Qué comer si tengo cálculos en la vesícula
Si te preguntas: qué comer si tengo cálculos en la vesícula. Aquí te vamos a dar la respuesta a tu cuestión. Vamos a repasar brevemente qué son los cálculos, sus causas y que hay que comer cuando se tienen piedras biliares.
Cuando se tienen cálculos o piedras en la vesícula, resulta de vital importancia mantener una alimentación equilibrada y saludable. Pero no te asustes, no estamos hablando de una dieta que sea muy estricta o resulte muy complicada. En realidad, estamos hablando de una dieta simplemente saludable, que puede seguir cualquier persona que pretenda alimentarse de forma sana.
Más de medio millón de vesículas son extirpadas cada año. Y la mayoría de ellas, si se mantuviera una dieta más equilibrada, más sana, en definitiva, más saludable, este número descendería de manera muy notable. En realidad no es tan difícil comer de una manera un poco sana, y así poder evitar pasar por una intervención quirúrgica para extirpar la vesícula.
Cuando se tiene piedras o cálculos en la vesícula, las pautas que se deben de seguir a la hora de alimentarse son realmente sencillas. Solo hay que tener en cuenta que es necesario mantener una dieta variada, equilibrada, evitando la grasa y el colesterol.
Además, es aconsejable comer en cinco diferentes tomas ligeras, en lugar de dos o tres comidas abundantes. Así, se evita pasar hambre y realizar comidas demasiado copiosas, que obligarán al organismo a realizar digestiones pesadas.
Se recomienda evitar las dietas excesivas en grasa, porque también generarán digestiones muy difíciles para la vesícula. Los alimentos grasos provocarán digestiones pesadas, lentas y molestas, incluso a veces dolorosas. Para entender bien «qué comer si tengo cálculos en la vesícula», vamos a explicar en esta primera parte qué son las piedras en la vesícula, también llamados cálculos biliares.
Qué son los cálculos en la vesícula
Cuando hablamos de cálculos en la vesícula nos estamos refiriendo a unas acumulaciones sólidas que se forman dentro de la vesícula biliar. Estas amontonamientos sólidos también reciben el nombre de piedras biliares, y pueden tener el tamaño de un grano de arena, o ser tan grandes como una pelota de tenis de mesa.
Causas que provocan los cálculos biliares
Se dividen en dos causas principales las que forman estas piedras, estos depósitos en la vesícula biliar:
- Cálculos biliares de colesterol. Son la causa más habitual, pero ten en cuenta que no está relacionado con el nivel de colesterol en sangre.
- Cálculos biliares compuestos de bilirrubina. Se llaman también pigmentario. Se presentan cuando hay un exceso de bilirrubina en la bilis debido a una disminución de glóbulos rojos en sangre.
La aparición de piedras en la vesícula es más frecuentes en personas que superan los cuarenta años, personas con exceso de peso u obesas y en las mujeres.
Esta afección de la formación de cálculos también puede ser de carácter hereditario. Veamos ahora en «qué comer si tengo cálculos en la vesícula», los factores que favorecen la formación de piedras en la vesícula.
Factores que favorecen el desarrollo de cálculos
Las siguientes circunstancias aumentan las posibilidades de formación de piedras en la vesícula biliar:
- Padecer diabetes.
- Haber recibido un trasplante de órganos sólidos o de médula ósea.
- Padecer cirrosis hepática u otras infecciones de las vías biliares.
- Tener problemas para eliminar de manera correcta la bilis de la vesícula biliar.
- Recibir la alimentación por vía intravenosa durante un tiempo extenso.
- Consumir píldoras anticonceptivas.
- Afecciones en las que hay una destrucción excesiva de glóbulos.
Síntomas de los cálculos en la vesícula
Lo más habitual para mayoría de personas que sufren de esta afección, es no presentar síntomas que les indique el problema. Lo más frecuente es descubrir la presencia de estas piedras biliares en radiografías rutinarias.
Sin embargo, si llega a ocurrir la obstrucción de alguna vía que drena la vesícula, es posible que se presente un dolor agudo. Este dolor suele ser del tipo cólico, localizado en la parte superior derecha del abdomen. Es conocido como cólico biliar y no resulta para nada agradable.
Los síntomas que se presentan cuando hay un cólico biliar son los siguientes:
- Durante media hora o más, aparece un fuerte dolor en la parte media o alta del abdomen. Puede que sea un dolor de tipo cólico o persistente.
