Cómo tomar arginina
¿Quieres saber cómo tomar arginina? En este artículo te vamos a explicar como debes consumir la arginina. Antes veremos qué es, y sus propiedades y beneficios. Después veremos cuándo y cómo tomar arginina, y por ultimo, los alimentos que la tienen.
Es habitual el consumo de arginina por deportistas, como un suplemento de su rutina de entrenamiento. Tiene una serie de efectos que permiten mejorar el rendimiento en el gimnasio.
Por otra parte, tiene otras propiedades y beneficios que favorece la reducción de grasa, la depuración hepática y mejora el sistema inmunitario.
Qué es la arginina
La arginina es un aminoácido esencial que estimula la secreción de la hormona del crecimiento durante la infancia y la pubertad. Sin embargo, a partir de la edad adulta, se transforma en semi-esencial porque ya no hay crecimiento.
Se trata de uno de los más interesantes aminoácidos en lo que se refiere a funciones y propiedades metabólicas.
La arginina ayuda a generar proteínas en el cuerpo y resulta muy favorable para las personas que padecen enfermedades cardíacas y obstrucción de las arterias. Además, tiene un papel muy importante en determinadas funciones celulares, como la disminución de grasa, el aumento muscular, favorece el sistema inmune, y en la desintoxicación del hígado.
Este aminoácido está presente en muchos de los alimentos que consumimos de manera habitual, pero también se puede conseguir en el mercado como un suplemento en polvo o cápsulas.
Si tienes intención de utilizar este suplemento, lo primero que tenemos que decirte es que es altamente recomendable que antes de comenzar a tomar el suplemento de arginina, consultes a tu médico. Él podrá determinar si es adecuado para ti.
Propiedades de la arginina
La arginina cuenta con una variedad de cualidades que hacen que este suplemento nutricional deportivo sea uno de los que más se venden por todo el planeta.
Este aminoácido está involucrado en numerosos procesos metabólicos. Veamos las propiedades de tomar arginina:
- Resulta vital en el tratamiento de patologías del corazón, y disminuye la hipertensión arterial. También mejora el flujo sanguíneo, es decir, la circulación sanguínea.
- Además, la arginina estimula el sistema inmunológico, favorece la regeneración de tejidos dañados, y acelera la cicatrización de las heridas.
- Favorece la pérdida de peso al mejorar el proceso quema grasa, y ayuda a excretar de los riñones los productos de desecho metabólico.
- También aumenta la libido y la potencia sexual masculina.
- Otra propiedad menos conocida de la arginina, es la del fortalecimiento del cabello, previniendo su caída.
- Por último, ayuda a reducir el colesterol gracias a su función como precursor biológico de óxido nítrico, pudiendo aumentar notablemente su disponibilidad en el organismo.
¿No sabes qué es el óxido nítrico? No te preocupes, ahora lo vemos de manera breve.
Óxido nítrico y arginina
El óxido nítrico es un potente neurotransmisor que favorece la circulación y el riego sanguíneo, debido a que ayuda a relajar los capilares sanguíneos. Y la relación entre la arginina y este óxido, es que la arginina es transformada de manera sencilla en óxido nítrico.
Este óxido es un componente fundamental en el organismo mediante la suplementación de arginina, se pueden transportar más nutrientes y oxígeno, gracias a más flujo en el torrente sanguineo.
Al favorece el flujo sanguíneo de las arterias, se consigue una mejor respuesta del corazon. Esto significa que el corazón necesita hacer menos esfuerzo en cada latido. Además, estimula la glándula pituitaria, aumentando los niveles de la hormona del crecimiento.
Es por esto, que el consumo de arginina se ha convertido en un suplemento muy utilizado en el mundo del culto al cuerpo, sobre todo el culturismo.
Veamos para finalizar con el óxido nítrico, las múltiples propiedades beneficiosas que tiene asociadas:
- Anti-inflamatorio, por lo que reduce los dolores crónicos.
- Vasodilatador, por lo que reduce la hipertensión.
- Anti-coagulante, por lo que disminuye la posibilidad de trombos que generan los infartos.
- Eliminación eficaz del lactato, por lo que aumenta el rendimiento físico.
- Neurotransmisor, por lo que potencia la memoria.
- Aumento mitocondrial, por lo que mejora la utilización de ácidos grasos.
- Estimula la angiogénesis, por lo que favorece la generación de nuevos vasos sanguíneos.
- Aumento de enzimas mitocondriales, por lo que hay una mayor producción de ATP.
Beneficios de la arginina
La arginina mejora el suministro de oxígeno a los tejidos gracias a su efecto vasodilatador. Esto significa una mayor aptitud de trabajo además de una mayor resistencia.
