cada día del ciclo, en tomas muy controladas. Existe una semana del ciclo en la que se toman las píldoras de placebo (aunque pueden no tomarse). En esta semana es cuando se produce el sangrado.

Cada píldora se compone de hormonas, que, al ser ingeridas, modifica el ciclo normal de la mujer. Esto hace que la regla baje solo cuando dejamos de tomarlas, es decir; cuando el nivel de hormonas desciende.

Mientras nos sigamos tomando las pastillas normales de la píldora, no se producirá el descenso de hormonas, por lo que no bajará la regla.

Noretisterona

Este medicamento, que puede tomarse en comprimidos, contiene progesterona. Esta hormona retrasa el periodo aproximadamente dos semanas, aunque no previene del embarazo. Deberemos llevar un control de su toma para garantizar su efecto.

El periodo bajará tras unos días sin tomar este medicamento.

Medicamentos de ciclo extendido

Pueden tomarse por vía oral (mediante comprimidos) o inyectarse en el organismo (mediante inyecciones).

Estos medicamentos alargan los ciclos menstruales al doble de su duración, es decir, unos 90 días. De esta manera, nos olvidamos de la menstruación durante un puñado de semanas más.

Cómo retrasar la menstruación

Cómo retrasar la menstruación con alimentos naturales

Los alimentos naturales son más sanos para el organismo, pues no basan su composición en químicos y no tienen efectos secundarios. No obstante no siempre tienen la misma eficacia para conseguir su propósito.

Existen algunos alimentos que nos pueden ayudar a retrasar la regla. Algunos de ellos son:

Jengibre

Esta raíz tiene muchas propiedades para nuestro organismo, entre las que se encuentra perder peso y retrasar la menstruación.

Podemos tomarlo realizando una infusión de jengibre. Para ello necesitaremos un trozo de raíz, que deberemos partir en dos partes. Lo hervimos junto con agua, lo colamos y lo consumimos.

Limón

El limón retrasa la aparición de la regla de manera natural, sobre todo tomado en grandes cantidades. Para ello, podemos empezar a beber su zumo varios días antes de su llegada, así que lo ideal es tener un ciclo regular y controlado.

Este alimento puede retrasar la regla un máximo de dos días.

Cómo retrasar la menstruación

Vinagre

Del mismo modo que el limón, el vinagre también retrasa la menstruación. Estos dos alimentos funcionan de la misma forma. Tanto es así, que el vinagre también retrasa la regla un máximo de dos días.

Lentejas

Las lentejas son capaces de atrasar el periodo, comidas en grandes cantidades. No se trata de comer tres platos seguidos, sino de empezar unos 7 días antes de la fecha prevista de bajada. Con un plato diario en cada uno de esos 7 días, puede ser suficiente.

Ducha con agua fría

El agua fría produce un cambio de temperatura brusco en el cuerpo. Esto hace que la regla se pare, o como comunmente se conoce, se corte. Es ideal para aquellos momentos en que ya tenemos la regla, pero queremos que nos deje unas horas de respiro.

A modo de conclusión

La regla, generalmente, no es bien deseada por las mujeres. Existen diferentes motivos para querer retrasarla, así como métodos para hacerlo. Entre los más habituales, encontramos algunos medicamentos que alargan nuestro ciclo, retrasando el final. También existen alimentos naturales que nos ayudan a atrasarla, aunque no siempre son efectivos y no la retrasan tanto. Sea como sea, el retraso de la regla puede usarse de manera puntual, pero no es bueno realizarlo habitualmente pues puede producir problemas en el organismo.

En este artículo hemos expuesto algunas maneras de retrasar la regla, tanto farmacológicas como naturales.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.