- Los ojos y/o la piel pueden adquirir una coloración amarillenta. Es lo que se conoce como ictericia.
- Náuseas con vómitos.
- Heces de coloración arcillosa.
Qué comer si tengo cálculos en la vesícula
Alimentos aconsejados
Carnes blancas: Se recomienda incluir en la dieta habitual las carnes blancas como el conejo,el pollo y el pavo. Esta carnes son más fáciles de digerir. También se recomienda no comer la piel.
Hortalizas y Verduras: Es muy aconsejable consumir alcachofas, brócoli y remolacha, los pepinos y los rábanos. Los tomates y zanahorias están también recomendados para las personas con cálculos. El Puré de patata o cualquier verdura que sea hervida. Es mejor evitar comer la cebolla y el maíz.
Frutas: Siempre está aconsejado el consumo de fruta dos veces al día, por lo menos. La manzana es excelente, la pera, el higo y la papaya. Es mejor evitar fresas y uvas, así como también los frutos secos.
Alimentos con alto contenido en fibras: Se recomienda implementar una dieta que tenga un buen aporte de alimentos ricos en fibra. Estos alimentos son recomendables para reducir la formación de cálculos.
Pescado: Está recomendado el consumo de pescado blanco. El consumo de pescado azul se debe reducir porque es más graso. Se recomienda el consumo de la merluza, el calamar y el rape.
Lácteos: Los lácteos deben cambiarse en el caso de ser necesario por productos desnatados para disminuir la cantidad de consumo de grasa.
Grasas: Las grasa también son necesarias para el organismo. Se aconseja consumir grasas en forma de yema de huevo, pescado, carnes blancas y aceite.
Hidratos de carbono: También es aconsejado el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono, como es la pasta, la patata, el pan o los cereales.
Agua: Un consumo de agua, en torno a los dos litros al día, es recomendable en cualquier dieta sana. Una buena hidratación reduce la concentración de bilis y así se previene la formación de piedras en la vesícula.
Ejemplo de dieta sana
Acabamos de ver qué comer si tengo cálculos en la vesícula. A continuación vamos a exponer qué es lo que no se debe comer. Pero para terminar este apartado, un ejemplo de una dieta aconsejada para aquellos que sufren de cálculos biliares.
- Se puede comenzar el día con un plato de cereales integrales, como por ejemplo la avena. Se puede acompañar de algún embutido que sea bajo en grasas.
- En el almuerzo, un guiso de carne blanca o pescado. Unas verduras hervidas o crudas en la ensalada. Arroz integral.
- Por la noche, una cena ligera tipo el almuerzo o el desayuno.
Ya hemos dado respuesta a «qué comer si tengo cálculos en la vesícula», incluso con un ejemplo. Veamos ahora qué no comer.
Alimentos a evitar
Se debe reducir la ingesta de los siguientes alimentos:
Purinas: Las purinas que contiene la carne roja deben ser reducidas, aunque no eliminadas porque son necesarias para el organismo.
Bebidas carbonatadas: Evita la ingesta de bebidas carbonatadas como los refrescos.
Frutas cítricas: No consumir frutas cítricas.
Azúcar: Se debe eliminar el azúcar de mesa, y tomar pequeñas cantidades de alimentos que lo contengan de forma natural.
Xantinas: Deben evitarse sustancias como los refrescos con cafeína, el café, bebidas energéticas, guaraná, té, etc. Son sustancias muy estimulantes.
Fritos: Las comidas fritas, tampoco deben estar muy presentes cuando se tienen cálculos en la vesícula.
Fibras insolubles: La fibra insoluble al contacto con el agua crea una especie de gel durante la digestión. Este gel ralentiza la digestión. Se encuentran en productos integrales y dietéticos. Por ejemplo, la cebada, las nueces, el salvado de trigo, el salvado de avena, las semillas, los fríjoles y las lentejas. El organismo realiza un mayor esfuerzo para hacer la digestión, y a pesar de ello no consigue digerirlas.
Colorantes, conservantes, gluten y edulcorantes artificiales: Evita estos productos en la medida de lo posible.
Picantes: Tampoco se recomiendan las comidas que resulten picantes.
Alcohol y tabaco: Evita las bebidas alcohólicas, y olvídate del desagradable tabaco.