Los músculos tienen un mayor poder de regeneración y crecimiento, a la vez que disminuye la fatiga, porque los nutrientes asisten de una manera más inmediata y eficaz.
Tomar arginina también favorece la actividad del sistema inmunológico y aumenta la densidad de los huesos. Impide la formación de coágulos en las arterias al favorecer la oxidación del colesterol llamado malo.
Además, ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento al estimular la hormona del crecimiento y aumentar la capacidad del organismo de quemar grasas.
Por otra parte, la arginina ayuda a luchar contra patologías como los fallos cardíacos y los ataques al corazón. Las apoplejías y la hipertensión. Y en realidad, otras muchas enfermedades vinculadas a los trastornos del aparato circulatorio.
Cuándo tomar arginina
A continuación tenemos una lista con los perfiles de personas a las que se le recomienda un suplemento de arginina:
- El suplemento de arginina está especialmente recomendado para personas que se hayan bajo un estado de estrés físico y/o mental, como por ejemplo, deportistas o opositores.
- Aquellos que padecen un sistema inmunológico debilitado a causa de alguna infección o enfermedad.
- Las personas que se están recuperando de algún traumatismo, puede ayudarles a acelerar la curación y cicatrización de las lesiones.
- Ayuda aquellos hombres con problemas de disfunción eréctil, ya que mejora el flujo sanguíneo.
- Por último, también favorece la ralentización del inevitable envejecimiento.
Cómo tomar arginina
El suplemento de arginina se puede tomar en el día, en las comidas. Sin embargo, se recomienda centrar las tomas en dos momentos de gran importancia para favorecer la recuperación nocturna e incrementar el rendimiento físico.
Antes del entrenamiento
Dependiendo del lo que se quiera conseguir, se pueden tomar entre tres y cinco gramos de arginina al día, como suplemento para el entrenamiento.
Se recomienda tomar arginina en la comida con el fin de que el organismo lo procese de mejor manera. La ingesta junto con carbohidratos ayudará a que se digiera todavía mejor.
Para conseguir mejores resultados, también se aconseja que se tome un rato antes de dar comienzo al entrenamiento. La arginina suele tardar más de treinta minutos en ser procesada por el cuerpo.
Antes de acostarse
Para aquellos que buscan el efecto antioxidante a base de incrementar la producción de la hormona de el crecimiento, se aconseja que tomen su suplemento antes de ir para la cama a dormir.
Son muchas personas que afirman una mejoría en la sensación de piernas cansadas al ingerir la arginina antes de dormir.
Evita tomar arginina
A pesar de que la arginina no presenta efectos posteriores, cuando hay un consumo excesivo puede generar náuseas, debilidad o diarrea.
Si se presenta algún tipo de efecto secundario como disminución de la presión arterial, dolor en el estómago, calambres, más deposiciones, etc. abandona de manera inmediata el consumo de este suplemento.
El suplemento de arginina puede agravar los efectos de la patología de las células falciformes o incrementar el nivel de azúcar de la sangre. No se deben utilizar por individuos que toman fármacos para tener controlado el nivel de azúcar en la sangre.
Tomar arginina no está indicada para menores de 23 años. Esto es debido a que este aminoácido puede modificar el crecimiento óseo.
No se debe consumir este suplemento cuando haya embarazo o durante la lactancia.
Tampoco se debe consumir la arginina si se sufre de herpes cerebral u ocular, la enfermedad de Wilson o cáncer de próstata.
Tomar arginina en los alimentos
Es también muy recomendable que aproveches a comer los alimentos que son ricos en arginina. Este aminoácido se encuentra presente en alimentos procedentes del mar:
- Cangrejos.
- Cangrejo rey de Alaska.
- Cangrejo azul.
- Langosta.
- Camarones.
- Pez reloj anaranjado.
- Moluscos.
- Bacalao.
- Salmón.
- Atún.
- Tilapia.
Este aminoácido también se encuentra en frutos secos:
- Las semillas de calabaza.
- Semillas de girasol.
- Semillas de linaza.
- Cacahuetes.
- Avellanas.
- Almendras.
- Nueces.
Algunos cereales también son ricos en arginina:
- Cebada.
- Avena.
- Trigo.
- Arroz integral.
También puedes encontrar arginina en las espinacas, los frijoles de soja, el frijol mungo, berros, lentejas, frutas como las uvas y hojas de mostaza.
Además, está presente este aminoácido en la carne de pollo, de cerdo, de ternera, de cordero y de aves de corral.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer cómo tomar arginina. Pero no olvides que esto es un artículo de carácter informativo. Y por eso debes consultar a tu médico antes de comenzar a tomar este suplemento nutricional.
soy hinpertenso tengo 47 anos voy al gim puedo tomar la l arginina y cuanta dosis al dia y por cuanto tiepo gracias por su respuesta