Ahora ya sabes que debes eliminar de tu dieta diaria. Y también que alimentos debes incluir. A continuación, en «qué comer si tengo cálculos en la vesícula» vamos a explicar cuál es la mejor manera de alimentarse.
Cómo he de comer si tengo cálculos en la vesícula
Debes conocer la mejor forma de cocinar y de consumir los alimentos para ayudar a prevenir la formación de piedras biliares.
- Más verdura y fruta es mejor.
- Se recomienda menos cantidad en más tomas.
- Consumir los alimentos a una temperatura moderada. Ni muy frío ni muy caliente.
- Hay que tratar de evitar las cantidades excesivas de comida.
- Introducir alimentos diferentes en la dieta habitual.
- Utiliza la menor cantidad de aceite de oliva posible y suprime el aceite de girasol.
- Las mejores formas de cocinar alimentos son al horno, al la plancha, al vapor y al baño maría.
Vamos a dar en «Qué comer si tengo cálculos en la vesícula», un rápido vistazo al pronóstico de esta afección.
Pronóstico
Aprendiendo a mantener una dieta adecuada, no hay que preocuparse demasiado de los cálculos en la vesícula. No es frecuente que haya complicaciones por tener algún cálculo en la vesícula.
En aquellos casos en los que surge algún tipo de complicación, como por ejemplo una inflamación o una infección, se somete a cirugía para su extirpación. Así, se termina con los síntomas que puede ser consecuencia de los cálculos en la vesícula.
La cosa se complica cuando se obstruyen los conductos expulsores de bilis. Puede ser debido a una inflamación o una infección en:
- La vesícula biliar. Se conoce como colecistitis.
- El canal que lleva la bilis desde el hígado hasta la vesícula. Se conoce como colangitis.
- El páncreas. Se conoce como pancreatitis.
Para terminar este artículo «Qué comer si tengo cálculos en la vesícula», vamos a dar un breve repaso a el tratamiento de las piedras biliares.
Este artículo donde te explicamos cómo tratar la inflamación de la vesícula también te interesará
Tratamiento
En la mayor parte de los casos, no se necesita utilizar cirugía. Aunque hay algunos casos que requieren la extirpación de la vesícula. Entonces sí, cuando esto ocurre, se utiliza la cirugía.
La colecistectomía laparoscópica es la técnica más utilizada para esta patología. Este procedimiento realiza una serie de incisiones quirúrgicas de un tamaño pequeño que favorecen una rápida recuperación. Lo más frecuente es que los pacientes un día después de la operación se vayan para su casa.
Antes se realizaba la colecistectomia abierta, aunque ahora ha caído en desuso debido a que la primera técnica resulta menos invasiva.
Algunas veces también se recurre al uso de fármacos. Hay medicamentos en forma de comprimidos que disuelven los cálculos de colesterol.
Para finalizar, hemos repasado de manera muy breve qué tratamientos se aplican a esta patología y su pronóstico. Esperamos que haya servido para darte a conocer la alimentación y los mejores consejos para saber qué comer si tienes cálculos en la vesícula.
Hasta aquí llega este artículo dedicado a responder a la cuestión: qué comer si tengo cálculos en la vesícula. No olvides que este artículo es de carácter divulgativo y nunca debe sustituir a la consulta de un médico.
En las ensaladas puedo agregar limón y sal o se la debe comer puro si puedo comer así galletas integral y pan integral otras clases de pan no?? más que sólo eso??si me ayuda bastante pero siguiendo la dieta adecuada será que desaparece eso o no??a mi no me da dolores ni nada porque razón??gracias X su ayuda me favorece bastante
Entonces si tengo la vesícula inflamada, me tienen que operar? O puedo desinflamarla con todos esos alimentos ?, el pan puede ser integral?
Hola a mi me pego un dolor tan fuerte.q fui al hospital y me salió q tengo piedras en la vesicula.lo peor estoy enbarazada ya no se q comer.
Muchas gracías por esta información
Buenos días se puede consumir huevo criollo cocinado gracias
Gracias por la información, es de mucha utilidad.
pueden tomar extracto de rabano negro y ayudara a romper las piedras.
Me dio un dolor muy fuerte y fui al hospital y me dijeron que tengo piedras en la vesicula pero estoy embarazada y nose que puedo comer y que me hase daño